Etiketaren izena: dokumentua

Sobre un pleito por asesinato en 1517

2001, Abuztuak 1

En esta ocasión, vamos a dar a conocer un suceso acaecido en tierras altzatarras allá por 1517.

Multitud de veces el cine nos ha acercado historias lejanas sobre crimenes familiares, pasionales, venganzas… ocurridos en época medieval. Como las líneas que siguen a continuación demuestran, nuestro pueblo también encierra episodios violentos que permiten hacernos una idea, siquiera somera, de algunos de los pasajes cotidianos con los que podían convivir nuestros antepasados. Se trata de la información ofrecida en un pleito sobre un violento asesinato a ballestazos, proceso judicial depositado en el Archivo de la Chancillería de Valladolid (6, Reales Ejecutorias, C336/11), que se puede consultar en la Colección Local de Altza.   (gehiago…)  »  

Apuesta de un forzudo altzatarra en 1830

2001, Apirilak 16

Entre la documentación más destacada que ha pasado a formar parte de la Colección Local de Altza en el último trimestre, merece la pena destacar un protocolo, acta notarial certificada por un escribano, extraido del Archivo General de Gipuzkoa (cuya referencia es PT 2828, 133 r. - 133 v.), ciertamente curioso.   (gehiago…)  »  

Noticia de la venta de una esclava altzatarra

2000, Abenduak 16

Desde hace algunos números venimos reseñando las novedades más significativas, o por lo menos, curisosas que entran a formar parte de la Colección Local de Altza. Entre los documentos recién llegados, hay uno procedente del Archivo General de Gipuzkoa (Tolosa, GAO-AGG PT 2057) que nos ha llamado mucho la atención, ya que trata un tema casi desconocido hasta hace bien poco en los estudios de historia de Euskal Herria; desde luego, es la primera vez que encontramos uno de estos casos en nuestro Altza. Se trata de la venta de una esclava, “propiedad” de Catalina Miraballes; en concreto, Miraballes vende en Donostia una esclava negra de 24 años por 750 reales, al matrimonio formado por Lorenzo Ruiz de Pinedo y Leonor de Acosta, vecinos de Donostia, en noviembre de 1637. Podemos suponer que la venta se produce por la muerte del marido del ama, Joan Lopez de Reizu. Al hilo de este documento, se pueden hacer algunas reflexiones.   (gehiago…)  »  

Una hidalguía altzatarra

1997, Apirilak 18

Juan Carlos Mora

Entre las tareas que se llevan a cabo dentro de Altzako Historia Mintegia, una es la de recuperar documentación referente al pasado altzatarra. Dentro de esta labor merece la pena destacarse un expediente de hidalguía que ha pasado a formar parte de nuestra colección documental recientemente. Se trata de la petición de hidalguía y su posterior tramitación de Juan de Chipres, vecino de la villa de Santa Cruz de Cestona en el año 1651, quien solicitó le fuera reconocida la misma. El interés por conseguir estos certificados de filiación era evidente, pues tras su aprobación, realizada a través de un proceso legal bastante costoso para quien lo solicitara, el individuo en cuestión podía demostrar su origen proveniente de solar conocido y su limpieza de sangre, requisitos ambos indispensables para adquirir la categoría vecinal y poder desempeñar cargos municipales, entre otras ventajas sociopolíticas que acompañaban a su reconocimiento.   (gehiago…)  »  

Estibaus

Atalak

Uztaila 2025
A A A O O L I
« eka    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS

Azken iruzkinak

  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, Ekainak 22)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, Ekainak 14)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, Ekainak 14)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, Maiatzak 3)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, Maiatzak 1)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»

etiketak


Sarean