Ha pasado un año desde la celebración del veinticinco aniversario. Fue un año muy especial en todos los aspectos y un importante acicate para continuar con nuestra labor. Animados con ese impulso hemos trabajado a lo largo del año y antes de que termine este 2011 os queremos ofrecer este programa intenso y variado que hemos preparado para diciembre. Oportunamente dispondréis de toda la información detallada, pero, mientras, aquí va un pequeño adelanto del programa:
Exposición de Ganbara: “Un día en Altza… hace 60 años“, en la casa de cultura Tomasene, del 11 al 14 de diciembre.
Presentación de “El cuaderno de Tere“, en Tomasene, el 14 de diciembre.
El mismo día y lugar, presentación del calendario 2013.
Concierto “Altzak soinu, Altzak doinu“, en la iglesia de San Marcial, el 15 de diciembre.
AltzaNatura: excursión naturalista en torno a la regata de Molinao, de la mano de Marko Sierra, el 16 de diciembre.
Atentos, pues, en diciembre. Entre tanto, os dejamos con la actuación de la coral Orereta-Oinarri en el concierto del año pasado, interpretando “Álami”, del pasaitarra Josu Elberdin.
Alami
Baso ilunean soinurik ez dago,
Baso ilunean ahul dago dena. (bis)
Hotza, hotza ta iluna.
Hotza, hotz handia.
Zarata izotzan urtu eginten da
Eta iluntasunean desagertzen da.
Paparapapapa… (bis)
Amestu egin nahi dut
Munduan zehar ibiltzen naizela
Zoriontsu izanik
Jendearekin abesten dudala.
Amestu egin nahi dut
Munduan zehar ibiltzen naizela
Zoriontsu izanik
Jendearekin abesten dudala!
Amets egiten dut nik
Ametsak amestu
Abestuz amesten dut
Zerurantz begira
Amets egiten dut nik
Ametsak abestuz
Abestuz amesten dut
Zerurantz begira
Hiztegietan barrena bilaketan ustekabeko hitz batek arreta lapurtzen digu sarritan. Oraingoan “eskalantegi-sagar” izan da, Orotariko Euskal Hiztegian jasoa. Hiztegiak iturrira, Jon Garbizu “Zubigar” idazlearengana eraman gaitu. Lezoarra jaiotzez Pasaiara ezkondu eta bertan bizi izan zen istripu baten ondorioz 1930ean hil arte. Euskera agerkarian Nikolas Alzolak “El vocabulario inédito de Zubigar” eman zuen argitara, 1962. urtean, Koldo Mitxelenaren ohar batzuekin. Honela jasoa dago: “282. Eskalantegi-sagarr. Pasai. Variación de manzana“. Ez dakigu ezer gehiago, soilik izena geratu da.
Animados por la experiencia del 25 aniversario, este año también estamos trabajando en la preparación de dos conciertos, uno que ya ha tenido lugar dentro del programa de los sanmarciales y otro programado para el 15 de diciembre. La organización de los conciertos sólo es posible gracias a la implicación y colaboración de la gente de la música con entidades públicas y populares que aportan en unos casos su dedicación desinteresada y en otros los medios para hacer frente a los inevitables gastos que se generan.
En este ambiente de buena armonía y colaboración desde aquí os queremos animar a asistir a los conciertos que para la próxima semana ha organizado la casa de cultura Casares-Tomasene dentro de la Semana de Masas Corales que anualmente programa en colaboración con el Centro de Iniciativas Turísticas de Tolosa, en los que podremos escuchar a dos formaciones que participan en el Certamen Internacional de Tolosa.
Los conciertos son estos:
- 1 de noviembre: Quatuor Meliades (Francia), en la iglesia de San Marcial, a las 19:30.
- 2 de noviembre: The Latvian Voices (Letonia), en la parroquia de San Luis, a las 20:00.
Una nueva oportunidad para escuchar buena música en directo.
En el tomo segundo de “Cosas Memorables de Guipúzcoa”, de Pablo Gorosabel, en la página 279, encontraremos la reproducción de un sencillo plano de San Sebastián impreso en Amberes en 1584, calificándolo como “curioso” por algunas inexactitudes. En realidad, se trata de un mapa de Gipuzkoa y para nosotros tiene el interés de ser el primer mapa en el que aparece indicado la ubicación de Altza con el nombre de su parroquia, “San Marça”.
El pasado viernes presentamos el libro “Sarroeta-Martutene txuri beltzez” en un ambiente fenomenal. Al principio hubo un momento de recuerdo y solidaridad para con la familia del joven Odei muerto en accidente. A continuación tomaron la palabra los representantes de las entidades que han trabajado en la realización del libro y se proyectó una presentación con las fotografías del libro. La presentación removió los recuerdos de los presentes y dio pie a hablar de ellos y compartirlos. Se comentó la posibilidad de continuar recogiendo fotos antiguas, así como anécdotas y otras informaciones, y para ello se quedó en una primera cita para el día de hoy con la idea de darle continuidad.
Por nuestra parte también continuaremos en Sarrueta y próximamente volveremos para hablar del trabajo de un fotógrafo aficionado que hemos conocido gracias a este álbum altzatarra. Se trata de Fracisco Armendáriz del caserío Aingelu-goia, ya fallecido. En el libro podemos contemplar seis fotografías cedidas por Dolores Armendáriz y que nos dan buena idea de su calidad.
Estamos satisfechos y contentos con este álbum, pero todo parece indicar que aún nos dará más satisfacciones.
Probablemente pocas personas sabrán hoy en día qué es una lezna. Esta herramienta está relegada al mundo de los guarnicioneros, zapateros remendones y en general al mundo de la artesanía. Una lezna, en sentido amplio, es sencillamente un punzón de hierro con mango que se emplea para agujerear materiales de cierta dureza, como cuero, lona, hule, etc.. Puede adoptar distintas formas, longitudes y espesores, adecuados al trabajo al que va destinada. Como cualquier otra herramienta. Sin embargo en todos los hogares había antaño una lezna como la que se ve en la imagen, esto es, con la forma de una gran aguja. No se utilizaba como útil perforador, sino que tenía otra función. Y está relacionada con los colchones. (más…) »
Acabábamos de terminar de presentar el último Hautsa Kenduz cuando ya estábamos pensando en empezar a buscar fotografías para el álbum fotográfico del número siguiente. Dirigimos nuestros pasos a Sarrueta y en el camino pronto nos encontramos con la colaboración de la Asociación de Vecinos Sarroeta y la buena acogida de un buen grupo de gente que nos han abierto sus álbumes familiares. El resultado de la búsqueda ha sido una bonita colección de fotografías que por su cantidad y calidad nos han animado a ir más allá de lo que en un principio nos habíamos planteado y publicar un nuevo Álbum Altzatarra dedicado monográficamente a Sarroeta-Martutene.
La presentación del nuevo libro será el próximo viernes, día 5 de octubre, a las 7:30 de la tarde en el Centro Cívico Etxarriene de Martutene. El libro se pondrá a la venta al precio de 12 euros a través de la Asociación de Vecinos Sarroeta, Altzako Historia Mintegia y Etxarriene.
En el programa que os presentamos en mayo faltaban por concretar los tres últimos itinerarios. Son los siguientes:
20 de Septiembre: PASEO POR INTXAURRONDO, viendo sus construcciones más significativas.
10:30 horas; Plaza de Herrera.
4 de Octubre: RECORRIDO POR LOS CASERÍOS ALTZATARRAS DE MARTUTENE, en la vega del Urumea.
10:30 horas; Parada de Garbera.
11 de Octubre: VISITA A LAS MINAS DE ARDITURRI (VALLE DE OIARTZUN). Paseo en el Tren Verde y visita del coto minero. Plazas limitadas (máximo 30).
Tren Verde + Visita Esencial 2,15 h. 8 Euros
9,15 horas: Parada de Herrera. (Autobús Oiartzun)
9,20 horas: Salida de Donosti
10,15 horas: Salida Tren Verde desde Elizalde (Oiartzun) .
Edozein lekutan, edozein izkinetan bizitza azaltzen da. Palmondo azalaren zirrikitoetan pentsaezina zen txepetxa txiki batek bere habia egingo zuenik. Hura sorpresa! Hiritar inguruan, etxez inguraturik. Bere ondoan pertsona asko pasa eta pasa han zegoenik konturatu gabe.
Gure eguneroko bizitza laster asko doa, arazoz beterik eta denborarik gabe gure inguruko gauza txiki ederrenei minutu batzuk kontenplazioan dedikatzeko. Norbaitek han zegoela esan digu, ikusi, irribarrea bota eta animua eman digu.
Antes de dejar del todo atrás las celebraciones festivas del verano vamos a publicar esta pequeña nota referida a las fiestas de Herrera y más concretamente al Himno a San Luis. El motivo viene dado por el encuentro casual a principio del verano entre los papeles de la parroquia de Asteasu de una hoja con una partitura manuscrita del himno. (más…) »
Ricardo Maritxalar (2025, 27 de Abril) «En el caserio Mirabarkera (para nosotros Miramarca) nació mi padre Ricardo Maritxalar Leiñena (1918-1973). Hijo de Jose Melchor Marichalar Larrañaga, ...»
Iñaki (2025, 26 de Febrero) «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
MARISA AMESTOY (2025, 25 de Febrero) «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
Emma Berra (2025, 6 de Febrero) «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
Natalia berra (2025, 21 de Enero) «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»