Fotos del archivo de los marqueses de la Real Defensa

2020, 1 de Septiembre

brunet-35aEn octubre pasado, el Archivo de Navarra informaba de que había recibido parte del archivo fotográfico de los marqueses de la Real Defensa, un voluminoso archivo compuesto a su vez de diferentes fondos familiares entre los que destaca el del fotógrafo aficionado José María Brunet y Bermingham (Donostia, 1836-1891). En esta fondo hay reunida una colección de fotografías de Gipuzkoa y Donostia durante la Belle Époque, entre las que se encuentra cuatro fotos directamente relacionadas con nuestro entorno, interesantes por su antigüedad y contenido.

h-19a

En una de ellas (arriba) podemos ver el puente del ferrocarril, en Herrera. En otra (bajo estas líneas) el caserío Intxaurrondo-aundi, y junto a él, a la izquierda, Intxaurrondo-txiki; detrás se asoma Larrotxene, y, a la izquierda, el caserío Buskando.

brunet-22a

Especialmente singular es la instantánea con las obras de construcción del muelle de la Herrera, a la altura de Escalerillas. En primer plano se ve el encauzamiento y cubrimiento de la regata de Txingurri, que corre paralelo a la carretera general, y el desecado y relleno de la ensenada con los materiales que extrae la draga que trabaja en el centro de la imagen.

1888-la-herrera Este plano de 1888 muestra el proyecto de los trabajos que se están realizando en la foto, trabajos que no se terminaron hasta 1905.

El pabellón de madera que se ve en construcción, a la derecha, vuelve a aparecer en una segunda foto, en primer plano, ya terminado, junto con una gran cantidad de toneles preparados para ser embarcados.

h-47a

El padre del fotógrafo era un destacado industrial, banquero y político donostiarra, José Manuel Brunet Prat (Donostia, 1806-1892), quien ocupó la presidencia de la Sociedad de Fomento del Puerto de Pasajes (1876) y de la Sociedad General del Puerto de Pasajes (1888). Estaba casado con María Manuela Bermingham Echagüe (Donostia, 1810-1880) y ambos eran propietarios de los caseríos Arraskuene y Etxetxiki que se encontraban ubicados junto al caserío Antxo en Buenavista, cerca de la orilla. Los tres caseríos fueron adquiridos por la Sociedad de Fomento del Puerto de Pasajes en 1873.

3 comentarios

  1. Luma

    Nire ustez ez dira “Belle Epoque” koak XIX mendekoak direlako.
    Dena dela ikerketa bikaina egin dezuena.

  2. Jon

    Las fotos de la ensenada de la herrera, si están sacadas desde lo que ahora es Escalerillas, qué sería el palacio blanco que se ve al fondo?

  3. Estibaus

    Palacio de Salinas.

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Julio 2025
L M X J V S D
« Jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS

Últimos comentarios

  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, 3 de Mayo)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, 1 de Mayo)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»

etiquetas


En la red