Visita a la anterior exposición

2020, 26 de Noviembre

intx-1993-94 A consecuencia del interés despertado por la exposición “Intxaurrondo: Ibilaldi bat iraganetik / Un recorrido por el pasado“, instalada en Garbera, esta ha sido prorrogada dos semanas más, hasta el 8 de diciembre. Nos ha parecido oportuno aprovechar la ocasión para complementar la presente muestra recuperando la anterior exposición fotográfica que montó IZBE hace tres años en la casa de cultura Intxaurrondo, con el título “Intxaurrondo atzo eta gaur“, y que ahora podemos ver aquí, de forma virtual, en la Colección Local de Altza.   (más…)  »  

Proceso de proletarización de los barrios y pueblos de Donostialdea Este entre 1960 y 1980

2020, 19 de Noviembre

mal-jon-delgado

Jon Delgado Aldabaldetreku

Esta investigación que pretendemos realizar está enmarcada en el interés que se ha generado en los últimos años en torno al tema del cambio urbanístico. La ciudad, lejos de ser un espacio neutral e igualitario, es un ejemplo de luchas internas en su seno y de carácter político que afloran cuando se llevan a cabo importantes cambios urbanísticos.

En este trabajo, hablaremos sobre la proletarización de los barrios obreros de Donostialdea Este entre 1960 y 1980, por un lado se tendrán en cuenta los barrios donostiarras de Egia, Intxaurrondo, Bidebieta, Altza y Herrera, y por otro lado, las localidades de Lezo, Pasaia, Orereta y Oiartzun.   (más…)  »  

Josefa Tito (1802-1858) y su fábrica de jabón en Herrera

2020, 12 de Noviembre

Herrera 1851. urtean

Herrera y la fábrica de jabón en 1851

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

En el año 1847 nació, en lo que hoy es la plaza de Herrera, la primera fábrica moderna de Altza, una fábrica de jabón levantada por una mujer, Josefa Tito Recalde. Esta donostiarra nacida el 9 de abril de 1802[1], y fallecida poco antes de cumplir los 56 años, -el 18 de marzo de 1858-, mostró su personalidad como empresaria tras producirse el fallecimiento en 1842 de su marido, Francisco Rodríguez Cárdenas. En ese momento, Josefa Tito, viuda de Rodríguez y madre de tres chicas y dos chicos de entre 10 y 19 años, tomará todo el control de los negocios comerciales dirigidos hasta entonces por su marido, dándoles un carácter más productivo e industrial, sumándose de este modo a la corriente que impulsó la primera industrialización moderna de Gipuzkoa tras la finalización de la primera guerra carlista (1833-1840).

La presencia de mujeres en un mundo empresarial dominado por hombres es algo excepcional. Amparada en su condición de viuda, Josefa Tito es una de esas excepciones. Hemos querido indagar en su biografía y conocer su labor como empresaria, un trabajo que ella ha facilitado en gran medida gracias a que tuvo el cuidado de dejar registradas en escrituras públicas buena parte de su actividad, lo que ha permitido el rastreo documental en el archivo de protocolos de Oñati, principal fuente de información de este trabajo. Los documentos, y la transcripción de algunos de ellos,  se pueden consultar en la Colección Local de Altza.

Este acercamiento a la biografía de esta mujer y a su fábrica de jabón lo hemos hecho a través de cuatro apartados: La familia de Josefa Tito; Los negocios de Francisco Rodríguez y Josefa Tito; La fábrica de jabón de Josefa Tito, y, por último Hijos de Viuda de Rodríguez.   (más…)  »  

Josefa Tito (1802-1858) eta bere xaboi-fabrika Herreran

2020, 12 de Noviembre

Intxaurrondo: Ibilaldi bat iraganetik / Un recorrido por el pasado

2020, 6 de Noviembre

25-pedraglio

IZBE, Intxaurrondo Zaharreko Bizilagunen Elkartea

Intxaurrondo: Ibilaldi bat iraganetik / Un recorrido por el pasado” es el título de la exposición que se podrá visitar en Garbera del el 6 al 21 de noviembre.

La transformación urbanística que Intxaurrondo, al igual que el resto de Altza, ha conocido a partir de la segunda mitad del siglo XX es uno de los ejes de esta exposición.

El segundo, es ofrecer un espacio al trabajo voluntario que se hace en una comunidad: organizando fiestas, actos culturales, trabajando en favor del euskera, el deporte, las personas de edad o en pro de mejorar las condiciones de vida de toda la vecindad en general.   (más…)  »  

Canteras de piedras de molino en Jaizkibel y el molino Yurrita

2020, 27 de Octubre

20201024_103540

Guiados por Javi Castro y Yoseba Alonso, el pasado sábado disfrutamos de un bonito paseo entre restos de piedras de molino y sillares a medio labrar, dispersos a lo largo y ancho de la ladera norte del casco de Jaizkibel. Se trata de canteras que Javi, junto con su equipo de colaboradores, han ido descubriendo a lo largo de este último año, gracias al estudio de documentos y el trabajo de campo, piedra a piedra, buscando bajo la hierba y entre helechos, brezos y árgomas.

En esta hoja podéis leer más información sobre la investigación que están desarrollando y la historia de estas canteras, y haciendo clic aquí tenéis algunas fotos de este paseo que hicimos visitando los restos de ese patrimonio histórico y cultural, hasta ahora oculto, en un marco natural extraordinario.   (más…)  »  

+ 55 Caminos desde Altza, temporada 2020 (octubre-noviembre)

2020, 17 de Octubre

santiagomendi1

En esta temporada conoceremos algunos rincones de nuestra Provincia y ampliaremos nuestras visitas a parajes naturales de poblaciones de nuestro entorno.

22 de Octubre: ALTZA-MOLINAO-TXIPRES-KUTARRO-IRASUENE- ALTZA

Paseo por el Distrito Este donostiarra   (Altza - Rentería)

09,00 horas: Casa Cultura Casares

05 de Noviembre: ALTZA - SAN MARCOS - TXORITOKIETA

Saliendo de la Iglesia de San Marcial

09,00 horas: Iglesia de San Marcial (Altza)   (más…)  »  

El nivel socioeconómico de las y los altzatarras condiciona su participación electoral

2020, 13 de Octubre

altza-mapa-atalak-errenta

Antxon Alfaro

En las elecciones del pasado 12 de Julio la abstención en Altza* superó la barrera del 50% en la mayoría de las secciones electorales.

Hay diversos factores que condicionan que la ciudadanía se acerque o no a depositar su voto. El nivel socioeconómico es uno de ellos. En los barrios más pobres hay una tendencia a votar menos y, viceversa, a mayor nivel económico y cultural la participación electoral aumenta.

Altza tiene los niveles más bajos de renta familiar media de toda la ciudad. Según datos del INE (los últimos datos que ofrecen son del año 2017) la renta familiar media de Donostia era de 41.051 €, mientras en Altza bajaba a 31.778 €, con un abanico que iba desde los 24.329 € en la sección 19 (Roteta) hasta los 53.369 en la sección censal 3 (Jose Elosegi/Luis Pradera/Intxaurrondo zaharra/Ulia). Entre las 10 secciones con menor renta familiar en el ámbito de la ciudad, 8 de ellas se encontraban en Altza (19, 25, 21, 12,11, 5, 22, 4).   (más…)  »  

Visita de canteras moleras en Jaizkibel

2020, 5 de Octubre

dscn7863

Muela, 140 x 20 cm (Exkulain)

Javi Castro y su grupo de colaboradores continúan con el trabajo de descubrir y documentar las canteras moleras que aún permanecen escondidas en nuestros montes. El próximo 24 de octubre, sábado, Javi Castro nos llevará a ver las canteras encontradas este año en Jaizkibel y nos contará todos los detalles que han rodeado a la investigación hasta dar con ellas, aprovechando la ocasión para visitar otros elementos interesantes del patrimonio de la zona.

La ruta se iniciará junto al torreón de Santa Bárbara, excelente mirador sobre Txingudi, y se seguirá una componente sur hasta llegar a las cercanías de las antenas de telecomunicaciones localizadas en lo alto del monte Jaizkibel. A lo largo del recorrido se visitarán tres canteras moleras recientemente catalogadas (una de ellas en término de Pasaia), alguna otra cantera de piedra sillar, así como varios monumentos prehistóricos y otros restos arquitectónicos.   (más…)  »  

Falta de colaboración con el Distrito Este

2020, 2 de Octubre

2020-10-02-elkarteakbai

El 16 de septiembre de 2020 se celebró reunión ordinaria de la Junta del Distrito Este (Altza, Bidebieta, Intxaurrondo). En ella, el Presidente Martín Ibabe señalaba que no había una decisión firme en cuanto a la ejecución de los proyectos previstos en los presupuestos de los años 2019 y 2020 del Distrito. Al día siguiente, El Diario Vasco publicó esta noticia: “Los proyectos del Distrito Este quedan en suspenso por la pandemia“, citando al Director de la Presidencia del Ayuntamiento, Manu Narváez.

Lamentablemente, no es la primera vez que el Gobierno municipal nos oculta la verdad. Desde que se constituyó el Distrito Este, ha sido constante la queja de falta colaboración por parte del Ayuntamiento. Las 8 asociaciones de la Junta hemos señalado en múltiples ocasiones la falta de coordinación y comunicación que impide avanzar.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red