Nombre de la Etiqueta: Herrera

Menús para Navidad y otros momentos

2019, 7 de Enero

Euskal Giroa Elkartea

Haciendo recuento de las fiestas navideñas y las actividades de Euskal Giroa de fin de año, no podemos evitar el recoger una de las actividades que más ha gustado. Los días 12, 13 y 14 de Diciembre, Iñaki Olaziregi organizó la cuarta edición del Cursillo de Cocina de Navidad abierto, como muchas de las actividades de Euskal Giroa, al vecindario en general.

image0011

  (más…)  »  

Derribo de la iglesia de San Luis

2018, 28 de Noviembre

Hace unos meses, Mª Ángeles Aramburu y Alberto San Sebastián depositaron en la Colección Local de Altza una película filmada en Super-8, de tres minutos de duración, y en la que se pueden ver imágenes del derribo de la iglesia de San Luis así como, en su parte final, una secuencia con la iglesia de fondo en la que se ve un grupo formado por las hijas de ambos, María Ángeles, Coro y Ana, junto con Arantza Echeverría, Ana de Castro, y Javier Larrarte.   (más…)  »  

La Behobia

2018, 12 de Noviembre

Elena Arrieta Yarza

captura-de-pantalla-2018-11-12-210903Un año más no podemos menos que admirar la Behobia-Donostia cuando llega a Herrera. Los preparativos empiezan antes de las 8 de la mañana con la llegada de la DYA, invadiendo la explanada, el bidegorri, las aceras, con sus risas y buen humor: es la Behobia y todos estamos dispuestos a colaborar.

La primera carrera sale puntualmente. Es la de los y las deportistas más jóvenes. Empieza en Herrera y caldea el ambiente. A partir de ahí, un público volcado, unos corredores que quieren ganar y la gran mayoría que buscan disfrutar participando.   (más…)  »  

Marzial Ibarbia Anabitarte, Aita Akilino

2018, 26 de Septiembre

euskal-esnalea-1924-09-170a

Herrerako ibarbiatarren artean murgildurik, etxeko txikienarekin topo egin genuen, Marzial Ibarbia Anabitarte, Aita Akilino karmeldarrarekin (1908-?), eta hark idatzitako euskarazko hainbat idatziekin. Haren lehen datuak Aita Onaindiak eskaini zizkigun Euskal Literatura V liburuan, Estibausen “Ibarbia” artikuluan jaso genituena, eta datozen lerroetan informazio hori zabaltzera eta euskal literaturari egindako ekarpena, oso txikia bada ere, ezagutzera gatoz.

Aita Akilinori buruz Onaindiak emandako informazioari bi datu biografiko gehituko dizkiogu, 1933. urtekoa lehenengoa eta 1938koa bigarrena.

Lehenengoa La Salleko Anaiei Herreran 1933ko uztailaren 30ean egindako omenaldiaren kronikan egiten den aipamena da. Honela dio kronikak: “Herrera-Altza. ERMANUARI OMENALDIA.- (…) Itzaldi sermoia egin zun Aita Akilino karmeldarrak, au ere emengoa eta eskola ortan izana; lendabiziko agurketa euskeraz egin ondoren, jarraitu zun erderaz, eta ondo garbi azaldu zun bere ta erreratar danon esker sutsuak, urte oyek danetan, emengo irakasle izan diranari, eta zenbait añeko kaltia izango dan danontzat geyago berak ezin jarraitzia orain arte ain ondo bete duten lanari; eta ori galerazten dutenentzako ere izan zitun itz egizko batzuek; bukatu zun adieraziyaz gurasoari beren betebiarrak beren umetxoak bihar bezelako katoliko jaungoiko zaliak izateko, batez ere oraingo ekaitz aldi ontan. (…)” (1)   (más…)  »  

Ibarbia

2018, 10 de Septiembre

ibarbia-2018-08-23a

Hace poco en la Colección Local nos han hecho una consulta sobre la familia Ibarbia de Herrera, dándonos pie a reunir y ordenar un interesante conjunto de datos sobre sus miembros, así como sobre la casa del mismo nombre, y que exponemos a continuación.

La presencia de esta familia en Herrera arranca con Manuel Ibarbia Elorriaga, nacido en el barrio zumaiarra de Oikia el 21 de febrero de 1863 (1). Muy joven se convirtió en contratista recibiendo en 1890 el encargo de parte de los trabajos de construcción del tramo Molinao-Antxo del tranvía de Donostia a Errenteria, cuando aún eran tranvías de sangre. (2) Al finalizar la construcción de la línea, Ibarbia continuó estrechamente relacionado con el tranvía en labores de mantenimiento y mejora hasta que al final se incorporó a la plantilla de la Compañía del Tranvía de San Sebastian el 30 de julio de 1906 como capataz de vías y obras. Convertido en empleado de la Compañía, se trasladó con toda su familia a vivir a una de las viviendas que la empresa tenía en las canteras de Herrera. (3)   (más…)  »  

Ecos de aquel atraco

2018, 10 de Julio

punto-y-hora-azalaA raíz de la entrada que publicamos en Estibaus con las imágenes del atraco que tuvo lugar en la sucursal de la Caja de Ahorros Provincial en Herrera el 29 de marzo de 1984, hemos tenido la oportunidad de contactar con dos empleados de la sucursal que vivieron aquellos hechos de primera mano. Ellos son Manolo Echabe y Félix García quienes, además de facilitarnos sus recuerdos y vivencias de lo sucedido, han puesto a nuestra disposición abundante material de hemeroteca que hemos incorporado al fondo de la Colección Local.   (más…)  »  

Sistema de saneamiento-drenaje en Altza

2018, 22 de Junio

image0011

(Documento presentado junto a la EBAR Herrera por Maribel Manzano en el paseo “Txingurri hor dago / Destapando Txingurri” organizado por AHM el pasado 16 de junio de 2018.)

Desde 1997 hasta julio de 2005, fecha en que entró en servicio la EDAR de Loiola, en esta Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) se concentraban, por un lado, las aguas residuales de Oiartzun, Errenteria y Pasaia Este, que llegan a la Estación a través de una tubería de hormigón de 1.200 mm de diámetro; y, por otra parte, los vertidos de los barrios de Altza, Herrera, Larratxo e Intxaurrondo conducidos a través del Colector Txingurri, y los de Gomistegi y Bidebieta, que llegaban por gravedad a través de una conducción de hormigón de 1.298 m; y finalmente los procedentes de Pasajes San Pedro mediante una conducción de hormigón de 984 m de longitud.   (más…)  »  

Destapando Txingurri

2018, 15 de Junio

0-txingurri-1850

1850

Txingurri es el nombre de la principal regata de Herrera, actualmente cubierta casi en todo su recorrido. Su longitud máxima llega a alcanzar los 2 km y medio y su cauce reúne el agua recogida en un espacio de unas 330 ha de superficie, con sus puntos más altos en el casco de Altzagaina (93 m), Ametzagaina (118 m), Lizardi (60 m) y el Alto de Miracruz (50 m). Los arroyos Larratxo-erreka, Buztintxulo-erreka y Siustegi-erreka son sus afluentes principales.

El nombre reciente de la regata, como el de las demás que lo alimentan, proviene del nombre de la casa por la que transcurre, Txingurri o Txingurriyane, nombre este, por otro lado, utilizado durante la última centuria como sobrenombre de la casa-molino Errotazar, documentada desde principios del siglo XVI.

Con el desarrollo de la industrialización a lo largo del último siglo y medio, la regata ha conocido un continuo proceso de encauzamiento y soterramiento que la ha llevado a la situación actual en la que se encuentra completamente cubierta, a excepción de un pequeño tramo de unos 80 m, que se encuentra en una finca particular, y la cabecera de Larratxo erreka. Con el arroyo cubierto, desaparecen su presencia y su memoria, siendo este, precisamente, el objetivo del paseo que vamos a realizar, destapar Txingurri, sacar a la luz la vida que se desarrollaba en su entorno a través de los testimonios directos de las personas que han vivido junto a él. En este recorrido, además de recordar, queremos también resaltar la importancia del agua en todos los aspectos como parte indispensable de nuestra vida, apelando a nuestra responsabilidad y compromiso presente y futuro para con ella.   (más…)  »  

III Feria de la Trufa de San Sebastián

2018, 14 de Junio

iii-boilur-azoka-kartela

Euskal Giroa Elkartea

El próximo domingo 17 de junio tendrá lugar en Herrera la III Feria de la Trufa de San Sebastián, desde las 10:30 hasta las 15:00. En la feria el visitante encontrará queso, aceite, setas, sal, arroz, publicaciones dedicadas a la trufa… Junto con la feria, también tendrá lugar el II Concurso de Quesos Trufados de San Sebastián. Los productores que participarán en la feria proceden de: Araba, Nafarroa, Gipuzkoa, Iparraide, Burgos. Rioja, Teruel, Huesca, Soria, Zamora y Las Landas. Organiza Euskal Giroa Elkartea con la colaboración de Herrera K.E. y Herrerako Jai Batzordea.   (más…)  »  

“Txingurri hor dago / Destapando Txingurri”.

2018, 7 de Junio

1-20180501_123204

Para el próximo sábado día 16 de junio hemos preparado, en colaboración con  Cristina Enea Fundazioa y Kontadores Gaztelekua, un paseo por Herrera cuyo protagonista será el arroyo Txingurri y que hemos titulado “Txingurri hor dago / Destapando Txingurri“.

Con el desarrollo de la industrialización a lo largo del último siglo y medio, Txingurri erreka ha conocido un continuo proceso de encauzamiento y soterramiento que la ha llevado a la situación actual en la que se encuentra completamente cubierto, a excepción de un pequeño tramo de unos 80 m, que se encuentra dentro de una finca particular, y la cabecera de Larratxo erreka, convertido hoy en parque.

Con el arroyo bajo el suelo, desaparecen su presencia y su memoria, siendo este, precisamente, el objetivo del paseo que vamos a realizar, destapar Txingurri, sacar a la luz la vida que se desarrollaba en su entorno a través de los testimonios directos de las personas que han vivido junto a él.

En este recorrido, además de recordar, queremos también resaltar la importancia del agua en todos los aspectos como parte indispensable de nuestra vida, apelando a nuestra responsabilidad y compromiso presente y futuro para con ella.

Partiremos a las 10 de la mañana desde Kontadores y es necesario inscribirse con anterioridad (943 453 526 / cristinaenea@donostia.eus).

4-c202a-004

Estibaus

Categorías

Octubre 2025
L M X J V S D
« Sep    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

RSS

Últimos comentarios

  • zapi
    (2025, 1 de Octubre)
    «ekintza ikusgarria eta erabat berritzailea gure Herriaren nodik norakoak belaunaldi berriei hausnartzen laguntzeko.. Proposamen bat..lanaren azalpenetan korrikarako egin zen hormirudiarekin bukatzen ...»
  • Ion Urrestarazu
    (2025, 12 de Agosto)
    «A mi siempre me llamó la atención, pues no parece muy heráldico, y viendo la complejidad de las piezas exhibidas ...»
  • Estibaus
    (2025, 11 de Agosto)
    «"Baserria" erakusketarekin batera, irailaren 10ean , Gipuzkoako Foru Ondare Historiko-Artistiko Saileko Ainara Iroz Zalba eta Josu Maroto Peñagarikanoren eskutik ...»
  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »

etiquetas


En la red