Nombre de la Etiqueta: documento

La propiedad del caserío Otxoki en 1854

2017, 3 de Mayo

17498925_1598816050146273_3060723955745407616_n

Patxi Lazkano, Iñigo Landa

Cuando hablamos de los caseríos -y Otxoki es un ejemplo de esto- nos encontramos con un abismo que separa el mundo de los moradores y el de los propietarios. El primero nos habla de los caseros y sus familias, dedicadas al trabajo en muy duras condiciones con la tierra, el campo, la huerta, los frutales, especialmente el manzano y la sidra, y partícipes de la cultura popular, estrechamente ligados, como en el caso de Otxoki, al bertsolarismo y el juego de bolos. En otro plano más alejado de la realidad del caserío encontramos el mundo de los propietarios, miembros en la mayoría de los casos de una aristocracia acomodada que tiene en la propiedad de tierras una fuente de prestigio y rentas. En el Archivo de Protocolos de Oñati encontramos un documento de compra-venta del caserío Otxoki del año 1854 que nos ofrece información de estos últimos y una descripción precisa de la propiedad y sus lindes, que básicamente coincide con la propiedad expropiada por el Ministerio de la Vivienda en 1972.   (más…)  »  

Ocho altzatarras represaliados del franquismo

2016, 27 de Octubre

trp_sentencias_lb2_n985pdf_pagina_1

Gracias a la página web del Gobierno de Navarra -que permite acceder y consultar algunos de sus fondos documentales- hemos podido encontrar ocho documentos con las sentencias judiciales dictadas por el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Navarra contra otros tantos vecinos de Altza al final de la Guerra Civil. Copiamos a continuación el contenido de los resúmenes junto con el enlace que permite acceder a la ficha y descargar el documento.   (más…)  »  

Los inicios de la actividad industrial y comercial (1879-1911)

2015, 17 de Junio

1905-anuario-riera-1787

Recientemente hemos incorporado a la Colección Local los anuarios de industria y comercio que se encuentran disponibles en la Biblioteca Nacional. La lista de anuarios va desde 1879 a 1911 y, aunque faltan los que van de 1889 a 1894, y el de 1908, la serie nos permite apreciar las profundas transformaciones económicas que se estaban produciendo hace poco más de cien años en Altza, en consonancia con su entorno cercano.

En ese periodo de tiempo, la población altzatarra aumentó en poco tiempo en casi 900 habitantes, pasando de  los 1.230 habitantes en 1879 a los 2.103 en 1905. En 1932 llegarán a los 4.050 habitantes.   (más…)  »  

Recuerdo y reivindicación

libertarias2

El 8 de marzo es una fecha para reivindicar y recordar. Un documento al que hemos accedido recientemente nos va a ayudar a lo primero, a recordar a unas mujeres que sin buscar ningún tipo de protagonismo tomaron la decisión radical de ir al frente a defender con las armas sus ideas libertarias. El documento en cuestión es una nómina que contiene una “RELACION DE GRUPOS LLEGADOS DEL FRENTE DEL SEGUNDO TORREON AL CUARTEL DE ESTAS MILICIAS DE LA C.N.T.”. Es el primer documento que nos permite un acercamiento a la implantación anarquista en Altza, y al mismo tiempo nos ofrece los nombres de aquellas mujeres que tomaron la decisión de partir a primera línea a hacer frente al alzamiento fascista. Ellas fueron: María Ganuza Oroquieta, Juanita Santamarina, Ascensión Olmedo, Pilar Martínez Aguelo y Manuela Arozamena Sáez.   (más…)  »  

Documentos de Casanao

2012, 22 de Agosto

Iñigo Landa

Hace más de un año la errenteriarra Miren Mendarte Casares, descendiente por parte materna del caserío Casanao y depositaria del archivo familiar, puso en nuestras manos la documentación de que disponía para que incorporáramos su contenido a la Colección Local de Altza.

Hasta el momento hemos catalogado la parte documental compuesta por cuarenta y un documentos correspondientes a los siglos XVIII y XIX, principalmente. Entre ellos abundan los relacionados con la fundación de censos, pero también encontraremos algún testamento, contrato matrimonial, una filiación de nobleza y otros asuntos interesantes más. Por ejemplo, el  ”Dictamen de Tercería en la evaluación de Echechiqui, Arrascoene y Ancho con sus tierras sita en Alza”, fechado en 1873, y que trata de la expropiación para obras del puerto de Pasajes. Vaya desde aquí nuestro agradecimiento público a Miren Mendarte por su colaboración.

1739-12-12

La fiesta de las mayas en Altza

2012, 28 de Mayo

Iñigo Landa

Maiatza amaitzear dagoela gogora ekarriko dugu hilabete honekin erlazionaturik dagoen antzinako ospakizun bat: maia-festa.   (más…)  »  

Altzatarras en el batallón Karl Liebknecht

2012, 20 de Enero

En octubre pasado recibimos un email del grupo burgalés “Merindades en la memoria” recabando  información sobre algunos milicianos altzatarras del batallón comunista Karl Liebknecht de quienes les constaba formaron parte de la “1ª Compañía Roja de Alza”. Para esas fechas teníamos preparada la lista de los componentes de la compañía para su publicación en Hautsa Kenduz y se la enviamos junto con alguna información más que había a nuestra disposición.   (más…)  »  

Censo electoral de 1894

2011, 16 de Enero

Iñigo Landa

En la Colección Local tenemos un documento muy interesante que nos permita hacer un retrato de la población altzatarra a las puertas del siglo XX. Se trata del Censo Electoral de la Provincia de Guipúzcoa de 1894. El término municipal de Altza aparece dividido en dos distritos electorales, Concejo y Ancho. El distrito de Ancho contemplaba las zonas de Herrera, Oleta, Buenavista, Eskalantegi y Molinao, quedando el resto de barrios dentro de Concejo.   (más…)  »  

“Ordenanzas municipales” (1933)

2011, 3 de Enero

Iñigo Landa

Azala kanpokoaIrigoien familiak etxean gordetako liburuxka bat jarri du gure esku: 1933 urteko udal ordenantzak. Juan Iriarte errepublikarra alkate zelarik, ordenantzak 1933ko abenduaren 16an onartu ziren eta hilabete batzuk beranduago, 1934ko irailaren 6an emendakin bat egin zioten. Liburuxka tamaina txikikoa da (12 x 17 cm) eta, 33 orrialdetan, 205 artikulu biltzen ditu denetara; gaztelaniaz soilik.   (más…)  »  

“Bazarre y aiuntamiento” (urtebetetze baten kariaz)

2010, 6 de Noviembre

Iñigo Landa

1939ko azaroaren 15ean, “Año de la Victoria”, gobernadoreak ezarritako udal batzak Altza Donostiaren eskuetan jarri zuen. Geroztik, udalik gabeko herria izan da Altza. Azaroan, beraz, altzatarrek badugu ospakizunik merezi ez duen urtebetetze bat; gogoratzea, ordea, bai.

  (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

RSS

Últimos comentarios

  • Javi Castro
    (2025, 7 de Noviembre)
    «Aportación muy completa e interesante. »
  • zapi
    (2025, 1 de Octubre)
    «ekintza ikusgarria eta erabat berritzailea gure Herriaren nodik norakoak belaunaldi berriei hausnartzen laguntzeko.. Proposamen bat..lanaren azalpenetan korrikarako egin zen hormirudiarekin bukatzen ...»
  • Ion Urrestarazu
    (2025, 12 de Agosto)
    «A mi siempre me llamó la atención, pues no parece muy heráldico, y viendo la complejidad de las piezas exhibidas ...»
  • Estibaus
    (2025, 11 de Agosto)
    «"Baserria" erakusketarekin batera, irailaren 10ean , Gipuzkoako Foru Ondare Historiko-Artistiko Saileko Ainara Iroz Zalba eta Josu Maroto Peñagarikanoren eskutik ...»
  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»

etiquetas


En la red