Ángel Calvo
Como ya sabéis, dentro de las actividades para +55 en la presente temporada 2010, A.H.M. en colaboración con la Casa de Cultura Casares hemos preparado una serie de paseos y visitas a museos cuya finalidad es acercarnos a algunos rincones de Altza y lugares cercanos a ella, además de conocer centros de interpretación para aprender sobre nuestro entorno. Son excursiones sencillas de poco más de dos horas de caminar sin complicaciones. (más…) »
Pili Lázaro
Muchas veces, nos dedicamos a dar pequeños paseos sin alejarnos demasiado de nuestra casa y si andas paseando entre las calles, quién no se ha fijado en aquellos pequeños jardines que dan personalidad a un que otro rincón.
No se necesitan grandes proyectos, aunque si mucho tiempo y la voluntad y la dedicación de alguno de nuestros vecinos. Por que, si es verdad que detrás de cada detalle se encuentra una persona que pasa mucho de su tiempo libre arreglando los alrededores de nuestras casas.
En Altza hay cantidad de lugares como éste, que creo que se merecen una pequeña mención y un apartado en nuestra Web para que todos cuando pasemos cerca de ellos los reconozcamos y admiremos como una aportación a nuestra cultura. Cultura que cuanto más modernos somos más nos separa. Por que ahora lo que necesitamos es más seguridad, más propiedades privadas que cierran todo a cal y canto de forma que paseamos entre paredes verdes sintéticas, o entre cemento. Todo mucho más limpio pero sin personalidad. Como se puede ver en las nuevas construcciones de Nerecan o las de al lado del polideportivo. Al ofertar los terrenos que rodean el edificio a los dueños de los pisos bajos, no nos queda nada comunal. La gente cierra sus viviendas a cal y canto (lo cual es normal) y a los transeúntes no nos queda mas que caminar entre paredes. Ya sé que se gana menos dinero no haciendo jardines alrededor de nuestras casas, pero cuando entras en casa, si pasas por un pequeño jardín, la vida es más agradable. (más…) »
Iñigo Landa
“Este cementerio en Ametzagaña ha sido mi última oportunidad para servir como escultor a mi país. En un extremo de la ciudad, frente al océano, tenéis el emocionante y simbólico Peine de los vientos, de Chillida. En el otro extremo de la ciudad, y frente al cielo, hubierais tenido, abarcando como en un abrazo definiendo nuestra ciudad, este monumento funeral y vital que no lo habéis querido.” (Jorge Oteiza, “Política de sepultureros en Ametzagaña“)
Ametzagaina mendia parke bihurtu du udalak eta hainbat panel jarri ditu inguru eder horren alderdi historiko eta naturalak ezagutzera emateko. Merezi du gogoratzea, ordea, proiektu hutsean geratu bazen ere, Ametzagainan kanposantu bat egiteko proiektu lehiaketa izan zela orain dela hogeita hamabi urte, eta Oteizak parte hartu zuela Fullaondo eta beste arkitektoekin batera. Labaien alkate zela, lehiaketa batzordeak alde batera utzi zuen Oteizaren proiektua eta porrot horrek artistaren eta politikari abertzaleen arteko haustura ekarri zuen. Oteizaren haserrea eta arrazoibidea hainbat egunkarietan argitaratu zen “Política de sepultureros en Ametzagaña” artikuluan geratu dira jasoak. (más…) »
Javier Cantera
En Octubre se cumplen los primeros trece años de vida de la colección de objetos a la que pusimos de nombre Ganbara. Así tomaba cuerpo una idea que era la de incorporar al trabajo de memoria histórica que desarrolla AHM, una evidencia material del curso de los años. La influencia de la industria en la vida de los hogares altzatarras y por extensión del país. Y es que los mayores ya nos hemos olvidado un poco qué objetos había antes en las casas y los más jóvenes no los han conocido. Asociado a estos objetos, que no son más que eso, objetos, está un cambio casi radical en los quehaceres y las costumbres de las familias.
Ganbara nos permite efectuar un recorrido por los diseños industriales de los objetos, ver su evolución, compararlos con los de hoy. También los cambios en la forma de vida, en los estudios, en los juegos. Apreciar los inventos que se han filtrado en nuestro día a día. (más…) »
Javier Cantera
Nuestra colección de objetos no para… y seguimos incorporando “novedades”… de hace muchos años. Eso nos ha permitido tener inventariados a día de hoy la cantidad de 318 objetos. Vamos a informaros de forma rápida de cuatro de estas incorporaciones.
En primer lugar podemos ver dos imponentes retratos de gran tamaño (0,70 x 0,60 m) de D. José Antonio Lasa y Dª Trinidad Echarri, padres de D. Francisco Lasa Echarri, fallecido en 2005, muy conocido por haber sido un importante ingeniero y empresario de Pasaia y alcalde de Donostia. Residían en la casa Iruneren etxea, situada en el Alto de Miracruz junto a Bidebieta. Ambos retratos y otros objetos más han sido donados a la colección Ganbara por su familia. Están realizados en el año 1932 y son de una magnífica factura. Nos proporcionan una información muy fidedigna acerca de la estética dominante en la época en lo relativo al vestuario, peinado, etc y en la forma de realizar los retratos y encuadrarlos. (más…) »
Elena Arrieta Yarza
El actual territorio que conforma la ciudad de Donostia se hace grande e incontrolable. Grande, no porque se haya agrandado dimensionalmente desde 1940, con la incorporación de Altza, ya que incluso se ha hecho más pequeño desde entonces. Es grande por lo incontrolable en su conjunto y porque en las últimas décadas se está viviendo un desarrollo en servidumbre de lo que se llama la periferia con respecto a un centro que, sometido a su vez al turismo, cada vez requiere más y más. (más…) »
Antxoni Loro
Todos los martes un numeroso grupo de altzatarras se reúne a las 7:30 de la tarde, en la Casa de Cultura “Casares”, para pasar un rato agradable cantando diversas canciones del cancionero popular vasco, bajo la dirección de Dani Ugalde.
Con el objetivo de compartir con los vecinos las canciones aprendidas durante el curso, el grupo realizó el pasado sábado una Kantu Jira por diferentes calles del barrio, saliendo de Casares y terminando en Altzagaina. Para poner un buen final a la jornada festiva, se reunieron alrededor de una buena mesa, como es tradición en este pueblo, en la sociedad Altzatarra.
Fotografías: Antxon Alfaro
AHM
Ya está en marcha el programa de excursiones “Altza ezagutuz” de este año. Como en anteriores ediciones, Ángel Calvo es el encargado de la preparación de los itinerarios y su guía, con el apoyo de Donostia Kultura y AHM.
El pasado 29 de abril tuvo lugar la primera excursión que, partiendo de Garbera, dio una vuelta en torno al antiguo vertedero de San Marcos.
Para este mes de mayo están previstas dos nuevas excursiones:
Buen camino y a disfrutar.
Iñigo Landa
Altzako bertsozaletasunak goia jo du aurreko astean. Altzania eta Bizarrain elkarteak antolaketa lanetan, Altzako Bertso Asteak hamar urte egin ditu eta hamarreko nota merezi duen egitasmoa burutu du: 17an, Altzatarra elkartea jendez lepo egon zen Irazu eta Sarriegi bertsolarien inguruan afaltzeko eta bertsoez gozatzeko; 23ko iluntzean, bertsoak eta musikak bat egin zuten Nido tabernan Bertsoshow espektakuluan; eta, igandean, bertso jaialdi bikaina izan zen Altzagaineko Plaza Gorrian, une honetan puri-purian dauden bost bertsolari handiekin: Maialen Lujanbio, Amets Arzallus, Jon Maia, Andoni Egaña eta Unai Iturriaga. Egitasmoa borobiltzeko, bertso-paper lehiaketa antolatu dute bigarren aldiz eta hamabost lanen artean Iñigo Legorbururena izan da saritua.
X. bertso-aste honen antolaketak, giroak eta jendearen erantzunak mugarri bat jarri dute Altzako bertsozaletasunaren historia txikian. Zorionak antolatzaileei eta eutsi goiari!
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Abr | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Altzako Historia Mintegia