Harribitxiak

2023, 9 de Enero

Luis Mari Flórez Arabaolaza

San Telmo museoaren argazki funtsean arakatuz harribitxi interesgarri batzuekin topatu gara. Argazkien egileak ezezagunak dira eta denak baserrien argazkiak dira: Ernabido, Moneda, Casares, Arantzuriene eta Intxaurrondo-aundi, lehenengo biak 1935. urtean eginak eta beste hirurenak 1953an.

Ernabido / Arnaobidao

Ernabido / Arnaobidao

  (más…)  »  

Lekukoak: Centauro y Gazte-Leku

2022, 29 de Diciembre

Centauro errugbi taldearen jokalariak (1968)

Centauro errugbi taldearen jokalariak (1968)

Antxon Alfaro

Entre los objetivos del proyecto “Lekukoak” está el recuperar, preservar y difundir los diferentes procesos sociales que se produjeron en la comunidad altzatarra a lo largo del pasado siglo XX. Durante el año 2021 nos centramos en los orígenes, gestación, construcción y desarrollo de la barriada Los Boscos. El pasado 2022, hemos trabajado la historia del movimiento juvenil durante los años 60 y 70, en el entorno de los barrios de Santa Bárbara y Roteta.   (más…)  »  

“Altza ez da Donostia, Altza «Hertzainak» da”

2022, 21 de Diciembre

hertzainak-altza-1988

Deia, 1988-12-16
“Jon Landau”

“La banda gasteiztarra «Hertzainak» se presenta hoy por la noche en el frontón de Altza, dentro de la semana cultural juvenil organizada por el patronato municipal de bibliotecas y casas de cultura.

La juventud del citado barrio ya ha disfrutado durante los pasados días de la oferta musical que con video-clips, teatro y cine, en la casa de cultura Casares proyectaban.   (más…)  »  

25N: Un año más contra las violencias machistas

2022, 13 de Diciembre

Bideoa

Bideoa

Con motivo del 25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres, en el marco de la Escuela de Empoderamiento del Distrito Este, el Grupo de Igualdad organizó el pasado 18 de noviembre, en el Parque de Harria, por segundo año consecutivo, un acto artístico de denuncia de las violencias machistas.

Este año la Asociación Intxaurrondo Berri organizó el día 24 la charla “Hablemos de violencia”, en la Casa de Cultura de Intxaurrondo.   (más…)  »  

Presentación del calendario y encuentro en Martutene

2022, 5 de Diciembre

sarrueta-22-gonbidapena

(Arg.: Txema Loinaz)

Ya tenemos preparados los calendarios de pared y de bolsillo del próximo año 2023. Con este van a ser ya 25 los publicados hasta el momento sin interrupción. En esta ocasión, las fotografías que nos van a acompañar a lo largo del nuevo año serán de Sarrueta-Martutene, por lo que la presentación tendrá lugar en Centro Etxarriene (Elenategi kalea, 2) de Martutene, el próximo día 16 de diciembre, viernes, a las 6:30 de la tarde.   (más…)  »  

Peña Taurina “Serranito”

2022, 29 de Noviembre

l20910

Fiestas de Roteta (1969)

Miguel Angel Olivas Ródenas

A principios de 1964, Juan Mª Elorza, Francisco Hernández, Juan Mª Bautista Eizagirre y Alfredo Montoya Martínez “Txolo” se reúnen para intentar poner en marcha una sociedad gastronómica en el barrio de Roteta. Al acudir al registro les dicen que no es posible constituir una sociedad gastronómica con el esquema que proponían. Entonces piensan en organizar una peña con el nombre del ciclista de Rentería “Luis Otaño”, ya que eran muy aficionados al ciclismo. Pero al existir otra peña con el mismo nombre tampoco pudieron inscribirla. Como los toros también era otra de sus grandes aficiones, Juan Mª Elorza propone el nombre de un tal “Serranito” un novillero que acababa de tomar la alternativa.   (más…)  »  

Arrobitxuloren jatorria

2022, 23 de Noviembre

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

Herrerako Arrobitxulo parkea dagoen tokian harrobi bat egon zen bere garaian, ikusgarri dauden harriek eta izenak berak gogoratzen duten bezala. Harrobiaren jatorria ezagutzeko, XIX. mendeko erdialdera jo behar dugu. Ordura arte, txoko horretan Garro baserri ondotik Txingurrira jaisten zen erreka bat zegoen, eta, Norteko trenbidea eraikitzeko proiektua egin zutenean, erreka horren ibarra aukeratu zuten, hain justu, Mirakruz eta Garroren arteko gaina alde batetik bestera gurutzatzeko. Trenbidea eraikitzeko desjabetzak eta obrak 1859 eta 1869 urte bitartean egin zituzten.

arrobitxulo-1970Arrobitxulo 1970. urte aldera (Arg.: Paisajes Españoles)

  (más…)  »  

Exposición “Altza euskaraz”

2022, 15 de Noviembre

altza-euskaraz-erakusketa

Con motivo del Euskaraldia de este año se podrá visitar en la entrada de la biblioteca Tomasene la exposición “Altza euskaraz”. La exposición ha querido sumarse a esta edición recuperando imágenes de algunas de las iniciativas llevadas a cabo en décadas anteriores para impulsar el uso del euskera en Altza. Organizados a modo de collage, los documentos que se exponen son fotografías, carteles y crónicas de prensa tomadas de los archivos de Bizarrain Euskara Elkartea, la casa de cultura Casares-Tomasene y la Colección Local de Altza. La exposición se podrá visitar desde el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

euskaraldia-22

Los paseos +55 de este año

2022, 9 de Noviembre

Este año hemos realizado ocho paseos dentro del programa Plus 55, todos con muy buen ambiente y participación. Son los siguientes:

El 28 de abril, recorrimos el tramo de Andoain a Tolosa correspondiente al Camino de Santiago por el interior de Gipuzkoa. Fotos del paseo aquí.

indizea0

  (más…)  »  

Una nueva etapa para la Colección Ganbara

2022, 27 de Octubre

20220629-016-centro-cultural-larratxo-suberri-jon-y-maite

Suberri, Jon eta Maite

Una nueva etapa ha dado comienzo este verano en la vida de la Colección Ganbara con el traspaso de los objetos a la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Desde 1998, AHM ha ido reuniendo en el seno de Ganbara un conjunto de cerca de 350 objetos antiguos, de uso doméstico y de origen industrial, de los cuales 245 estaban catalogados y se pueden ver en Altzanet. La mayor parte de ellos han sido aportaciones desinteresadas de particulares y han estado guardados en la casa de cultura de Larratxo.

Ganbara empezó a dar sus primeros pasos de la mano de nuestro compañero Javier Cantera. En torno al proyecto y bajo su batuta, se juntó un equipo formado por Jon Serrano, Joaquín Garrido, Miguel Ángel Padrones, Ángel Almeida y Kepa Amondarain, que, además de otras labores, organizaron cinco exposiciones entre 2004 y 2012. Aquí, en Estibaus, se pueden conocer lo que ha sido la vida de Ganbara desde 2002 y los artículos escritos por Javier, y en el enlace siguiente los vídeos de Ganbara en Youtube.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red