Nombre de la Etiqueta: Historia

Arriagako karobia

2015, 17 de Febrero

2015-02-12-1801451

Iñigo Landa

Harria parkeko albo batean badago harrizko eraikin xume bat belardian kokatuta. Kubo baten itxura dauka eta hegoaldeko aldean arku moduko bat dauka, harlanduez egina. Arriaga baserriko karobiaren azken aztarna da.

Orain duen kokapena ez da jatorrizkoa. Bere lekua errepide ondoan zegoen, etxetxo baten barruan. Inguru hori parkea bihurtu zutenean, kaleko espaloia zabaldu egin zuten, etxetxoa bota eta barruan zegoen karobia gorago eraman zuten. Argazkietan ikus daiteke karobia hiru momentuetan: beheko argazkietan, 1987. urtean Karobi etxetxoak zein egoeratan zegoen eta 1991. urtean parkeko obrak hasiak zirela nola agirian geratu zen labea, eta goiko argazkian egungo egoera.   (más…)  »  

Sociedad deportiva Herrera Sport

ABC, 1932-02-03

ABC, 1932-02-03

El Herrera Sport fue una sociedad deportiva que desarrolló su actividad entre 1926 y 1940. Especialmente dedicada al cross-country , contaba con un equipo de corredores compuesto por atletas federados y aficionados, y con el que participaba en las pruebas del calendario guipuzcoano de “pedestrismo”. Además, el Herrera Sport organizó ininterrumpidamente el Cross de Herrera desde 1926 hasta el comienzo de la Guerra Civil en 1936. Al finalizar  la guerra, en 1940, volvió a organizar una nueva edición del cross, que sería la última hasta que años más tarde el C.D. Herrera tomara el relevo.   (más…)  »  

Sociedad deportiva Jolastokieta

2015, 5 de Enero

Iñigo Landa

c205a-001 La Sociedad ‘multideportiva’ Jolastokieta inició su actividad en las instalaciones que tenía en Herrera (Altza) en 1914.

Las instalaciones se levantaron en terrenos de la cantera de Herrera, en el lugar conocido por Sastrearena. La sede social estaba ubicada en un edificio de tres alturas, con vestuarios, ‘gran café restaurante’, diversos salones y vivienda para el encargado. (1) (6)

En su parte trasera, pegado al edificio, se encontraba un frontón con dos paredes de catorce cuadros, con una tercera exenta para el rebote, junto a la cuesta que subía al casco de Altza, actual calzada San Ignacio. (1)(8)   (más…)  »  

“Historia de la prostitución en Euskal Herria”, de Charo Roquero

2014, 17 de Septiembre

prostitucionLa historiadora Charo Roquero ha publicado recientemente un pequeño pero interesante libro sobre la Historia de la prostitución en Euskal Herria. En Altza conocemos bien a Charo Roquero por los trabajos que ha dedicado al estudio de nuestra historia, partiendo siempre de fuentes documentales directas, diseccionando su contenido y haciendo hablar a los protagonistas. Su último libro va en esa línea. Hacía falta una investigación que nos permitiera conocer con detalle las manifestaciones concretas del fenómeno de la prostitución en Euskal Herria, y más concretamente de las cuatro provincias de este lado de la frontera. A través de la documentación consultada por Charo en los archivos podemos acercarnos a las condiciones de necesidad, miseria y desesperación que en el transcurrir del tiempo histórico han determinado el destino de muchas mujeres que no han encontrado en su vida otra salida que dedicarse a la prostitución.   (más…)  »  

Aproximación a la Historia de Ulia: Mendiola

2014, 3 de Septiembre

mirakruz-gordon-koartelaNo descubrimos nada nuevo si decimos que Ulia es un espacio natural extraordinario donde la actividad humana ha dejado a lo largo de la historia una importante huella que merece ser conocida y conservada. Hace un año, guiados por Mikel Ubillos, organizamos en colaboración con el Centro de Interpretación de Ulia una excursión que, partiendo del alto de Miracruz, recorría la parte Oeste del monte. (Ver Hautsa Kenduz y Wikiloc). Este próximo sábado, día 6, volveremos con Mikel a Ulia, en esta ocasión para conocer más en profundidad la zona Este, Mendiola.

Aproximación a la Historia de Ulia

2013, 24 de Agosto

El Centro de Interpretación de Ulia con la colaboración de AHM ha organizado para el próximo día 7 de septiembre, sábado, una excursión por Ulia guiada por nuestro compañero Mikel Ubillos y que nos permitirá acercarnos a algunos de los aspectos más interesantes de la Historia de este paraje tan singular. La excursión iniciará su recorrido a las 10 de la mañana en el Alto de Miracruz para bajar a continuación a Ategorrieta y subir hasta la parte alta del monte siguiendo el antiguo trazado del tren de Ulia. Se regresará al punto de partida por el camino de Mendiola. En la excursión se harán cinco altos en el camino en los que Mikel ofrecerá datos y comentarios que ayudarán a entender mejor las transformaciones de Ulia con el paso del tiempo. Una de esas paradas será hacia las 11:45 en el propio Centro de Interpretación, momento en el que tendrá lugar la charla sobre los contenidos de la excursión.kartela

ulia-1837

Julian Mas, Julimasene

2012, 30 de Noviembre

Iñigo Landa

julimasene

Julimasene 1965 (T. Paulis)

Mas abizena hortzetik hortzera dabil egun hauetan Kataluniako politikaren karira; baina Mas abizena Altzan ere errotuta geratu da, ezkutatuta bada ere, baserri ezagun baten izenean. Baserri hori Herrerako Julimasene da, Monseko bidean dagoena eta autopistaren ezpondan ia zintzilik geratu dena.

Julimaseneren jatorrizko izena Floresta da eta XVI. mendean agertzen da lehen aldiz dokumentazioan, 1512. urtean hain zuzen ere, eta 1805. urtera arte ez dugu gaur egun ezagutzen dugun Julimasene izen aldaerarekin aurkituko. Aldaketaren arrazoia aurkitzeko 1719. urtera jo behar dugu. Urte hartan Berwickeko dukeak Donostiaren setioan triskantza eta kalte handiak egin zituen eta kalte horien ebaluazioa jasotzen duen dokumentuan aurkituko dugu arrazoia ulertzeko bidea. Dokumentu horretan Altzako etxe eta baserrien zerrenda luzea agertzen da, bakoitzak jasandako kalteen balioarekin batera, baita Julimasene ere: “Casa llamada Julian Mas y su pertenecido“. Ez dakigu zein zen Julian Mas hori, baina “-enea” euskal atzizkiak Floresta izena ordezkatu zuen Julimasene Julian Mas izeneko norbaiten etxea zela adierazten digu zalantzarik gabe.

(Kalteen ebaluazioa jasotzen duen dokumentua irakurtzeko hemen)

julian-mas

En un mapa por primera vez

2012, 19 de Octubre

altza-1584

En el tomo segundo de “Cosas Memorables de Guipúzcoa”, de Pablo Gorosabel, en la página 279, encontraremos la reproducción de un sencillo plano de San Sebastián impreso en Amberes en 1584, calificándolo como “curioso” por algunas inexactitudes. En realidad, se trata de un mapa de Gipuzkoa y para nosotros tiene el interés de ser el primer mapa en el que aparece indicado la ubicación de Altza con el nombre de su parroquia, “San Marça”.

gipuzkoa-1584

La fiesta de las mayas en Altza

2012, 28 de Mayo

Iñigo Landa

Maiatza amaitzear dagoela gogora ekarriko dugu hilabete honekin erlazionaturik dagoen antzinako ospakizun bat: maia-festa.   (más…)  »  

Encarcelamiento del médico de Altza Román Irigoien (1936)

2012, 27 de Febrero

Continuando con la labor de recogida de información relacionada con la Guerra Civil traemos aquí el artículo escrito por Imanol Irigoien sobre el encarcelamiento de su padre, el médico de Altza Román Irigoien, y otros siete oiartzuarras publicado en la revista Oiartzun de 2006.   (más…)  »  

Estibaus

Categorías

Agosto 2025
L M X J V S D
« Jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Últimos comentarios

  • Zigor Etxeburua
    (2025, 23 de Julio)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, 22 de Julio)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »
  • Luma
    (2025, 4 de Julio)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, 22 de Junio)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, 14 de Junio)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »

etiquetas


En la red