Nombre de la Etiqueta: Historia

Beka

1998, 17 de Junio

Martxoan zabaldu genuen hirugarren urtez “Altzako historia ikertzeko diru-laguntza”-rako deialdia, oraingoan ikerketa-gaia historia garaikidearen arlora mugaturik zegoela. Aurtengo diru-laguntza irabazi duena María José Hernández del Caño izan da, Larratxoko historiagile gaztea. Jorratuko duen gaia “Altza (1821-1940): Desanexiones y Anexiones” izenburua dauka, dudarik gabe oso interesgarria izango dena. Hiru hilabete itxaron beharko dugu,hala ere, ikerketaren emaitza ezagutzeko. Ziur gaude gutxienez aurreko bi ikerketen maila izango duela.

Liburuxka berria gure liburutegian

1997, 18 de Diciembre

Iñigo Landa

Joan den azaroaren 20an Casares Kultur Etxean Charo Roquerok, aurtengo beka irabazi duena, hitzaldi bat eman zuen “Emakume altzatarra XVII eta XVIII. mendean”. Publikoaren erantzuna oso ona izan zen eta hitzaldia ere bikaina. Bekaren lanean oinarriturik, gainbegirada zabala eman zion emakumearen bizitzaren arlo ezberdinei: ezkontza, lana, astialdia, eliza… Agirietan azaltzen denatik abiatuz eta zenbait grabadu zahar eta baserri giroko argazki eta irudiak erabiliz, ordubete atsegin eta mamitsuaz goxatzeko parada izan genuen. Hitzaldiarekin batera “Artiga” bildumaren bigarren alea aurkeztu zen, “La vida cotidiana en Altza en los siglos XVII y XVIII” izenburua duena eta bekaren gaia osotasunean jasotzen duena. Ehun orrialdeko liburuxka dugu hau eta dagoeneko salgai dago Casares Kultur Etxean 200 pezetetan.

Orígenes de la Parroquia San Luis Gonzaga

1997, 18 de Diciembre

Juan José Mancisidor
( Párroco de Herrera)

Así relata una crónica del tiempo:

“El 17 de Octubre de 1907 dos lujosos “autos” pasaban en vertiginosa marcha por la carretera, el de atrás quería pasar al que iba delante.

Con tan mala fortuna guiaron los conductores sus respectivos vehículos que ambos cayeron desde unos 10 metros de altura al valle del riachuelo de Herrera. El caballero, D. Luis de Zapinno, propietario de uno de los automóviles, perdió la vida en el terrible accidente.

A la memoria de su finado esposo Doña Teresa Barcaiztegui y Manso levantó en el lugar del siniestro la capilla de San Luis con las habitaciones para el capellán y desde entonces un coadjutor de Altza fijó su residencia en Herrera.

Yendo en auge el puerto de Pasajes, este barrio iba poblándose cada vez más y de día en día se veía la necesidad de una escuela. El Sr. Párroco de Altza . D. Melitón Pagola, Doña Luisa Zapinno, madre de D. Luis y Doña Teresa Barcaiztegui, viuda de Zapinno consiguieron del R. Hno. Visitador del Distrito de Baiona-San Sebastían,, Hno. Lucene Adrien, dos Hermanos del Colegio de San Bernardo para que dieran clase a los niños del Barrio, adaptando como se pudo para clases unos locales que sirvieran para la catequesis y reuniones debajo de dicha capilla y casa del capellán.”   (más…)  »  

Garbera

1997, 18 de Octubre

Iñigo Landa

Garbera izena Altzako baserri eder baten izena da eta baita bere inguruan dagoen auzoarena ere. Altzatarrok ezezik hainbat eta hainbat bertsozalek ere ezagutzen dute Garbera Bixente Barandiaran bertsolari ospetsua baserrian bertan bizi delako. Azken bolada honetan, Garberan hipermerkatu bat eraiki dutelako, nonnahi idatzita ikus dezakegun izena da eta, publizitatean ikus daitekeen G horrek pentsaraz lezakenaren kontra, ondo badakigu ez daukala zerikusirik Donostiako badiarekin.

Denetara, lau etxe izan dira Garbera izenarekin ezagunak. Bi zutik diraute, Garberabia baserria, eta ondoan dagoen Garbera-txiki, Palacio izenarekin ere ezagutzen dena. Beste biak dagoeneko desagertu dira: Garbera-goya eta Bustintxulo izenarekin ere ezaguna zen Garbera-berri baserria, biak “Ministerio de la Viviendaren” expropiazioaren eraginez desagertu zirenak. Herrerako Futbol-zelaia ere, Garberako-gaña izeneko parajean egin zen, geroago autobideak betirako Garberatik bereiztu zuena. Aipatutako bost puntu hauek ideia ematen digute Garbera leku-izenak historian izan duen hedaduraz eta kokapenaz, hots, Ametzagañaren magaletik Txingurri eta Larratxo erreketaraino.   (más…)  »  

Una hidalguía altzatarra

1997, 18 de Abril

Juan Carlos Mora

Entre las tareas que se llevan a cabo dentro de Altzako Historia Mintegia, una es la de recuperar documentación referente al pasado altzatarra. Dentro de esta labor merece la pena destacarse un expediente de hidalguía que ha pasado a formar parte de nuestra colección documental recientemente. Se trata de la petición de hidalguía y su posterior tramitación de Juan de Chipres, vecino de la villa de Santa Cruz de Cestona en el año 1651, quien solicitó le fuera reconocida la misma. El interés por conseguir estos certificados de filiación era evidente, pues tras su aprobación, realizada a través de un proceso legal bastante costoso para quien lo solicitara, el individuo en cuestión podía demostrar su origen proveniente de solar conocido y su limpieza de sangre, requisitos ambos indispensables para adquirir la categoría vecinal y poder desempeñar cargos municipales, entre otras ventajas sociopolíticas que acompañaban a su reconocimiento.   (más…)  »  

Beka

1997, 18 de Abril

“Economía y Sociedad en Altza durante el Antiguo Régimen” izenburua daukan proiektua izan da aurtengo “Altza ikertzeko dirulaguntza”-ren irabazlea. Ikerketa proiektu hau, Mº Rosario Roquero Ussia historialariak aurkeztu duena, irailerako burutua egongo da. Aurrekoan egin genuen bezala, hitzaldi batean aurkeztuko da eta, modurik badugu, argitaratzen ere saiatuko gara. Aurtengo dirulaguntza 150.000 pezetakoa da eta aurrekoan bezalaxe KUTXA eta Casaresen laguntza izan ditugu.

Nueva convocatoria de Beca

1997, 18 de Enero

Por segundo año consecutivo ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA, con la colaboración de la Fundación KUTXA, va a hacer pública próximamente la convocatoria de una beca para el estudio de temas relacionados con Altza en el campo de las Ciencias Sociales.   (más…)  »  

La Beca ha dado ya su fruto

1996, 18 de Septiembre

Ha sido recientemente entregado el trabajo de investigación histórica “Altza: de los cubilares al concejo”, cuyos autor, David Zapirain —con la colaboración de Juan Carlos Mora—ha sido becado por Altzako Historia Mintegia en la primera edición de la beca de historia sobre Altza. En el mismo, sus autores tratan de hacer un recorrido por el periodo bajomedieval altzatarra, desde los siglos XII al XVI, en el que nos describen el proceso evolutivo de la “Tierra de Alça”, desde sus primeras apariciones documentales, allá por el siglo XII, su individualización espacial y por fin, su constitución en una comunidad.
Así, podemos conocer los pasos seguidos por sus vecinos en la ocupación del suelo altzatarra; el papel jugado por el concejo o reunión vecinal a la hora de tratar sus asuntos; la relación mantenida con la villa donostiarra o el sistema de representación que tenía la comunidad altzatarra en esa época: dos jurados y un procurador.
En octubre, dentro del marco de celebración por el décimo aniversario de la Casa de Cultura de Casares, sus autores darán una charla sobre el tema.   (más…)  »  

Liburu berri bat Altzari buruz

1996, 18 de Septiembre

El pasado día 12 de septiembre, en la Casa de Cultura Larrotxene de Intxaurrondo, asistimos a la presentación del libro titulado “Historia de San Sebastián, Altza e Intxaurrondo”escrito por el altzatarra Patxi Lazcano Aristimuño, del caserío Otxoki.Un libro que aspira a ser prolijo y exhaustivo, del que vamos a destacar todo el contenido concerniente al área que hoy denominamos Intxaurrondo, con abundantes anécdotas, fotos y noticias de las casas y gentes que vivían a la sombra de Ametzagaña. Este libro que no puede faltar en la biblioteca de ningún altzatarra, ha sido costeado por el propio autor y está a la venta en las librerías al precio de 2.500 pts. Zorionak Patxi izan duzun kemena eta maitasunagatik.

La Villa Casares

1996, 18 de Junio

Estrelli de la Cruz

Nere jaiotetxeari buruz zer edo zer idazteko eskeini zidatenean, bizi-bizi, burura etorri zitzaizkidan garai hartako giro eta jendea…

Recuerdo campos, los manzanales de Arriya Berri, el camino de Arriya Zar, junto al pequeño bosque de laureles (”erramotas” para los kalekumes que vivíamos por allí). Lugar misterioso, explorado durante el día y siniestro por la noche, cuando con la marmita de leche en la mano, cantábamos para quitar el miedo al pasar junto a él.

Villa “Mari Luz”, los hermanos Roteta y “Serrano” el zapatero remendón que a veces tenía que sacar el genio para dominar a la chiquillería que le hacíamos rabiar bastante.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Agosto 2025
L M X J V S D
« Jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »
  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »

etiquetas


En la red