Nombre de la Etiqueta: Historia

La propiedad del caserío Otxoki en 1854

2017, 3 de Mayo

17498925_1598816050146273_3060723955745407616_n

Patxi Lazkano, Iñigo Landa

Cuando hablamos de los caseríos -y Otxoki es un ejemplo de esto- nos encontramos con un abismo que separa el mundo de los moradores y el de los propietarios. El primero nos habla de los caseros y sus familias, dedicadas al trabajo en muy duras condiciones con la tierra, el campo, la huerta, los frutales, especialmente el manzano y la sidra, y partícipes de la cultura popular, estrechamente ligados, como en el caso de Otxoki, al bertsolarismo y el juego de bolos. En otro plano más alejado de la realidad del caserío encontramos el mundo de los propietarios, miembros en la mayoría de los casos de una aristocracia acomodada que tiene en la propiedad de tierras una fuente de prestigio y rentas. En el Archivo de Protocolos de Oñati encontramos un documento de compra-venta del caserío Otxoki del año 1854 que nos ofrece información de estos últimos y una descripción precisa de la propiedad y sus lindes, que básicamente coincide con la propiedad expropiada por el Ministerio de la Vivienda en 1972.   (más…)  »  

El caserío Otxoki y los Lazcano

2017, 6 de Abril

otxoki-baserria

Otxoki 1935 aldean (Arg.: Karmen Urkizu Lazcano)

Patxi Lazcano Sorzabal

En el año 1871 vivían en Otxoki los hermanos Sansinenea Larrañaga, José Joaquín y José Mariano con sus familias, como consta en el documento de archivo  ”1871, Nómina de casas y habitantes contribuyentes al pago del médico cirujano titular de la población de Altza.”

Estaban casados con dos hermanas, Juana Josefa Yribarren Yrizar y Fca. Ramona, teniendo 5 hijos la primera y 4 la segunda. No sabemos desde cuando estaban, ni cuando se marcharon del caserío.(1)

En otro documento de archivo “Sesión extraordinaria para elaborar las listas electorales, del Ayto. de Altza del 1 de febrero de 1889″, aparece con el número 113, Antonio Lazcano Arsuaga del caserio Ochoqui. Es la primera referencia a un Lazcano con el caserio.   (más…)  »  

Presentación del libro “Altza denboraren joan-etorrian”

2016, 6 de Diciembre

El próximo 16 de diciembre, a las 19:00, vamos a presentar en el Centro Cultural Larratxo el libro ilustrado “Altza denboraren joan-etorrian“. Nos gustaría que esta fuera una  presentación especial y nos hemos volcado en ella para que sea así.

Este 2016 Altzako Historia Mintegia ha cumplido 30 años de dedicación al conocimiento del devenir histórico de los altzatarras y una buena manera de celebrarlo es con una publicación como esta que viene a sintetizar e ilustrar en sus páginas lo que hemos ido aprendiendo en ese tiempo sobre la Historia de Altza.   (más…)  »  

Ocho altzatarras represaliados del franquismo

2016, 27 de Octubre

trp_sentencias_lb2_n985pdf_pagina_1

Gracias a la página web del Gobierno de Navarra -que permite acceder y consultar algunos de sus fondos documentales- hemos podido encontrar ocho documentos con las sentencias judiciales dictadas por el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Navarra contra otros tantos vecinos de Altza al final de la Guerra Civil. Copiamos a continuación el contenido de los resúmenes junto con el enlace que permite acceder a la ficha y descargar el documento.   (más…)  »  

La época romana en nuestro entorno

2016, 14 de Octubre

l_altza-hitzaldia-romanizacin-1La Casa de Cultura Casares-Tomasene ha organizado junto con la Sociedad Aranzadi para la próxima semana un programa dedicado a “La época romana en nuestro entorno” con unos contenidos muy atractivos y novedosos en Altza. Hasta el presente,  por la ausencia de vestigios significativos en el ámbito altzatarra, no le hemos prestado aquí a este periodo histórico toda la atención que se merece, pero gracias a los importantes avances conseguidos  en la investigación arqueológica muy cerca nuestro, en Irun, Oiartzun y Astigarraga, estaremos en condiciones de entender mejor cómo era nuestro entorno en aquella época.

El programa es el siguiente:

  • 18-25 Exposición:  “La época romana en nuestro entorno”.  Tomasene, 17:30-20:00
  • Día 19 Charla: “El Cantábrico Oriental en época romana y el caso del valle del Urumea”, MANU CEBERIO.  Tomasene, 19:30
  • Día 20 Visita al Museo Oiasso (Irun). Salida: 09:30, en la estación del Topo (Herrera)
  • Día 21 Taller: “Bidaia erromatarren garaira”, JESUS TAPIA. Tomasene, 17:30  

Nuevos hallazgos prehistóricos en Marrus

2016, 1 de Julio

marrus

El arqueólogo Jesús Tapia da cuenta en el último anuario de la Sociedad de Ciencias Aranzadi “Aranzadiana” de las prospecciones realizadas a lo largo de los años 2014 y 2015 en los alrededores del caserío Marrus, las quales han permitido recuperar diverso material prehistórico y valorar el efecto que pudieran tener las huertas públicas que se han instalado allí.   (más…)  »  

Itinerario histórico alrededor de Garbera

2016, 3 de Mayo

Mikel Ubillos

(Las fotos realizadas el día de la excursión se pueden ver aquí)

El recorrido comienza en el Centro Comercial Garbera, y tras ver el barrio de Garbera, y transitar por el parque de Larratxo, nos dirigiremos a Lau Haizeta. De ahí a los caseríos de Pelegriñene, Kataliñene, Illarregi, y Marrus. Desde ahí iremos al Parque de Ametzagaina donde observaremos los restos prehistóricos del primer asentamiento donostiarra del período paleolítico; posteriormente iremos hacia Uba, en el camino encontramos el caserío Plasentzia; más tarde nos dirigiremos al fuerte de Ametzagaina. Y desde allí retornaremos al Centro Comercial. Son 5,1 kilómetros de un recorrido fácil, que recorreremos en menos de 3 horas.

Realizaremos las siguientes seis paradas:

  1. El barrio de Garbera.
  2. Pelegriñene.
  3. Marrus.
  4. Yacimiento paleolítico de Ametzagaina.
  5. Ermita de Uba.
  6. Fuerte de Ametzagaina.

ibilbidea

El itinerario en formato Pdf aquí.

  (más…)  »  

El Sanatorio de las Mercedes y el puente de Espartxo

sanatorio

Muchos hemos conocido en Uba los restos de lo que fue el sanatorio antituberculoso de las Mercedes, abandonado en 1978 y utilizado desde 1983 por los Traperos de Emaús hasta que en 2008 el ayuntamiento -haciendo oídos sordos al criterio del Colegio de Arquitectos- decidió su derribo para construir en su lugar el actual albergue de Ametzagaina.   (más…)  »  

Espartxo

2016, 21 de Enero

Argazkia: Angel Calvo

Argazkia: Angel Calvo (2013)

Fernando pregunta en Estibaus por la historia del caserío familiar Espartxo y nos da la oportunidad de dedicarle un poco de atención a esta interesante casa.  Espartxo está situada en la orilla derecha del río Urumea, junto al puente y camino que accede a Uba, en la ladera sur de Ametzagaina. Históricamente ha pertenecido a la jurisdicción de Altza, formando parte de la línea divisoria con San Sebastián y donde se encuentra el mojón número cuatro del deslinde.   (más…)  »  

Abastecimiento de aguas del puerto

2015, 15 de Septiembre

Argazkia: Patxi Lazkano

Arg.: Patxi Lazkano Sorzabal

Iñigo Landa

En Gomistegi, junto a un sendero que sube a Mendiola, entre los edificios de las calles Juan Carlos Guerra y Azkuene, podemos ver dos depósitos cilíndricos de hormigón que han sido construidos con una función distinta a la de los otros depósitos de agua que se encuentran en las faldas de Ulia. Mientras éstos forman parte de la red de abastecimiento de agua potable para el uso doméstico, los depósitos de Gomistegi, junto con los túneles que atraviesan Mendiola de un lado a otro del monte, forman parte de un sistema de abastecimiento de agua destinado al aprovechamiento del agua captada en las fuentes de Mendiola (”Villavier, Errotazar e Ingueles Iturria”) para satisfacer las necesidades propias del puerto de Pasaia.

La “Memoria. Puerto de Pasajes. Enero de 1927-Diciembre de 1941″ publicada por La Junta de Obras del Puerto en 1942 explica con detalle la justificación del proyecto y sus vicisitudes en la ejecución hasta su inauguración en 1939. Transcribimos a continuación el texto correspondiente al “Abastecimiento de aguas” junto con las fotografías que le acompañan.

Abastecimiento de aguas   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

RSS

Últimos comentarios

  • zapi
    (2025, 1 de Octubre)
    «ekintza ikusgarria eta erabat berritzailea gure Herriaren nodik norakoak belaunaldi berriei hausnartzen laguntzeko.. Proposamen bat..lanaren azalpenetan korrikarako egin zen hormirudiarekin bukatzen ...»
  • Ion Urrestarazu
    (2025, 12 de Agosto)
    «A mi siempre me llamó la atención, pues no parece muy heráldico, y viendo la complejidad de las piezas exhibidas ...»
  • Estibaus
    (2025, 11 de Agosto)
    «"Baserria" erakusketarekin batera, irailaren 10ean , Gipuzkoako Foru Ondare Historiko-Artistiko Saileko Ainara Iroz Zalba eta Josu Maroto Peñagarikanoren eskutik ...»
  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »

etiquetas


En la red