La Romería de Uba

2002, Martxoak 1

Siguiendo la tradición el lunes de Pascua de Resurrección, este año el 1º de Abril, la virgen del Dulce Sueño, volverá a su capilla de la mano de D. Fernando Garijo para cumplir con el rito de la Romería de Uba.

Para ello D. Fernando, párroco del barrio de Loiola y alma de esta conmemoración en los últimos treinta años, habrá solicitado permiso de cesión del templo e imagen a su propietaria la Excma. Diputación Foral de Guipúzcoa y que ésta accederá gustosa.

En las vísperas, las etxekoandres de los caseríos del contorno se habrán esmerado en acondicionar el templo y llenarlo de flores, para de esta manera además de agradar a los asistentes, habrán disimulado el estado de soledad y infrautilización del recinto.

La gente acude de los lugares próximos a la vega del Urumea y los diversos barrios donostiarras. Con el templo abarrotado la Misa comienza a las cinco de la tarde, quince minutos antes se habrá rezado el Rosario. El acto entrañable y sencillo se va desarrollando entre lloros infantiles. A su finalización se da a besar la txikita imagen de Uba a todos los asistentes. Las madres o las amonas llevan en sus brazos a los pequeños que pasarán ante la efigie con la intención de ser protegidos contra el insomnio y las enfermedades nerviosas.

A la salida se entregarán estampas de la virgen, y teniendo como fondo la música de una trikitixa la gente irá saludándose formando grupos en conversaciones muy animadas.

Por lo que nos cuentan la romería de Uba disfrutó de días más brillantes por lo menos en su aspecto profano. Era un acontecimiento religioso, social y festivo donde la gente pasaba el día comiendo en el entorno y se colocaban puestos de venta de menudencias.

Santa María de Hua de la Anunciada “la ermita de Uba” asentada en la ladera sur de Ametzagaña, a lo largo del tiempo ha tenido mucha relación con Altza. Hace unas décadas la mayor parte de sus vecinos en alguna ocasión se habían puesto bajo su protección.

En la actualidad los cambios habidos en nuestra sociedad como es la pérdida del sentido religioso, el desproporcionado aumento de población padecido (nunca mejor dicho) por la Villa en los últimos lustros con el consiguiente desconocimiento de esta costumbre por parte de los nuevos moradores, y la fecha de la Romería que coincide con las minivacaciones de Semana Santa han hecho disminuir la presencia de nuestros vecinos.

A pesar de ello nuestra memoria histórica no puede olvidar un hecho importante en la vida cotidiana de nuestros mayores.

Etiketak: , , ,

Iruzkina idatzi

Estibaus

Atalak

Maiatza 2025
A A A O O L I
« api    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

RSS

Azken iruzkinak

  • Iñaki
    (2025, Maiatzak 3)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, Maiatzak 1)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»
  • Ricardo Maritxalar
    (2025, Apirilak 27)
    «En el caserio Mirabarkera (para nosotros Miramarca) nació mi padre Ricardo Maritxalar Leiñena (1918-1973). Hijo de Jose Melchor Marichalar Larrañaga, ...»
  • Iñaki
    (2025, Otsailak 26)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, Otsailak 25)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »

etiketak


Sarean