Miguel Ciganda

2022, 14 de Marzo

mikel-ciganda

Euskal Giroa elkartea

Miguel Ciganda ha fallecido días atrás, tras una lenta y progresiva enfermedad. Nuestro amigo y socio ha sido una persona comprometida con su entorno, entusiasta de la montaña, de la pelota, del billar, todo era objeto de disfrute y, desde su visión social, todo deporte tenía la posibilidad de organizarse como actividad de disfrute social.

Con esa discreción que le caracterizaba, le podíamos ver echando mano en la cocina, en la junta directiva y en las actividades de fiestas en las que se le requería. No hacía falta insistir. Allí estaba.   (más…)  »  

El caserío Juanatxone y las dotes “para acomodo de doncellas pobres huérfanas”

2022, 9 de Marzo

juanatxone-20191

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste

Juanatxone es un sencillo caserío de Molinao del que tenemos noticias desde finales del siglo XVI. Su historia tiene una particularidad que le distingue: durante más de dos siglos, y por una disposición testamentaria hecha en 1653 por su propietario, el comisario de la Inquisición Juan de Layda Villaviciosa, las rentas producidas por el caserío fueron destinadas a dotar a doncellas huérfanas pobres de Donibane para el matrimonio.

En la sociedad tradicional las expectativas de futuro que tenían reservadas para las mujeres se limitaban prácticamente al matrimonio o a la vida religiosa. Para ello, la familia de la joven tenía que estar en condiciones de poder aportar al matrimonio una dote que pasará a ser administrada por el marido o, en su caso, por el convento. [1] Reunir la dote, obviamente, no estaba al alcance de todas, y una de las vías que les quedaba para poder casarse era recurrir a una institución de beneficencia, como es la obra pía “para acomodo de doncellas pobres huérfanas”.

En Altza solo conocemos dos ejemplos de esta práctica, uno de ellos es el caso de María Manuela Ibarburu [2], y el otro el del caserío Juanatxone.   (más…)  »  

Las expropiaciones para la construcción del f.c. del Norte

2022, 2 de Marzo

dcp-a-0956_pa

(Arg.: Polentinos kondea)

El trazado de la línea del ferrocarril Madrid-Irun, inaugurada en 1864, cruza de lado a lado el término altzatarra abriendo una trinchera en su recorrido que parte en dos el territorio.

La explotación de la línea corrió a cargo de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, y para su construcción se expropiaron 35 parcelas entre los años 1859 y 1862, más otras seis entre 1863 y 1869 para ampliar la zona del ferrocarril. Patxi Lazcano Sorzabal lleva tiempo buscando y transcribiendo los documentos recogidos en el Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa relativos a los caseríos altzatarras, entre los que se encuentran las expropiaciones para la construcción del ferrocarril. Tanto los documentos como las transcripciones se pueden consultar en la Colección Local de Altza.

ffcc-del-norte

(hacia 1900)

  (más…)  »  

El primer presidente de la república portuguesa y Harria

2022, 22 de Febrero

arriaga

Iñigo Landa

Manuel de Arriagafue el primer presidente de la República de Portugal entre 1911 y 1915. Nació en 1840en el seno de una familia aristocrática de Horta (Azores, Portugal), y murió en 1917 en Santos-o-Velho (Lisboa), poco tiempo después de dimitir como presidente.

El árbol genealógico familiar le hace descendiente directo de la antigua casa solar Arriaga de Altza, y, en concreto, de Salvador de Arriaga, nacido en 1625. Salvador de Arriaga pasará a vivir a Baiona y allí se casará con María de Iribarren, de cuya unión nacerá, en 1652, Juan de Arriaga, quien viajará como cónsul francés a la isla de Faial (Azores, Portugal), y donde se casará con Catarina de Brum da Silveira, hija de una familia descendiente de los primeros colonos flamencos (Brujas) de la isla.   (más…)  »  

Barrio Los Boscos: cultura y deporte (y 6)

2022, 15 de Febrero

l20398

Edificio nº 13 de Los Boscos (1967)

Antxon Alfaro

Para terminar con el recorrido que hemos realizado a la gestación y los comienzos de la barriada Los Boscos, vamos a centrarnos en esta última entrega en el ámbito cultural y deportivo que se generó en los primeros años alrededor del nuevo barrio.

Un elemento diferenciador en el diseño de la barriada Los Boscos, con respecto al resto de barriadas que se construyeron en la zona, fue el contemplar en el proyecto una serie de servicios para la nueva comunidad. Además de las escuelas o las tiendas de alimentación, se destinó todo en un edificio, el número 13, a dotaciones tanto religiosas, en consonancia con el ambiente de la época, como culturales y de ocio. En el bajo estaba la iglesia, en el primer piso el local social, en la segunda planta el cine, encima la vivienda de los capuchinos y en el último piso un gimnasio. Ello posibilitó que estos espacios supusieran un elemento importante en la dinamización social, cultural o deportiva tanto para los y las habitantes de Los Boscos como para los del entorno.   (más…)  »  

Manuel Arrieta Irizar

2022, 11 de Febrero

manuel-arrieta

Kataliñene ha sido fiel testigo de la vida de Manuel. A sus 73 años recién cumplidos nos ha dejado y pocas cosas hay que decir de su vida, que no hayamos recogido ya en diferentes ocasiones y que incluso estos días se pueden leer en la prensa.

Una persona independiente, llena de voluntad al cuidar a su entorno, creativo a la hora de recoger recuerdos, porque muchos de nosotros hemos visto, teniéndole a él como guía, ese pequeño museo de su vida deportiva vinculada mayormente al ciclismo, de recuerdos de sus amigos, de sus fotos, libros.   (más…)  »  

Las casas de la Cuarta Vía y el muelle de Antxo

2022, 21 de Enero

Patxi Lazcano, Iñigo Landa

Cuarta Vía-c212016

Cuarta Vía, hacia 1935 (Fot.: Autoridad Portuaria)

Cuarta Vía es el nombre con el que se conocen las dos primera manzanas de casas construidas en Altza a finales del siglo XIX por la Sociedad de Fomento del Puerto de Pasajes en la explanada del muelle de Antxo, actual muelle del Reloj, en Buenavista.

La primera noticia de las casas de la Cuarta Vía la encontramos en la escritura de disolución de la Sociedad de Fomento del Puerto de Pasajes, fechada el 6 de octubre de 1885,  en la que además se traspasa las propiedades registradas en su nombre a la Sociedad General del Puerto de Pasajes, entre las que se encuentran:   (más…)  »  

200 años de la primera independencia de Altza (II)

2022, 13 de Enero

constitucion-1812

1812ko Konstituzioa

Como vimos en la entrada anterior, la proclamación de la Constitución de 1812 abrió el camino a la independencia de Altza. El retorno del absolutismo dos años más tarde, ralentizó el proceso hasta que, gracias al éxito de la sublevación militar de Riego el 1 de enero de 1820, la Constitución volvió a entrar en vigor. Las aspiraciones segregacionistas altzatarras se revitalizaron viendo satisfechas sus aspiraciones con la publicación de la Real Orden de 29 de octubre 1821.

En ese periodo de cerca de dos años los conflictos entre Altza y Donostia giraron fundamentalmente en torno al proceso electoral para el establecimiento de Ayuntamientos constitucionales, y la formación de las Milicias Nacionales.   (más…)  »  

Madre Rosa María

2022, 4 de Enero

madre-rosa-maria

Herrerako Lagunak

Hace un año recogimos aquí la celebración del 75 aniversario de la incorporación de Pakita Etxebeste Etxaniz, la Madre Rosa Maria, a la comunidad del Colegio Eucarístico San Jose, para muchos de nosotros Colegio de las Mejicanas. Fue el 28 de Diciembre de 1945 y precisamente ese mismo día en 2021, Pakita ha fallecido.

En ese artículo se detallaba por qué Pakita fue tan importante en el entorno del puerto de Pasaia en ese época dura de posguerra, donde las familias intentaban recomponerse y asentarse y las monjas del Colegio de las Mejicanas, facilitaban la labor al ofrecerse para atender a los niños y niñas, cuidarles y prepararles con una enseñanza básica para pasar luego a otros niveles de educación.   (más…)  »  

Altzanet: 25 años en Internet

2021, 31 de Diciembre
Altzanet (1996)
Altzanet (1996)

Antxon Alfaro

Los últimos días del año suelen ser momento de hacer balance, aunque hoy no vamos a hacer balance del año, sino de los veinticinco que lleva en marcha el sitio web Altzanet.

El primer sitio web de AHM-Altzako Historia Mintegia se publicaba en 1996. Fue una apuesta por la utilización e integración de las posibilidades que ofrecían las denominadas en aquella época Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el trabajo de la asociación.

No fue un comienzo fácil. Había muchas reticencias en el grupo. Además de las dificultades tecnológicas propias del nuevo sistema de comunicación, hubo que superar barreras culturales. En un ecosistema analógico lo digital era para mucha gente algo desconocido y visto en ocasiones como algo esnob. Hay que tener en cuenta que la World Wide Web (www) o red informática mundial, es decir, la Internet que hoy conocemos, había tenido su aparición pública solamente 3 años antes.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red