Si lo hemos entendido bien, en el resultado de la investigación que se ha llevado a cabo bajo el proyecto Estrategia 2020, la gente de Altza estamos muy por debajo de los niveles de la ciudad. Somos los más pobres y nos vamos a morir antes. Acaban de descubrir que la zona Este no tiene la misma calidad de vida que la zona oeste que, suponemos empieza en la muga del Territorio Histórico de Altza, es decir, la carretera de Ulía. (más…) »
No hay comentarios »

Kirolak harremanetan jartzen gaitu gure buruarekin, ondoan dauzkagun lagunekin, eta, askotan, mendizaletasunaren kasuan bezala, naturarekin. Gure artean, Joxerra Fernandez Cañada, Joxerra dugu esperientzia hori bere artikuluen bitartez ederki islatu duena. Joxerra AHMko partaidea da elkartea sortu zenetik eta mendizalea. Gertuko eta urrutiagoko bideak egin ditu, beti argazki makinaz lagunduta, eta ibilera horien berri utzi digu Altza Hautsa Kenduz liburu bilduman argitaratutako artikuluetan. Azken urte honetan arreta berezia eskaini diogu kirolari eta kirolariei, eta horregatik oso aproposa iruditu zaigu Joxerrarekin elkarrizketa bat egitea bere kirol zaletasunaren nondik norakoa hobeto ezagutzeko.
Haurtzarotik has gaitezen, Joxerra. Ze oroitzapen gorde duzu garai hartatik? (más…) »
4 comentarios »

Iñigo Landa
El 8 de marzo es una fecha propicia para recordar a una de las pocas artistas vascas del siglo XIX, la pintora Inocencia Arangoa Figueroa, bautizada en la iglesia de San Marcial de Altza el 29 de diciembre de 1879 y que murió en Madrid el 10 de diciembre de 1972. En una próxima entrada haremos una pequeña biografía de esta pintora deteniéndonos por ahora en un momento importante de su juventud, cuando en 1901 se presentó a las oposiciones para la plaza de pensionado en Roma y alguien trató de impedirlo alegando su condición de mujer. El diario donostiarra La Unión Vascongada se hizo eco en la portada de la edición del 1º de mayo de 1901 de un escrito en defensa de la artista y la igualdad.
NOTICIAS
Inocencia Arangoa
Por tratarse de una joven señorita, hija de San Sebastián, donde reside su familia, alumna distinguida que fue de la Escuela de Artes y Oficios, reproducimos las siguientes líneas que publica un periódico profesional de enseñanza:
“En estos días se está debatiendo si debe o no ser admitida a oposición, para una plaza de pensionado en la Academia Española de Roma, la señorita Inocencia Arangoa, que firma una de las solicitudes presentadas en el ministerio de Estado.
Según noticias de los periódicos, ha emitido informe un jefe de Negociado, diciendo que debe desestimarse la pretensión, sin que para ello exista otra razón que la de ser una mujer la que aspira a obtener la pensión. (más…) »
3 comentarios »
El domingo 6 de marzo, hemos organizado en colaboración con la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa y Centro Cultural Casares-Tomasene por segundo año un Rally Fotográfico. El único requisito para participar es que te guste sacar fotos con cámara digital y respecto a la edad hemos establecido dos categorías: la infantil para los participantes de menos de 14 años y la B para adultos, mayores de 15 años. Las fotografías que se saquen este día conformarán la exposición que organizaremos en abril con motivo de la Semana de la Naturaleza de 2016. (más…) »
No hay comentarios »

La AA.VV. de Ulia se está movilizando estos días para proteger el parque de los viveros de Ulia de los planes de construcción que tiene el ayuntamiento.
Están reuniendo firmas por medio de change.org para presentar en el ayuntamiento un escrito manifestando su oposición. Además han hecho una convocatoria a las familias, vecinos y amigos del parque para juntarse el día 28, y algunas propuestas más.
Para una información más detallada hacer clic aquí. .
No hay comentarios »

El Día, 8-2-1936
Desde Alza
Jayotzak,
La pasada semana dejamos de hacer presente que nuestro lagun Angel Echeburua, había tenido un nuevo vástago al que se le impuso el nombre euskérico de Iñaki. Zorionak.
Boda.
El sábado de la pasada semana, contrajeron matrimonio en la iglesia parroquial de Goizueta, nuestro particular amigo Antonio Elósegui, con la distinguida señorita Lutxi de Loyarte. Zorionak.
Despedidas.
El pasado domingo se celebró en esta villa la despedida de soltero de nuestro estimado amigo y zintzo abertzale Jose Miguel Arzak.
Para mañana domingo se anuncia la despedida de soltero también de nuestro apreciado lagun Ramón Otaegui, en la afamada Casa Martillun.
El mismo día y por la tarde, se despedirá de sus amistades de soltera, la bella señorita Concepción Orbegozo, con el tardicional refresco, que será servido por la Casa Martillun.
Elecciones.
Se observa una gran actividad por parte del llamado bloque de derechas. (más…) »
1 comentario »

Cuando hicimos la presentación del calendario lanzamos una convocatoria para reunirnos las asociaciones culturales altzatarras el 14 de enero y plantearnos afrontar juntos este año 2016 con una agenda de actividades culturales centrada en Altza. A la convocatoria respondieron tres asociaciones y nos juntamos diez personas, una respuesta claramente insuficiente para lo que se pretendía. La reunión sirvió al menos para hablar sobre los planes de cada asociación para este año y para compartir impresiones y opiniones.
Por nuestra parte seguiremos buscando la colaboración de personas y entidades en nuestras propuestas y así, para este año 2016, especial para AHM por cumplir su trigésimo aniversario, además de colaborar como hasta ahora con la Casa de Cultura Casares-Tomasene en el desarrollo de la Colección Local, y en la organización de las excursiones “Caminos desde Altza” (Plus 55) y la Semana de la Naturaleza, tenemos interesantes proyectos que queremos realizar: publicar un nuevo Album Altzatarra; realizar un cómic que cuente la historia de Altza a los más jóvenes; abordar bajo el dominio altza.eus el proyecto de enciclopedia; un nuevo mapa de Altza; y no faltarán las excursiones. (más…) »
No hay comentarios »

Muchos hemos conocido en Uba los restos de lo que fue el sanatorio antituberculoso de las Mercedes, abandonado en 1978 y utilizado desde 1983 por los Traperos de Emaús hasta que en 2008 el ayuntamiento -haciendo oídos sordos al criterio del Colegio de Arquitectos- decidió su derribo para construir en su lugar el actual albergue de Ametzagaina. (más…) »
No hay comentarios »

Argazkia: Angel Calvo (2013)
Fernando pregunta en Estibaus por la historia del caserío familiar Espartxo y nos da la oportunidad de dedicarle un poco de atención a esta interesante casa. Espartxo está situada en la orilla derecha del río Urumea, junto al puente y camino que accede a Uba, en la ladera sur de Ametzagaina. Históricamente ha pertenecido a la jurisdicción de Altza, formando parte de la línea divisoria con San Sebastián y donde se encuentra el mojón número cuatro del deslinde. (más…) »
2 comentarios »

En el deporte, como en todo, hay muchos nombres importantes y reconocidos, pero junto a ellos, tan desconocidos como imprescindibles, encontramos una gran cantidad de equipos deportivos y deportistas, de una trayectoria más o menos efímera, que merecen ser recordados pues son una muestra de la más pura afición deportiva. El equipo de balonmano Muniar, de Intxaurrondo, es un pequeño ejemplo, y Santi Blanco Latiegui nos lo cuenta a partir de las fotos guardadas en el cajón de los recuerdos:
La primera foto corresponde a un partido que se organizó antes de crear el equipo. Fue a finales del verano del 75 (quizás 74) recién abiertas las instalaciones del Colegio Mª Auxiliadora. La idea de organizar el equipo estuvo estrechamente ligada a este evento, aunque no recuerdo si el partido se hizo para animar a la gente a formar parte del equipo o la idea de crearlo salió a consecuencia de ello. En cualquier caso, Marcos fue quien facilitó la viabilidad del equipo, cediendo las instalaciones.
Creo que primero sacamos categoría juvenil y luego, cuando enseguida cumplieron algunos 18 hubo que formar el senior. El nombre Magain (senior) venía de Marrutxipi, Gaztelu, Intxaurrondo. Colma (juvenil) venía de Colegio Mª Auxiliadora.
No hay comentarios »