
1821-10-29 Errege Agindua
En tal día como hoy, 29 de octubre, hace 200 años, una Real Orden mandaba que se nombrase en la población de Altza un Ayuntamiento independiente de San Sebastián.[1] Hasta esa fecha, Altza había disfrutado de una autonomía política y económica dentro de la jurisdicción donostiarra, una autonomía no exenta de conflictos que fueron agudizándose con el tiempo hasta desembocar en este corto pero intenso periodo de independencia municipal, entre 1821 y 1823.
Es nuestra intención conmemorar esta fecha señalada de la Historia de Altza actualizando lo que sabemos sobre las circunstancias que propiciaron la independencia y con qué dificultades se encontró en su desenvolvimiento. Empezaremos viendo algunos de los antecedentes cercanos que favorecieron la promulgación de la Real Orden y nos proponemos continuar en próximas entregas con aportaciones que aspiran a enriquecer nuestro conocimiento sobre esta época transcendental de nuestra historia. (más…) »
No hay comentarios »

La Voz de Guipúzcoa (1931-08-26)
En la entrada dedicada a las elecciones municipales que trajeron la República vimos algunos datos indicativos del interés ciudadano por la participación política tras la dictadura. Además de señalar el hecho de que a las elecciones se presentaran el doble de candidatos que puestos había para ocupar en el Ayuntamiento, 24 candidatos para 12 puestos de concejal, -circunstancia esa que solo se dio en 25 de los 89 municipios gipuzkoanos-, hay que destacar la muy elevada participación electoral registrada, que llegó al 82%, tres puntos por encima de la media gipuzkoana.
La gran afluencia del electorado a las urnas durante la República, tanto en Altza como en Gipuzkoa, muestra claramente el alto grado de politización de la sociedad. Además de las municipales de abril de 1931, se celebraron cuatro convocatorias electorales más que tuvieron los siguientes resultados[1]: (más…) »
No hay comentarios »

Javi Castro
He preparado una excursión circular suave, de unos 7 km de recorrido por el monte Oketa con la idea de visitar 6 canteras moleras y algunos otros cercanos elementos etnográficos de interés en el municipio alavés de ZIGOITIA.
Fecha prevista: sábado 16 de octubre de 2021
Hora de inicio del recorrido: 9:30 h, en el aparcamiento de Bengolarra (Ondategi, Zigoitia). Coordenadas del aparcamiento de Bengolarra (UTM30N-ETRS89): X: 522050 / Y: 4756174 (más…) »
No hay comentarios »

Familiares de los concejales Gaspar Cardona, Ricardo Tejada, José Juanes, José Iruretagoyena, Pedro Ayesta, Juan Iriarte, Felipe Zurutuza, Pablo Landa, José Casares y Celestino Atorrasagasti, junto con el Alcalde de San Sebastián, el Presidente del Distrito y la concejala de Derechos Humanos, en el acto celebrado el pasado 11 de septiembre.
Ver vídeo
El acto comenzó a las 11:00 de la mañana, con la bandera de Altza izada en el balcón y el acompañamiento de la Banda Municipal de Txistularis de Donostia. Los familiares fueron saliendo del Ayuntamiento para ir ocupando sus sitios y la presentadora explicó el sentido del acto. A continuación el alcalde Eneko Goia tomó la palabra para declarar en nombre del Ayuntamiento de San Sebastián su reconocimiento a la corporación municipal electa de Altza y, tras apuntar que con este acto se daba un primer paso para saldar la deuda que de alguna manera el Ayuntamiento tenía con Altza en materia de Memoria Histórica, pasó todo el protagonismo del acto a los familiares de los concejales allí presentes. (más…) »
No hay comentarios »

Xenki Berho
Iragan den irailak 11an, Herrerako Arrobitxulo parkean eraiki berri den bolatokia erabiltzeko festa proposatu zuen Donostiako Udalak, Euskal Jaien testuinguruaren barnean.
Bolo-saioa, eguraldiak lagundurik, giro ederrean gauzatu ahal izan zen eta, gutxi gorabehera, 30 bat lagunen partaidetza izan zuen. Gipuzkoa osoko eta adin ezberdinetako gizon-emakumeak izan ziren bertan, bakoitzak, bosna bola jaurtitzeko aukera izan zutelarik. Txapelketak bi sari-banaketa izan zituen, emakumezkoena eta gizonezkoena eta, horretaz gain, saioan zehar brilla gehien bota zituen partaideari garailearen txapela jarri zitzaion soinean. (más…) »
No hay comentarios »

La corporación municipal altzatarra en el aurresku de honor dedicado al médico Leandro Aizpurua, en el homenaje celebrado el 2 de agosto de 1931. Tomados de la mano, de izquierda a derecha: Manuel Sasiain, Pedro Ayesta, Gaspar Cardona, José Casares, Felipe Zurutuza, Ricardo Tejada, José Manuel Beretarbide, Celestino Atorrasagasti, José Juanes y Pablo Landa. En la foto faltan los concejales Juan Iriarte y José Iruretagoyena.
–0–
Este sábado, 11 de septiembre, a las 11 de la mañana, se celebrará en la casa consistorial de Altza un acto de reconocimiento institucional y ciudadano a la corporación que surgió elegida en las elecciones municipales de 1931, y que a la postre iba a ser la última de elección democrática de la Villa de Altza.
Han transcurrido 90 años desde aquellas elecciones municipales que propiciaron la caída de la Monarquía y trajeron la República. La sublevación y victoria definitiva de los franquista en 1939, y la anexión de la Villa de Altza a San Sebastián que le sucedió, tendieron un pesado manto de olvido sobre el trabajo realizado por los representantes municipales altzatarras de elección popular y los padecimientos sufridos por varios de sus miembros y familiares. (más…) »
No hay comentarios »
Antxon Alfaro
La religiosidad de José Ramón Sesé hizo que la iglesia fuese un elemento clave en el diseño y construcción de Los Boscos. Esto también llevó a que la iglesia fuera el primer elemento de la nueva barriada que se inaugurase, ya que quería que el primero morador del nuevo barrio fuese el Santísimo en el sagrario de la iglesia.

La nueva iglesia se inauguró el 23 de diciembre de 1967. Cornelio Berrondo párroco de la iglesia San Marcial, trasladó el Santísimo bajo palio y en procesión hasta el barrio Los Boscos. A continuación, el obispo de la diócesis Lorenzo Bereciartua, bendijo y consagró la nueva iglesia de San José Obrero.
Una gran parte del equipamiento de la iglesia fue obtenido gracias a diversas donaciones. El altar fue donado por el conde de Fuerteventura, José Luis Londaiz y de la Quintana, y sus hijos, en memoria y recuerdo de su esposa y madre, Isabel de la Plaza y Olace, que había fallecido un año antes. Hoy en día todavía se puede ver en el altar la placa que colocaron con este motivo el día de la inauguración de la iglesia. También las campanas fueron donadas por el conde de Fuerteventura y los bancos los donó la Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa. (más…) »
No hay comentarios »

Arg.: Otegi-Orbegozo familia (1963)
Desde el 13 de julio al 2 de agosto Garbera acogerá la exposición fotográfica “Bidebieta”, una exposición compuesta de 28 imágenes que permite echar una mirada atrás en el tiempo para ver los cambios experimentados en el barrio desde la década de los años 20 a los 80.
Este es el cuarto año consecutivo que se organiza una exposición de estas características y, como en anteriores ocasiones, las fotos han sido seleccionadas de entre las copias recogidas en la Colección Local de Altza, procedentes principalmente de álbumes familiares, aunque también cuenta con algunas pertenecientes al extraordinario fondo de Kutxateka.
Bidebieta nació en Herrera a finales del siglo XIX, cuando Javier Artazcoz compró los terrenos que había a ambos lados del camino que bajaba del Alto de Miracruz al embarcadero de Herrera. Cerró la finca y levantó un palacio en medio de un gran parque situado entre ”dos carreteras”, Bidebieta, en euskera. (más…) »
No hay comentarios »
Ion Urrestarazu Parada
El 22 de junio de 1941 Alemania invadía Rusia. Mientras, en España, la FET-JONS, el partido único del régimen franquista, organizaba “improvisadas” manifestaciones exigiendo al Gobierno, al grito de “Rusia es culpable”, que declarase la guerra a la entonces Unión Soviética. En San Sebastián, la no tan improvisada manifestación recorrería el centro de la ciudad, plantándose ante el edificio del Gobierno Militar, hoy denominado Palacio Goikoa.
Evitando la entrada en la guerra, el Gobierno prefirió una postura menos directa pero colaboracionista, preparando una unidad de voluntarios, atendiendo así a los ruegos de Alemania que exigía una compensación por los servicios prestados por la Legión Cóndor en la pasada guerra civil. Esta unidad, que sería denominada oficialmente División Española de Voluntarios —popularmente conocida como División Azul, y en Alemania 250 Infanterie-Division—, se formaría en Madrid con “voluntarios” de toda España: militares dispuestos a ascender en sus carreras, políticos extremistas luchando por sus ideales, emboscados dispuestos a pasarse a las filas comunistas, excombatientes que no se habían readaptado a la vida civil y muchos desesperados alistados por razones tan diversas como por ejemplo, salvar a sus familias represaliadas o huir de la incipiente hambruna… Y cuando no hubo voluntarios, se obligó por fuerza del reclutamiento a marchar al otro extremo de Europa. (más…) »
No hay comentarios »

Herrerako garbitzaileak
Las expectativas de cambio y de progreso creadas con el final de la etapa dictatorial y la llegada de la República en 1931, avivaron entre amplios sectores de la sociedad altzatarra un renovado interés por participar en actividades políticas, festivas, deportivas, etc., una ilusión por participar que se puede descubrir leyendo las crónicas del momento y observando la vida municipal.
Más concretamente, vamos a fijar nuestra atención en tres ámbitos de la vida social y política altzatarra: En primer lugar nos acercaremos con esta entrada a conocer un poco más de cerca el papel activo que las mujeres tomaron durante el periodo republicano; y, en otras dos entradas posteriores, echaremos un vistazo a la actividad de las organizaciones políticas y a las iniciativas promovidas por los diferentes tipos de sociedades o colectivos vecinales.
La llegada de la II República puso en marcha un cambio profundo del papel de la mujer en la sociedad, abriendoles las puertas a la participación con voz porpia y en igualdad. (más…) »
No hay comentarios »