
Grupo de Trabajo de Igualdad del Distrito Este
El próximo día 17 de marzo vamos a inaugurar tres atriles en homenaje a colectivos de mujeres: bolaris de Herrera, mujeres milicianas de Altza y supervivientes de violencia machista. El inicio de la actividad será a las 12 del mediodía en el atril de las bolaris de Herrera, en el parque de Arrobitxulo, con la participación de algunas de las primeras bolaris.
A continuación iremos caminando hasta el atril de las milicianas de Altza, al lado de la estación del topo de Herrera, y allí dirá unas palabras una sobrina de Juanita Santamarina. El texto del atril dice así:
(Escuchar el texto: “Mujeres milicianas de Altza“)
(más…) »
No hay comentarios »

"Fuerte de Alza" (1838)
Los planos y mapas catalogados en los archivos suponen una gran ayuda para conocer mejor los espacios en los que se desarrollan los acontecimientos históricos. Tanto un simple croquis como el más elaborado y bello de los mapas pueden ser de gran ayuda por la valiosa información que ofrecen. El actual desarrollo tecnológico está permitiendo que los archivos donde se guardan faciliten el acceso de investigadores y curiosos a esos fondos.
Un ejemplo de esto que estamos diciendo es la Biblioteca Virtual de la Defensa donde se ofrece una magnífica colección de cartografía histórica conservada en los servicios documentales del Ministerio de Defensa y a la que se puede acceder por medio de la web con muy buena calidad. (más…) »
No hay comentarios »

Euskal Giroa Elkartea
El lunes 26 de Febrero ha dado comienzo el 38 Campeonato de Euskal Giroa. Este año son 65 parejas de las cuales tres son mixtas. Damos la bienvenida un año más a Laura Martínez, Pilar Almancid Zabala y Marisa Atxaga Irazustabarrena. Teniendo en cuenta la presencia de la mujer en Euskal Giroa desde su inauguración en 1978, la participación de sólo tres mujeres puede no ser relevante en cantidad pero, sin ninguna duda, sí lo es en calidad ya que la categoría como muslaris de Laura, Pilar y Marsa rebasa cualquier expectativa y esperamos que éste sea el año en el que una de ellas lleve la txapela de campeona. (más…) »
No hay comentarios »

Barrutiko elkarteak
No es difícil estar de acuerdo con la filosofía y objetivos generales del PMUS 2024-2029. Los problemas se presentan cuando se especifican las prioridades de intervención para satisfacer dichos objetivos, ya que la tendencia general hasta el momento es no priorizar barrios y zonas más alejadas del centro y, sin embargo, más vulnerables en términos urbanísticos, socio-económicos y de género.
Desde la perspectiva de género, cabe destacar que es a las mujeres a las que más afecta vivir en las zonas vulnerables, y en especial a las se encuentran en condiciones de pobreza, desempleo, con rentas muy bajas, responsables de hogares monomarentales, mujeres mayores que viven solas sin ascensores y con problemas de accesibilidad a la vivienda… (más…) »
No hay comentarios »

IZBE, Lauaizeta Ikastola, Politki Elkartea
El proyecto Tokia Kontatu - Cuenta el Lugar es una iniciativa promovida por la asociación Politki en colaboración con la Asociación de Vecinos de Intxaurrondo Viejo y la Ikastola Lauaizeta. Con esta iniciativa queremos promover la cohesión en Intxaurrondo por medio de actividades participativas e intergeneracionales.
Uno de los objetivos del proyecto es generar espacios de encuentro para las personas del barrio, encuentros abiertos y plurales para la creatividad comunitaria. En enero celebramos la primera sesión abierta, estuvimos muy a gusto y fue muy enriquecedor. Allí apareció el tema para la próxima sesión, así que aquí venimos con la invitación. (más…) »
No hay comentarios »

Iñigo Landa, Juan Carlos Echeveste
En la primera mitad del siglo XVI los viajeros y mercancías que recorrían Gipuzcoa se veían obligados a pagar el correspondiente peaje para poder cruzar en barca los principales cursos de agua de la provincia, en Deba, Zumaia, Orio y Ergobia (Astigarraga), al igual que en la bahía de Pasaia. Las Juntas de Gipuzkoa celebradas en 1551 entendieron que en el cobro que se practicaba en esos pasajes había una gran arbitrariedad y que se producían abusos por parte de los barqueros y barqueras; y decidieron intervenir fijando una tarifa oficial, un arancel.
El primer lugar donde se aplicó fue en el trayecto que unía el embarcadero de Herrera, jurisdicción de la villa de San Sebastián, con el de Bizkaia, en Pasai Donibane, en aquellos tiempos término de Lezo y jurisdicción de la villa de Hondarribia. Para informar y hacer valer dicha orden aprobada por las Juntas, mandaron levantar un pilar con su chapitel en el embarcadero de Herrera para colocar en él un pergamino con el arancel. A continuación, otro pilar de iguales características y precio se levantará al otro lado de la bahía, en el embarcadero de Bizkaia. (más…) »
1 comentario »

Herripe Auzo Elkartea
La casa del puerto está ahí, en la Avda. Jose Elosegi, en Herrera llegando al límite de Escalerillas-Oleta, Pertenece a Pasaia porque sus cimientos surgen de los terrenos de la zona portuaria de La Herrera. El frente de la casa da a la Avda. de Jose Elosegi y la vida de sus vecinos ha sido siempre hacia Herrera. Se construyó hace ahora seis décadas con el evidente acuerdo de la Junta de Obras para atender a las necesidades de vivienda de trabajadores del puerto (bomberos, transportistas, trabajadores, etc.). Todas las partes han sabido siempre convivir. (más…) »
No hay comentarios »

Euskal Giroa Elkartea
El próximo domingo 18 de febrero por lo mañana, en horario de 10 a 11 se celebra una tirada de bolos en el bolatoki de Ategorrieta, en homenaje a Pedro Lazkano.
El mundo de los bolos en Gipuzkoa está viviendo una discreta pero importante remontada gracias al impulso de una nueva generación que trabaja para difundir y mantener viva la afición a este deporte rural tan ancestral e interesante. La presencia de la mujer es ya un hecho gracias al interés de bolaris como Pedro Lazkano. Hace varias décadas un grupo de mujeres de Herrera, con el respaldo del Herrera K .E. y Euskal Giroa vieron la posibilidad de utilizar los bolatokis de Altza (Altza Gaina, Arria, Herrera) para iniciarse en esta modalidad incluyendo a una treintena de niños y niñas. La idea era disfrutar del ambiente de los bolos y moverse en los diferentes bolatokis de la provincia para fomentar el conocimiento de Gipuzkoa desde un punto de vista diferente. Ello no hubiera sido posible sin bolaris respetados en ese cerrado ambiente que era entonces el de bolos, uno de ellos Pedro Lazkano. (más…) »
No hay comentarios »
El próximo sábado 17 de febrero, el centro Kontadores de Bidebieta ha organizado un acto con la cineasta Irati Gorostidi en torno a la memoria de la fábrica Contadores.
El acto comenzará a las 5 de la tarde con un paseo junto con Irati, los trabajadores Fernando y Koro y miembros de Altzako Historia Mintegia, desde el centro Kontadores hasta el lugar donde se ubicaba la fábrica Contadores. En el paseo se pretende recomponer la historia de la fábrica compartiendo imágenes, datos y experiencias.
Tras la vuelta al centro, a las 7, se proyectará el cortometraje “Contadores“, de Irati Gorostidi, seguido de una tertulia con antiguos trabajadores de la fábrica. (más…) »
1 comentario »

Santa Ageda
Herripe Auzo Elkartea
Sábado 3 los Caldereros y domingo 4 de Febrero, los Coros de Santa Ageda han llenado de alegría y animación las calles de Herrera.
Herrera pertenece a esos barrios que no llegan a la difusión que se consigue a través de las vías de comunicación del conjunto de la ciudad con el consiguiente apoyo de las instituciones pero, afortunadamente y dentro de nuestra modestia, tenemos la suerte de contar con una juventud dinámica y con sentido de pertenencia que sabe animar a altzatarras de todas las edades. El resultado se ha visto este fin de semana. (más…) »
No hay comentarios »