Guardaplata-Faro de la Plata: datos y referencias

2015, 20 de Octubre

Ibilbidea

Ibilbidea (wikiloc)

Cuando nos marcamos el Faro de la Plata como destino para la excursión del próximo sábado, el propio nombre del faro nos sugirió inmediatamente como punto de partida Guardaplata y su denominación original, Pordeplat.

No sabemos con exactitud porqué llamaron de esa forma al faro que construyeron en 1855, pero todo parece indicar que el brillo del agua que se desliza por “el frontón” que domina la entrada al puerto de Pasaia y en cuyo punto más alto se levantó el faro, los marineros lo conocen como “Plata”.

Guardaplata, sin embargo, es el nombre de un caserío de Bidebieta, originalmente denominado Pordeplat, nombre con que aparece en la documentación desde finales de la Edad Media hasta mediados del siglo XIX que pasará a llamarse Guardaplata. Se trata de un caserío que tuvo un peso importante en la zona, llegando a contar en el siglo XVIII con un oratorio  y un molino cerca de la orilla de la ensenada. La primera cita de Pordeplat es de 1456 y denomina a la parte del monte de Ulia que da a la bahía de Pasaia. Su nombre hace referencia a “puerto” y se trata sin duda al embarcadero de La Herrera, situado a la altura de Gaiztarro, y que fue utilizado desde la Edad Media hasta el último tercio del siglo XIX, cuando se desecó la ensenada. Este “la Plata”, por tanto, hunde sus raíces en el Medievo y está relacionado con el resto de nombres gascones que encontramos en Altza y en la bahía de Pasaia, en cuyo otro extremo encontramos topónimos como Port de Laborda (Bordalaborda, Donibane) y Port de Lazon (Lezo), con la diferencia que mientras estos se refieren a nombres de familia (Laborda, Lezo), “plata” no es más que la descripción en lengua gascona del espacio donde se encuentra dicho puerto.

El Faro de la Plata forma parte de un sistema de faros y  balizamientos que permiten un acceso seguro al puerto,  y es a su vez un elemento interesante por su extraordinaria ubicación que pone en relación directa el mar con el puerto y la actividad humana. Es lo que nos sugiere la escultura de Ricardo Ugarte “Ancla para un puerto”  colocada en la rotonda de Gomistegi  y nos invita a hacer memoria de esa actividad industrial y pesquera que para nosotros representa en este lugar la desaparecida empresa José Antonio Lasa S.A. y que aquí recordamos.

Ponemos a continuación a disposición de los interesados los datos y referencias bibliográficas que ayuden a interpretar esta excursión, también en formato Pdf (hacer clic aquí).

azala-guardaplata-platako-itsasargia-2015

Pdf

EXCURSIÓN: GUARDAPLATA - FARO DE LA PLATA(24-10-2015)

-REFERENCIAS-[/lang_es]

PORDEPLAT-GUARDAPLATA

PLATAKO ITSASARGIA

Más documentos referentes al Faro de la Plata en www.altza.info: Faro de la Plata.

Etiquetas: , ,

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red