Nombre de la Etiqueta: Historia

En un mapa por primera vez

2012, 19 de Octubre

altza-1584

En el tomo segundo de “Cosas Memorables de Guipúzcoa”, de Pablo Gorosabel, en la página 279, encontraremos la reproducción de un sencillo plano de San Sebastián impreso en Amberes en 1584, calificándolo como “curioso” por algunas inexactitudes. En realidad, se trata de un mapa de Gipuzkoa y para nosotros tiene el interés de ser el primer mapa en el que aparece indicado la ubicación de Altza con el nombre de su parroquia, “San Marça”.

gipuzkoa-1584

La fiesta de las mayas en Altza

2012, 28 de Mayo

Iñigo Landa

Maiatza amaitzear dagoela gogora ekarriko dugu hilabete honekin erlazionaturik dagoen antzinako ospakizun bat: maia-festa.   (más…)  »  

Encarcelamiento del médico de Altza Román Irigoien (1936)

2012, 27 de Febrero

Continuando con la labor de recogida de información relacionada con la Guerra Civil traemos aquí el artículo escrito por Imanol Irigoien sobre el encarcelamiento de su padre, el médico de Altza Román Irigoien, y otros siete oiartzuarras publicado en la revista Oiartzun de 2006.   (más…)  »  

El escudo de Altza

2012, 13 de Febrero

Cada pueblo tiene su emblema, y Altza igualmente ostenta el suyo, un árbol, el aliso (’haltza’ en euskara), representado en su escudo y sellos municipales. Si hacemos un sencillo repaso de los que tenemos catalogados en la Colección Local podemos ver que las representaciones del árbol utilizadas en general poco tienen que ver con el perfil tirando a cónico del aliso, luciendo exóticas palmeras en los ejemplos más antiguos o recurriendo a las copas redondeadas que mejor responden al estereotipo de árbol.   (más…)  »  

Altzatarras en el batallón Karl Liebknecht

2012, 20 de Enero

En octubre pasado recibimos un email del grupo burgalés “Merindades en la memoria” recabando  información sobre algunos milicianos altzatarras del batallón comunista Karl Liebknecht de quienes les constaba formaron parte de la “1ª Compañía Roja de Alza”. Para esas fechas teníamos preparada la lista de los componentes de la compañía para su publicación en Hautsa Kenduz y se la enviamos junto con alguna información más que había a nuestra disposición.   (más…)  »  

Nuestras propuestas

2011, 20 de Octubre

AHM

El gobierno municipal de la ciudad ha invitado a los vecinos y asociaciones altzatarras a participar en una reunión que tendrá lugar el próximo día 22 en Tomasene con el objetivo de realizar un diagnóstico general de Altza y estudiar propuestas concretas que se puedan plantear. Altzako Historia Mintegia va a participar en dicha reunión con la intención de plantear ante los representantes municipales los siguientes puntos y realizar las siguientes propuestas:   (más…)  »  

“De ayuntamientos republicanos a franquistas”

2011, 27 de Mayo

En marzo, las Juntas Generales de Gipuzkoa y la Sociedad de Ciencias Aranzadi presentaron el libro “Gipuzkoa. De ayuntamientos republicanos a franquistas. 1936-1937″. Los autores, Ane Beledo, Iñaki Egaña, Cristina Martín y Montse Zato, han indagado en los archivos municipales guipuzcoanos en busca de los documentos que reflejan la sustitución de corporaciones republicanas por franquistas. A continuación podéis leer lo referente a Altza. La obra ha sido publicada en euskara y castellano.   (más…)  »  

Sentencia del Tribunal Supremo (22-03-2011)

2011, 14 de Abril

AHM

Altzako Historia Mintegia nació con el objetivo de conocer, proteger y difundir el patrimonio altzatarra, objetivo que ha guiado nuestro trabajo a lo largo de estos 25 años de trayectoria. Uno de los primeros trabajos fue el de buscar, copiar, transcribir y publicar el último amojonamiento del término municipal de Altza, de 1939.   (más…)  »  

El Supremo cierra la vía de la imposición

2011, 7 de Abril

AHM

Sobre el conflicto de las mugas con Pasaia está ya todo dicho. Sólo faltaba la sentencia del Tribunal Supremo; y ya la tienen, la tenemos. El Tribunal Supremo ha cerrado definitivamente la vía de la imposición al ayuntamiento de Pasaia.   (más…)  »  

Censo electoral de 1894

2011, 16 de Enero

Iñigo Landa

En la Colección Local tenemos un documento muy interesante que nos permita hacer un retrato de la población altzatarra a las puertas del siglo XX. Se trata del Censo Electoral de la Provincia de Guipúzcoa de 1894. El término municipal de Altza aparece dividido en dos distritos electorales, Concejo y Ancho. El distrito de Ancho contemplaba las zonas de Herrera, Oleta, Buenavista, Eskalantegi y Molinao, quedando el resto de barrios dentro de Concejo.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

RSS

Últimos comentarios

  • zapi
    (2025, 1 de Octubre)
    «ekintza ikusgarria eta erabat berritzailea gure Herriaren nodik norakoak belaunaldi berriei hausnartzen laguntzeko.. Proposamen bat..lanaren azalpenetan korrikarako egin zen hormirudiarekin bukatzen ...»
  • Ion Urrestarazu
    (2025, 12 de Agosto)
    «A mi siempre me llamó la atención, pues no parece muy heráldico, y viendo la complejidad de las piezas exhibidas ...»
  • Estibaus
    (2025, 11 de Agosto)
    «"Baserria" erakusketarekin batera, irailaren 10ean , Gipuzkoako Foru Ondare Historiko-Artistiko Saileko Ainara Iroz Zalba eta Josu Maroto Peñagarikanoren eskutik ...»
  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »

etiquetas


En la red