La casa Aizpurutxo y los “bonetes”

2021, 29 de Marzo

20210207_134308

En el pretil del soportal sur de la iglesia de San Marcial están depositadas dos piezas de piedra labrada que llaman la atención al pasar a su lado. Junto a ellas, una pequeña placa explica lo que son: “BONETEAK. Garai bateko apaizen kapelak (Altzako apaizetxe izan zen “Aizpurutxo”tik ekarriak dira / BONETES. Antiguas gorras eclesiásticas (Donación de la casa “Aizpurutxo” de Altza, antigua residencia presbiterial)”. En las siguientes líneas vamos a tratar de completar lo apuntado en la placa con algunos datos más que disponemos en la Colección Local.

20210213_132618 La casa Aizpurutxo se construyó en 1906. El nombre mismo de la casa hace referencia directa al apellido Aizpurua de quien fue coadjutor en la parroquia de San Marcial y propietario de la casa, Joaquín Aizpurua Casares, nacido en Zubieta (Usurbil) en 1860, de madre altzatarra y padre usurbiltarra, contrajeron matrimonio en San Marcial, en 1852, y fallecido en Altza, en 1928.

Como él, su hermano Leandro (Zubieta, 1866 / Atza, 1934) se estableció en Altza como médico de la Villa, siendo muy apreciado y recibiendo un gran homenaje popular en 1931.

l11240

En esta foto de primera comunión, de 1910, podemos ver a la izquierda al párroco Melitón Pagola y a la derecha el coadjutor Joaquín Aizpurua, portando los bonetes presbiteriales a los que hace referencia la placa. [1]

El bonete era una gorra usada por los eclesiásticos, con cuatro picos, a modo de corona, y una borla en su centro, [2] y, efectivamente, la forma de las piezas de piedra recuerda de alguna manera la de la gorra. Las piezas, con unas dimensiones de 55 x 55 x 40 cm, originalmente estaban colocadas en la parte superior de las jambas de la puerta de acceso al jardín de la casa. Con la reurbanización del entorno de la plaza de San Marcial que se hizo a principios de los 80, la acera se amplió desplazando el muro de cierre y la entrada, siendo sustituidos por una nueva cerca y puerta. Los dos “bonetes” quedaron arriconados en el jardín, hasta que hace pocos años los propietarios las cedieron a la parroquia.

La casa Aizpurutxo tenía cuatro viviendas y un local. Una de las viviendas estaba ocupada por el sacerdote y las otras por familias. Tras el fallecimiento de Joaquín Aizpurua, su vivienda siguió siendo la residencia del coadjutor que le sustituyó, José María Múgica Laborda, y sus hermanos. [3]

Durante la República, en la casa Aizpurutxo estuvo ubicado el Batzoki del PNV de Altzagaina. [4] En la investigación que la Comisión Incautadora de Bienes franquista puso en marcha en 1937, los hermanos Aizpurua, Joaquín y Leandro, aparecían como propietarios de Aizpurutxo. [5] Como para esas fechas los dos hermanos ya habían fallecido, la Comisión Provincial de Incautación de Bienes de Guipúzcoa se limitó a actuar sobre la parte correspondiente a uno de los herederos de Joaquín Aizpurua, Segundo Goicoechea Elizalde. [6]

Para finalizar, transcribimos aquí las palabras que el corresponsal de la revista Argia en Altza, Iturrigoxo, dedicó a Joaquín Aizpurua con motivo de su fallecimiento:

“Eriyotza.- Il da! Ez da besterik entzuten Altza guztiyan. Il da! Don Joakin il da!! Berrogeita bi urtian Altza’n ezagutu degu apaiz eta etzan altzatarrik Dn. Joakin ezagutu ta maite etzuanik. Asteartian eraman zan illobira bere gorputza. Egun abetan ikusi degunak, ederki agertu digu jendiak gure apaiz jator orri ziyon maitasuna. Asteazkenian izan ziran bere gogo-aldez illetak. Ara baserritar batek zer esaten zuan: Ezta egundaño orrelako illetarik izan Altza’ko erriyan. ¡¡Emengo apaiz pilla!!

Ogeita bi meza izan ziran illeta eder abetan eta inguru-erriyetatik ere jendia ugari izan zan.

Iñor, bestientzat ona, biyotz-aundiya ta maitetsua danian, besteak era berian erantzuten dakite. Orixe gertatu zayo gure Dn. Joakin on utsari. Altzatarrak badegu zeruan laguntzalle bat geyago. Otoitz bere anima-aldez.

Bere sendi ta bere artekuari samiñ-agurrik sutsuena. Goyan bego!

Il da; il zaigu gure Dn. Joakin
Apaiz jaun agurgarriya…
Ez negar egin. Zeruan an du
On-egiñaren sariya!!”

captura-de-pantalla-2021-03-25-110016

***

Referencias:

[1] Foto: María Mendarte Casares

[2] Wkipedia: Bonete

[3] Censo electoral de 1934. Las familias que vivián en Aizpurutxo eran Apalategui-Albizu, Zugati-Elorza y J. Antonia Zapirain Aramburu. El párroco Melitón Pagola residía en la Casa Cural, Serorategi, frente a la iglesia.

[4] Argia, 1931-08-02: “Astelenian bildu giñan Aitzpurutxo’ko batzoki berriyan abertzale talde ederra. Berrogeita amarretik gora giñan, eta ori guztiyak bildu ez giñalarik…”. Ikus: AHM: Altzako euskarazko kronikak (1921-1936). Artiga Bilduma 7. Altzako Historia Mintegia (2010), (K 81) p. 59

[5] “Informaciones solicitadas por la Comisión de Incautación de Bienes sobre personas que por su oposición al triunfo del Movimiento Nacional hubieran podido contraer responsabilidades que proecediera exigir por el procedimiento establecido en el decreto de 10 de enero del año en curso“. Archivo Municipal de Donostia, Fondo Altza, 015-10

[6] “Comisión Provincial de Incautación de Bienes de Guipúzcoa - Sección de Créditos Intervenidos - Responsabilidades políticas - Alza“. Centro Documenetal de la Memoria Histórica, 75/00302. 1938

[7] Argia, 1928-07-22

20210203_182357

Dejar un comentario

Estibaus

Categorías

Abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Últimos comentarios

  • Iñaki
    (2025, 26 de Febrero)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, 25 de Febrero)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, 6 de Febrero)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, 21 de Enero)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, 30 de Diciembre)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiquetas


En la red