La excursión al monte Andatza (Usurbil) que preparó Javi Castro para noviembre, y que tuvimos que suspender por razones climatológicas, ya tiene nueva fecha: la haremos el 7 de marzo, sábado. A lo largo del paseo por este monte, históricamente ligado al monasterio navarro de Roncesvalles (s. XIII-XIX), visitaremos algunos mugarris y 6 de las 24 canteras de ruedas de molino, actividad esta de la que hay noticia desde 1388. También tendremos la oportunidad de visitar las ruinas de la antigua piscifactoría y la vieja fábrica de seda. (más…) »
No hay comentarios »

Koro Sáez - Elena Arrieta
Mariasun Oliden se ha retirado después de 32 años en Herrera. Esta renteriana ha aguantado años y años -más de diez- de obras por el Topo, por el puerto, por la Cantera, estoicamente, sin quejarse. Aceras levantadas, reparaciones que dejaban charcos a la altura de la entrada de la tienda, siempre con su sonrisa discreta y su profesionalidad. (más…) »
No hay comentarios »

EUSKAL GIROA Elkartea
Un año más, y ya vamos en la 36 edición, Euskal Giroa ha preparado su Campeonato de Mus que dará comienzo el 17 de Febrero. El periodo de inscripción está abierto hasta el 7 de Febrero y ya se han inscrito 59 parejas, de las cuales dos cuentan con la participación de mujeres. Sabemos que en nuestro entorno hay mujeres que son buenas muslaris y nos gustaría que se animaran a participar. Euskal Giroa ha luchado mucho por ello y se enfrentó en su momento a otras sociedades en las que la presencia de la mujer no se admitía en este tipo de competiciones. Ahora es más habitual contar con alguna pareja pero esto está muy lejos de nuestro objetivo. (más…) »
No hay comentarios »

El archivo personal de José Miguel de Barandiarán cuenta con una colección de fichas de carácter etnográfico, entre las que se encuentran 32 correspondientes a Altza. En las fichas se recogen las respuestas del informante a las preguntas planteadas por Barandiarán en el apartado “Instrucción y educación.- Religión” del “Cuestionario para una investigación etnográfica de la vida popular“, publicado en el Anuario de Eusko-Folklore nº 14 (1934), pp. 164-167.
El informante es el sacerdote altzatarra Ángel de Echarri, de quien solo tenemos la referencia fotográfica facilitada por Francisco Lasa Echarri en la que se le ve recién ordenado sacerdote junto con su familia. El cuestionario lo responde partiendo de sus experiencias y observaciones personales, aportando datos y apreciaciones subjetivas de interés. En una de las notas, Echarri dice que hacía ocho años que se había inaugurado la iglesia de Herrera, por lo que se puede deducir que las notas fueron escritas hacia 1935. (más…) »
1 comentario »

La exposición Altzathlon sobre la historia del deporte en Altza, que se ha podido ver recientemente en Garbera, está instalada desde el pasado día 2 hasta el 20 de este mes en el hall de entrada a la biblioteca de Tomasene. La casa de cultura Casares-Tomasene se ha encargado de montarla y para esta ocasión ha realizado un vídeo, que se puede ver junto con las fotos, con tres entrevistas realizadas por Ion Otaño (DK Irratia) a los ciclistas Manuel Arrieta y Miguel Ángel Padrones, y al pelotari Juantxo Koka, y que podéis ver aquí. La exposición se puede visitar de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30.

(más…) »
No hay comentarios »
El pasado viernes en Tomasene tuvo lugar el acto de presentación del calendario del año 2020 que giró, como estaba anunciado, en torno al mundo del deporte. Las fotografías de la exposición Altzathlon, que se ha podido visitar hace pocas semanas en Garbera, estuvieron colgadas en la sala y, una de ellas, la que hizo de portada de la exposición -una prueba de motocross en Lau Haizeta-, ha sido la elegida para el nuevo calendario. Manolo Navas, el motorista de la foto y que en su día nos cedió un lote de fotos de motocross para la Colección Local, también estuvo con nosotros. Aunque originalmente la foto estaba en blanco y negro, hemos querido jugar con ella y darle algunos toques de color, y de eso se ha encargado Ion Urrestarazu. Para el calendario pequeño hemos elegido una foto del recientemente fallecido Tomás Paulis, que muestra un animoso grupo montañero en una excursión organizada por Mendi-Zaleak. (más…) »
No hay comentarios »
Elena Arrieta Yarza
La Navidad da a estas fechas de diciembre, querámoslo o no, un aire diferente en el que todos estamos inmersos. Esa frescura en tiempos en los que la incertidumbre política y social son tan palpables hace que surjan chispas y sonrisas entre nosotros.
En Herrera tenemos la suerte de contar con personas como Ana González propietaria con su marido Koldo Orobengoa, del Autoservicio Bidebieta 1 en Gaiztarro. Su tienda se adorna con unas figuras navideñas hechas a mano de diferentes tamaños y colocados en un rincón y en otro, y ello hace que cuando entramos para hacer nuestra compra nos sorprende la tranquilidad de una amona, con el gato a sus pies, que teje una prenda mientras nos mira por encima de sus gafas.
(más…) »
No hay comentarios »

Desde la primera cita documentada de Mirasun que disponemos, allá por el siglo XV (Joaneta de Mirasun, 1423), a lo largo de los siglos la propiedad de la casa ha ido pasando por manos de diferentes familias. Hasta finales del XVI, el apellido del propietario y el nombre de casa caminarán juntos, pero llegará un momento en el que, probablemente por deudas, los Mirasun se verán obligados a vender la casería y el vínculo se romperá. Así nos encontramos con una sucesión de propietarios que podemos seguir por medio de la documentación: 1597, Tomás de Guruceaga y María López de Guruceaga; 1630, Pedro de Mirasun; 1714, José de Aldave; 1748, Salvador de Aldave, quien, en fecha que desconocemos, venderá Mirasun a José de Azcárate. Al fallecer la nieta de este, Josefa Teresa de Azcárate, su viudo, Miguel Juan de Barcáiztegui, alcalde de San Sebastián, venderá Mirasun, la propiedad de su mujer a Juan Bautista de Alquiza el 30 de diciembre de 1806. (más…) »
No hay comentarios »

El próximo 20 de diciembre, viernes, a las 7 de la tarde, tendremos en Tomasene la ya tradicional cita con el calendario que nos acompañara el próximo año, Altza 2020. Este acto viene precedido por la exposición Altzathlon, -una aproximación a la historia del deporte en Altza en imágenes, que todavía se puede visitar hasta el próximo día 7 en Garbera-, y que nos adelanta cual será el tema del calendario y sobre el que girará la presentación.
Llevamos tiempo reuniendo fotos y datos relacionados con el deporte y, gracias a más de ochenta entidades y personas colaboradoras, contamos con más de mil setecientas imágenes que nos permite hacernos gráficamente una idea de lo que ha sido la actividad deportiva en Altza en la pasada centuria. De ese gran mosaico de imágenes -aún por completar-, nos hemos tenido que limitar, por cuestiones de espacio, a elegir solo 26 para la exposición Altzathlon. Estas fotos impresas en lienzo en gran tamaño (90×60) se podrán ver también el día de la presentación en Tomasene. (más…) »
1 comentario »

MªJesús Botana Costoya
A finales del 2016 comenzó el desmantelamiento del Polideportivo de Alza. Un años después el Ayuntamiento de Donostia nos dijo a la ciudadanía de Alza, que no podría estar terminado antes del año 20 ó 21.
“A fe mía Sancho, que los políticos cumplen con lo que prometen “como diría el Quijote “tranquilo, Señor que la tarea era muy compleja: Sellar los terrenos contaminados de amianto, levantar el nuevo Polideportivo, hacer la piscina exterior, además de cumplir con las peticiones de dejar suficientes plazas de aparcamiento a las personas que viven en los alrededores” ¡Dales tiempo!
“Tú ignorancia es grande Sancho, no entiendes nada. La política siempre mira hacia el centro, lo que es más visible, se ocupan de lo que pasa en el núcleo, lo demás sólo son márgenes, aunque éstos sean amplios y estén muy poblados. Los turistas no pasan por los barrios”. (más…) »
2 comentarios »