Gula por angula

2008, 5 de Diciembre

Iñigo Landa

La asociación cultural a la que dedico mi tiempo libre ha recibido una invitación por parte de la oficina municipal para la Candidatura a Capital Cultural 2016 para participar en la promoción de dicha candidatura.

Analizados los materiales ofrecidos a través de la página web y demás medios, observamos que en sus planteamientos y programas no existe ninguno que contemple una intervención específica o significativa en el término de Altza.

No cabe duda de los grandes beneficios promocionales que una designación de ese tipo aportarán a una ciudad cuya cultura gira en torno del espectáculo y el turismo, con el pintxo, las playas y los conciertos como principal atractivo cultural. Pero, en cultura, como en otros muchos temas, Altza no es San Sebastián.  Está claro, Altza no tiene nada que ver con la representación e imagen que de San Sebastián se ofrecen. Y para muestra un botón basta: en la galería de 62 fotografías que se ofrece en la página web, no existe ni siquiera una que haga referencia a Altza.

Y, a decir verdad, ni falta que hace. Altza puede encontrar en cualquier otra localidad guipuzcoana de nuestro entorno más cercano el espejo donde mirarse. Municipios como Irun, Rentería o Pasaia, sin ir más lejos, nos ofrecen modelos de programación y actividad culturales mucho más válidos y ejemplares que el donostiarra y que para nuestra desgracia no podemos ni siquiera imitar.

Entre tanto, Altza, en la periferia física y espiritual de esa candidata a capital cultural, tiene que sobrevivir, en lo que a cultura se refiere, sin un proyecto cultural que vaya más allá de lo “asistencial”, con unos presupuestos menguantes, unos equipamientos mínimos y a base del trabajo de sus asociaciones.

La ciudad de San Sebastián, con su alcalde a la cabeza, engreída y empapada de un ñoñostiarrismo ajado y a golpe de tambor, ha refundado un “nacionalismo a la donostiarra” que sólo mira a su ombligo, una ciudad en la que, si nos atenemos por poner sólo un ejemplo a lo que ofrece “La casa de la Historia” en el monte Urgull, no hay historia fuera del marco incomparable y sus alrededores.

La tan donostiarra angula, ese pequeño y maravilloso manjar, ha sido sustituido por la gula, por el sucedáneo y por el consumo desordenado y excesivo de un cierto tipo de cultura. Señores y señoras, la gula no es angula, por mucho que se empeñen. Desde Altza, desde la actividad cultural que desarrollamos, les decimos que ustedes se lo guisen y ustedes se lo coman, que no nos confunden con sus cantos de sirena y que aún seguimos pensando que beneficio y turismo no son sinónimos de cultura.

Etiquetas:

1 comentario

  1. javi castro

    Es un aviso para navegantes, sordos y mudos ellos, creo yo. Mucho deben cambiar en la mentalidad de los ilustres personajillos políticos para que tengan en cuenta a Altza como una parte del cuerpo de la cuidad. Una mas.

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red