“Historia de la prostitución en Euskal Herria”, de Charo Roquero

2014, Irailak 17

prostitucionLa historiadora Charo Roquero ha publicado recientemente un pequeño pero interesante libro sobre la Historia de la prostitución en Euskal Herria. En Altza conocemos bien a Charo Roquero por los trabajos que ha dedicado al estudio de nuestra historia, partiendo siempre de fuentes documentales directas, diseccionando su contenido y haciendo hablar a los protagonistas. Su último libro va en esa línea. Hacía falta una investigación que nos permitiera conocer con detalle las manifestaciones concretas del fenómeno de la prostitución en Euskal Herria, y más concretamente de las cuatro provincias de este lado de la frontera. A través de la documentación consultada por Charo en los archivos podemos acercarnos a las condiciones de necesidad, miseria y desesperación que en el transcurrir del tiempo histórico han determinado el destino de muchas mujeres que no han encontrado en su vida otra salida que dedicarse a la prostitución.

En la primera parte del libro aborda el tema de la realidad de la prostitución con fechas anteriores al siglo XIX, y la segunda parte la dedica a la época contemporánea. “Porque en general, en las villas, con la excepción de las posaderas de los caminos (siempre fuera del núcleo de la población), y de la zona de los puertos, la prostitución se mantuvo muy desperdigada, aislada y encubierta. Lo habitual es que se llevara a cabo en casas particulares (de alguna alcahueta) y no existió una prostitución pública reglamentada hasta bien entrado el siglo XIX.”

De este modo, es en la primera parte del libro en donde podemos encontrar casos ubicados en Altza, y más concretamente a la zona comprendida entre el embarcadero de Herrera y el alto de Miracruz: “…en la Calzada de Miracruz, había pequeñas posadas o casas que vendían sidra y ponían a disposición del cliente habitaciones, o usaban de lugares de alcahuetería, ‘en que se traía e hazía venir mujeres casadas e moças en cabello e se las hazya echar con los huéspedes casados e sueltos, e dello avia mucho escándalo’. La dueña de esa posada en concreto fue apresada y condenada al destierro.”

Una atención especial merece el caso de Josefina de Aguirrezabalaga, barquera de Errenteria, quien en 1788 pone una querella criminal por estupro contra Juan Bautista de Rambo, vecino de Baigorri. Los hechos se producen en la zona de Herrera, en una casa junto al desembarcadero a donde llegan los bateles de la villa de Errenteria, en que “se emplean mozas y mujeres de ella, así como la querellante…” El hombre alega “que no sabía entonces quién era, pues se la había llevado al anochecer una alcahueta a dicha casa de la Herrera y había pagado a la alcahueta por el servicio.” El juez le condenó a casarse con Josefina o, en su defecto, a indemnizarla por el embarazo, reconocer por suya a la hija y costear su crianza.

A lo largo del libro y del recorrido histórico que realiza planea el debate social ante el fenómeno de la prostitución, entre la tolerancia y la prohibición, entre la reglamentación y el abolicionismo.

(Para escuchar la entrevista realizada a Charo Roquero en Radio Euskadi, hacer clik aquí)

Iruzkina idatzi

Estibaus

Atalak

Uztaila 2025
A A A O O L I
« eka    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS

Azken iruzkinak

  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, Ekainak 22)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, Ekainak 14)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, Ekainak 14)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, Maiatzak 3)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, Maiatzak 1)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»

etiketak


Sarean