
Han anunciado el comienzo inminente por parte de RENFE de las obras de accesibilidad y renovación de la estación de Herrera y del paso subterráneo que une la parte alta de Altza y Herrera, unos trabajos que las vecinas y vecinos llevan décadas reclamando por los problemas de accesibilidad, y el estado de suciedad, humedad y falta de iluminación de ese paso inferior y que, según parece, al final se van a resolver.
La alegría por la pronta iniciación de las obras, sin embargo, viene acompañada por una seria preocupación por el futuro del escudo de la Villa de Altza que preside el acceso al paso subterráneo, un escudo esculpido en piedra arenisca, empotrado en la cabecera de hormigón del túnel, y que lleva inscrito el año de construcción de dicho paso inferior, 1932. Precisamente fue un día 6 del mes de febrero de ese año cuando la corporación municipal, elegida un año antes en las elecciones municipales que trajo la República, dio el visto bueno para que la comisión de obras tramitara su construcción. (más…) »
1 comentario »

- (1946 urtea)
Patxi Lazcano, Iñigo Landa
A lo largo y ancho de la ladera oeste del casco de Altza se extendía hasta principios del siglo XIX una amplia superficie de terreno concejil, propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián, conocida como Larreandiak. A partir de 1808, como consecuencia de los importantes gastos ocasionados por la ocupación militar francesa, el Ayuntamiento se vio en la necesidad de ponerlos a la venta y privatizarlos.
El terreno de Larreandiak —‘grandes prados, pastizales, tierras sin cultivar’, en euskera— estaba formado por varias parcelas, tres de las cuales tenemos documentadas, pero seguramente habría alguna más.[1] Con dos de ellas se formará el núcleo de lo que fue el caserío Larreandi y, con la tercera, el caserío Larditxiki. (más…) »
2 comentarios »

Roman Irigoien Mitxelena (1904-1978) Altzako sendagilea izan zen 1935 eta 1971 urte bitartean eta altzatarren artean oso estimatua, bere lanagatik eta pertsona bezala. Jatorriz oiartzuarra, Leandro Aizpurua udal mediku hilberriaren lanpostua eskuratu ondoren Altzan errotu eta bertan Benedi Aranberrirekin familia sortu zuen. Haien seme Imanolen bitartez Estibausen jaso genituen Romanen gazte garaiko futbolari ibilbidearen notiziak, baita Gerra Zibilaren garaian Ondarretan bizi behar izan zuen espetxealdiarena ere. Oraingo honetan Roman Irigoienek bere lanbideaz aparte landu zuen beste alderdi batera hurbiltzeko aukera izango dugu, olerkariarena. (más…) »
1 comentario »

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste
Si bien la fundación de la iglesia de San Marcial se remonta seis siglos atrás, el actual edificio de la iglesia solo tiene poco más de cien años y es el último de los cuatro o cinco que ha habido a lo largo de la historia. Tal y como recoge Félix Elejalde en la monografía que publicó en 1990 sobre San Marcial, con motivo del sexto centenario, la primitiva iglesia de San Marcial fue construida con madera -”unum oratorium lignis“-, entre 1390 y 1396[1], y hasta que en el siglo XVII se empiecen a registrar las obras en el Libro de Cuentas de Fábrica, las informaciones que nos han llegado sobre las características constructivas de los edificios han sido muy escasas.
Solo a partir de los indicios citados por el propio Elejalde, se podía sospechar que fue a mediados del siglo XVI cuando la iglesia sería reconstruida en piedra, en unas fechas coincidentes con el momento en el que la iglesia de San Marcial se convertirá en parroquia, tras la visita del obispo de Pamplona, don Pedro Pacheco, en 1540[2].
Tras la lectura de un documento fechado el 15 de octubre de 1531, en Hondarribia, los hechos toman el lugar de los indicios y nos pone en condiciones de fechar con mayor precisión los inicios de la primera construcción en piedra de San Marcial[3]. (más…) »
2 comentarios »
Antxon Alfaro
Tal día como hoy, hace 53 años, el 24 de diciembre del año 1967, se hacía entrega de las llaves de las nuevas viviendas del barrio Los Boscos.
La jornada comenzó con una misa comunitaria y posteriormente se fueron entregando las llaves a los nuevos vecinos y vecinas en el local social de la nueva cooperativa de viviendas. Actualmente en ese espacio se encuentra la Sociedad Boskotarrak.
La entrega de llaves la realizaron las autoridades civiles y religiosas como se puede ver en la película grabada con una cámara Super-8 por Ernesto Martínez. Estas imágenes una vez digitalizadas las hemos incorporado a la Colección Local de Altza.

(más…) »
1 comentario »
Elena Arrieta Yarza
Son las 8 de la mañana de un frío, lluvioso y desapacible sábado. Me dirijo a hacer mi compra cotidiana en Gaiztarro y, acercándome oigo, sin ver aún, unas voces divertidas, en tono más alto del habitual y ruido de herramientas. ¿Qué pasa? Ahí está un animoso equipo que han decidido, como lo llevan haciendo desde hace años, preparar el bel belén de Gaiztarro. Les cuesta ponerse de acuerdo sobre el trabajo en equipo, quién se ocupa de qué, pero no tardan mucho en ponerse en marcha.
(más…) »
No hay comentarios »

Diario Vasco, 1967-12-20
Para terminar con la serie de artículos que hemos dedicado en 2020 al 80 aniversario de la anexión, vamos a dirigir nuestra atención a la oposición que encontró el proyecto de fusión entre la población altzatarra. Excluida la mayoría nacionalista y republicana, derrotada en la guerra, dicha oposición solo podía ser ejercida por el resto del vecindario, más o menos adepto o amoldado al régimen franquista, que vieron como su aspiración a poder expresar en una consulta popular su rechazo a la anexión fue frustrada desde el poder.
En vísperas del final de la guerra, el 25 de marzo de 1939, El diario Unidad daba cuenta de una ”Memorable sesión del Pleno Municipal” donostiarra en la que se aprobaba impulsar la fusión de algunos Ayuntamientos colindantes. En Altza, todos los intentos anteriores habían fracasado por el rechazo del Ayuntamiento (1925), o por medio de una consulta popular (1915). Pero, en esta ocasión, la implantación del nuevo régimen franquista vino a respaldar los intereses de la capital en ver satisfecha su aspiración a engrandecerse a cuenta de sus vecinos. (más…) »
No hay comentarios »
Esta mañana hemos repartido el calendario Altza 2021 en Larrotxene en medio de unas circunstancias especiales marcadas por las limitaciones sanitarias y la lluvia. A pesar de ello, gracias a la colaboración de la casa de cultura Larrotxene, hemos podido montar la exposición fotográfica en su interior, hacer las visitas comentadas, y repartir los calendarios. (El reportaje aquí)
Las dos fotografías que nos van a acompañar a lo largo de 2021 forman parte de la exposición “Intxaurrondo: Ibilaldi bat iraganetik / Un recorrido por el pasado“. (más…) »
3 comentarios »

El próximo sábado, día 12 de diciembre, haremos el reparto del calendario Altza 2021 en el parque de Txaparrene, en Intxaurrondo, entre las 11 y las 13 horas.
Este año, los calendarios grande y pequeño van a llevar la imagen de dos fotografías tomadas de la colección expuesta en estos momentos en Garbera, y que estará instalada el día del reparto del calendario en Txaparrene, durante las dos horas que durará el acto. (más…) »
No hay comentarios »

Altzako Mikel Zabalza Herri Ekimena
Este año se cumplen 35 años de la detención de Mikel, Patxi y Aitor Zabalza, Idoia Aierbe, Manuel Vizcay, y Ion Arretxe. Durante todos estos años Iniciativa Popular Mikel Zabalza de Altza ha organizado diversas actividades para exigir verdad, justicia y reparación.
Han pasado años, pero sobre estos sucesos todavía hay demasiadas dudas, mentiras y silencio. Por ello, es hora de que se avance en la verdad, justicia, reconocimiento y reparación.
Un año más, Mikel Zabalza Herri Ekimena ha organizado varias actividades:
- 23/XI, Mesa redonda sobre mujer y tortura.
- 12/XII, al mediodía, marcha desde Herrera a Bidebieta para recordar a Idoia Aierbe.
(más…) »
1 comentario »