Nombre de la Etiqueta: Herrera

El apeadero de Herrera, el roble y otros cuentos

2022, 22 de Septiembre

haritzaHemos leído en prensa que el “indulto” del roble, único ejemplar de la zona, solicitado por vecinos y asociaciones de Herrera y Larratxo ha sido atendido por RENFE de tal manera que ha propiciado, con alguna cosa más, un retraso en la conversión de apeadero a la Estación de Herrera. Los usuarios y la ciudadanía en general de Altza estamos contentos con la obra, porque hacía falta y la colocación de los ascensores, uno de los cuales, extiende su uso al público en general, según lo prometido, va a solucionar muchos problemas de acceso y conexión que estamos sufriendo desde hace décadas.   (más…)  »  

Kantujira badator

2022, 19 de Septiembre

kantujiraEl primer ensayo del periodo 2022-2023 del grupo de Kantujira de Herrera, ha reunido a casi 40 aficionados a eso de disfrutar y cantar animando Herrera. Las damas ganaron a los varones por goleada, lo que no quiere decir que haya que desanimarse porque sabemos que en el Barrio y alrededores hay hombres con una buena voz dispuestos a  compartirla. Tanto el guitarrista, el gran amigo Manolo, que estuvo, al decir de los asistentes, genial, como el director, Koldo Oliden, que lo han definido como impecable, han demostrado que están dispuestos a poner su máximo empeño para que todo salga bien.   (más…)  »  

VII. Feria de la Trufa

2022, 15 de Junio

vii-boilur-azoka

Euskal Giroa Elkartea

Estamos ya en fiestas en Herrera y el domingo, 19 de junio dentro del programa, Iñaki Olaziregi, al frente de su habitual equipo formado por Maribi Garin y Euskal Giroa, ha decidido poner fin al parón producido por la pandemia y preparar la VII FERIA DE LA TRUFA DE SAN SEBASTIAN. Contamos con una variada representación de productores y elaboradores locales y venidos de varias provincias, para la venta y degustación de diferentes trufas y productos trufados. Si nos guiamos de las ediciones anteriores, podemos decir que el diálogo con estas personas, sus explicaciones y sus ideas para su aplicación en las mesas familiares, en un mundo del que se habla mucho y se conoce poco, como es el de la trufa, está asegurado.   (más…)  »  

2022 Jaiak - Calentando motores

2022, 16 de Mayo

euskal-giroa

Euskal Giroa Elkartea

Estamos iniciando el bucle de fiestas de la zona y no hemos podido empezar mejor que celebrando las fiestas de Bidebieta. A un par de semanas tenemos también las de Larratxo.

En Herrera, hemos empezado ya con el Campeonato de Pelota para Cadetes y Juveniles en su segunda jornada y se anuncia la VII edición de la Feria de la Trufa, junto a la Kantu Jira que nos anima todo el año

Acabamos de pasar por un periodo de más de dos años en los que, debido a muchas restricciones, aceptadas sin mucho cuestionamiento, se ha hecho un flaco favor a las relaciones vecinales. Recuperarlas no va a ser fácil pero con el buen hacer de las diferentes comisiones de fiestas y el apoyo y participación de los Barrios, lo conseguiremos y dejaremos atrás tanta incertidumbre.   (más…)  »  

Herrerako bolatoki berria erabiltzen hasi dira

2021, 17 de Septiembre

2021-09-11-arrobi

Xenki Berho

Iragan den irailak 11an, Herrerako Arrobitxulo parkean eraiki berri den bolatokia erabiltzeko festa proposatu zuen Donostiako Udalak, Euskal Jaien testuinguruaren barnean.

Bolo-saioa, eguraldiak lagundurik, giro ederrean gauzatu ahal izan zen eta, gutxi gorabehera, 30 bat lagunen partaidetza izan zuen. Gipuzkoa osoko eta adin ezberdinetako gizon-emakumeak izan ziren bertan, bakoitzak, bosna bola jaurtitzeko aukera izan zutelarik. Txapelketak bi sari-banaketa izan zituen, emakumezkoena eta gizonezkoena eta, horretaz gain, saioan zehar brilla gehien bota zituen partaideari garailearen txapela jarri zitzaion soinean.   (más…)  »  

Algunas notas históricas sobre la estación de Renfe y el paso inferior

2021, 23 de Febrero

20210201

Iñigo Landa Ijurko

El emplazamiento que ocupan la estación de Renfe y el paso inferior de peatones de Herrera coincide con el sitio en el que la construcción de la línea de los ferrocarriles del Norte, inaugurada en 1864, cortó el camino que subía de Herrera al casco de Altza por la ermita de Santa Bárbara. Este camino, que durante siglos formó parte de la calzada Donostia-Errenteria, se había visto relegado a un segundo plano tras la apertura de la carretera general en 1847, pero seguía siendo la principal ruta para unir el núcleo de Altza con la red viaria provincial. Para cruzar la vía del tren, estaba habilitado un paso a nivel vigilado con una casa para el guarda, conocida popularmente como Kaxeterua.   (más…)  »  

“Al apeadero de Herrera se le ha concedido un premio de cincuenta mil pesetas”

2021, 18 de Febrero

1969-07-09-8or-dv-apeadero

El Diario Vasco, 1969-07-09

“Ayer publicamos en esta misma sección la noticia de la estación de Herrera había sido premiada. Hoy ampliamos detalles:

Don Pedro Moratinos, factor del apeadero de la Renfe en Herrera ha obtenido un premio de 50.000 pesetas, segundo nacional en el concurso convocado por la Dirección General de Turismo, entre estaciones y apeaderos de ferrocarril.

Don Pedro Moratinos empezó el ornato de su apeadero hace ya 19 años y ha conseguido reunir 120 tiestos de rosas, geranios, fusias, dalias, dondiegos, hazmines, etc., ahora piensa cuando reciba el importe del premio instalar un jardín igual en el andén de enfrente, ascendente a Irún. Él mismo nos dice se cuida de la limpieza de mosaicos para que el andén resulte cómodo y agradable a los viajeros y cuida de sus plantas, coloca sus tiestos, saca esquejes todo sin recibir hasta ahora nada más que una ayuda de 400 pesetas el año 1960 de la Renfe.   (más…)  »  

Preservar el escudo

2021, 31 de Enero

img-20190920-wa0002

Han anunciado el comienzo inminente por parte de RENFE de las obras de accesibilidad y renovación de la estación de Herrera y del paso subterráneo que une la parte alta de Altza y Herrera, unos trabajos que las vecinas y vecinos llevan décadas reclamando por los problemas de accesibilidad, y el estado de suciedad, humedad y falta de iluminación de ese paso inferior y que, según parece, al final se van a resolver.

La alegría por la pronta iniciación de las obras, sin embargo, viene acompañada por una seria preocupación por el futuro del escudo de la Villa de Altza que preside el acceso al paso subterráneo, un escudo esculpido en piedra arenisca, empotrado en la cabecera de hormigón del túnel, y que lleva inscrito el año de construcción de dicho paso inferior, 1932. Precisamente fue un día 6 del mes de febrero de ese año cuando la corporación municipal, elegida un año antes en las elecciones municipales que trajo la República, dio el visto bueno para que la comisión de obras tramitara su construcción.   (más…)  »  

Josefa Tito (1802-1858) y su fábrica de jabón en Herrera

2020, 12 de Noviembre

Herrera 1851. urtean

Herrera y la fábrica de jabón en 1851

Iñigo Landa, Patxi Lazcano

En el año 1847 nació, en lo que hoy es la plaza de Herrera, la primera fábrica moderna de Altza, una fábrica de jabón levantada por una mujer, Josefa Tito Recalde. Esta donostiarra nacida el 9 de abril de 1802[1], y fallecida poco antes de cumplir los 56 años, -el 18 de marzo de 1858-, mostró su personalidad como empresaria tras producirse el fallecimiento en 1842 de su marido, Francisco Rodríguez Cárdenas. En ese momento, Josefa Tito, viuda de Rodríguez y madre de tres chicas y dos chicos de entre 10 y 19 años, tomará todo el control de los negocios comerciales dirigidos hasta entonces por su marido, dándoles un carácter más productivo e industrial, sumándose de este modo a la corriente que impulsó la primera industrialización moderna de Gipuzkoa tras la finalización de la primera guerra carlista (1833-1840).

La presencia de mujeres en un mundo empresarial dominado por hombres es algo excepcional. Amparada en su condición de viuda, Josefa Tito es una de esas excepciones. Hemos querido indagar en su biografía y conocer su labor como empresaria, un trabajo que ella ha facilitado en gran medida gracias a que tuvo el cuidado de dejar registradas en escrituras públicas buena parte de su actividad, lo que ha permitido el rastreo documental en el archivo de protocolos de Oñati, principal fuente de información de este trabajo. Los documentos, y la transcripción de algunos de ellos,  se pueden consultar en la Colección Local de Altza.

Este acercamiento a la biografía de esta mujer y a su fábrica de jabón lo hemos hecho a través de cuatro apartados: La familia de Josefa Tito; Los negocios de Francisco Rodríguez y Josefa Tito; La fábrica de jabón de Josefa Tito, y, por último Hijos de Viuda de Rodríguez.   (más…)  »  

Josefa Tito (1802-1858) eta bere xaboi-fabrika Herreran

2020, 12 de Noviembre

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red