Altzatik Txoritokietara edota Perurenara joateko bidean, Bordaxar baserriaren paretik igaro ondoren betidanik ezagutu dugun bidezidorra, Berrazpingo aldapa alegia, itxi egin dute.
Negu aldean, azken aldiz zeharkatu genuenean, oteak nagusitzen ari ziren. Pasatzerik bazegoen ere, gero eta okerrago zegoela nabarmena zen.
Azkenik, norbaitek hesia jarri du. Bideak denon zerbitzura daude eta ez da bidezkoa ixtea. Are gehiago bide nagusitik auto trafikoa izugarri handitu denean eta oinezkoentzako bideak gero eta beharrezkoagoak direnean. (gehiago…) »
AHM ha organizado un nuevo concurso de fotografía con el tema “Altza en fiestas”. Las fotografías deberán ser presentadas en papel, en blanco y negro o color, y la fecha límite para presentarlas es el 18 de octubre. Los premios serán de 160 euros para el primero, 100 para el segundo y 40 para el tercero.
La fiesta es un aspecto central en la vida de una comunidad. A lo largo del año y en los diferentes barrios de Altza se celebran gran cantidad de fiestas que se convierten en referencia muchas veces imprescindible en el transcurso del año.
Y es precisamente esta relación fiesta-comunidad-ciclo anual la que nos ha animado a elegir este tema para ilustrar el calendario del año 2003, que como en años anteriores publicaremos en diciembre. (gehiago…) »
Ekainaren 8an, Euskal Giroa eta Herrera Kirol Elkartearen eskutik Euskadiko Bola-toki Txapelketa ospatu zen. Goizean zehar, lagun arteko giro ezin hobean, 45 bolari aritu ziren lehian txapela eskuratu nahian. Azkenean, Antonio Goenaga altzatarra izan zen sari nagusia etxean geratzea lortu zuena. Bolo jokuak tradizio handiakoa izan da gurean, eta, zorionez, bizirik dirau herreratarren ahaleginari esker (30 haur eta 8 heldu daude federaturik) eta, bereziki, Antonio Goenagari esker, bolatokiak zaintzen egiten duen lanagatik. Bitartean, herreratarrek udalak agindutako behar bezalako bolatoki baten zain jarraitzen dute.
Durante el pasado mes de mayo el Colectivo AUZOLAN y la Iniciativa Ciudadana ALTZA XXI organizaron una serie de jornadas que tuvieron como punto de partida el polémico proyecto de Auditz-Akular, promovido por el Partido Socialista de Donostia, y que pretende desarrollar en Altza 3.000 nuevas viviendas y un gran polígono industrial en la zona de Landarro.
Los debates no se centraron exclusivamente en Auditz-Akular y Landarro, sino que se realizaron análisis más globales sobre la realidad altzatarra, exponiéndose posibles modelos de participación ciudadana y su integración en marcos de debate y decisión sobre el desarrollo sostenible de Altza en el siglo XXI. (gehiago…) »
Desde la última semana del mes de febrero, los donostiarras hemos asistido atónitos al debate entre concejales donostiarras de distintos grupos políticos sobre cómo abordar la operación de edificación de 3.000 viviendas en Auditz-Akular (interesadamente bautizado también como “el ensanche de Altza”). Para el Alcalde y su grupo, basta con modificar puntualmente el Plan General y el resto de grupos de la oposición opinan que haría falta una revisión. ¿De qué hablan?.
Efectivamente, como ya recogió en sus alegaciones de julio de 2000 el colectivo ciudadano ALTZA XXI una operación de esta envergadura requiere de la figura legal de la “revisión de Plan General”, puesto que supone un replanteamiento de los criterios y objetivos de ordenación urbana de un territorio tan amplio que afecta a la estructura general de la ciudad. En contraposición, la “modificación puntual de elementos del Plan General” es una alteración puntual que no debe superar la limitada entidad que por ley le corresponde. (gehiago…) »
Txoko galdu bat txoko hil baten
ta galdera zertarako?
errepidetxo bat behar dela
hiru lau kotxeentzako,
ehun urte zuten plataneroak
bihotzik ez dutelako,
sustraiak moztu, bihotza kendu
ta denak hil kutxarako,
Haltzak ez dula bihotzik ere
Donostik hartu aintzako,
baina Donostik ez du balio
bihotz trasplantetarako. (gehiago…) »
En este mundo globalizado de las Nuevas Tecnologías e Internet es importante que las señas de identidad de una comunidad no se pierdan. En esa línea de trabajo estamos desarrollando el proyecto ALTZANET. Un objetivo de este proyecto es conseguir que los/as altzatarras utilicemos un identificativo propio en nuestras comunicaciones a través de Internet. Queremos destacar nuestra pertenencia a una determinada comunidad y no difuminarnos en esos grandes grupos que marcan la era de la globalización: hotmail.com, terra.es, euskalnet.net,…
Para conseguir este objetivo estamos ofreciendo una dirección de correo electrónico gratuita a todos/as los/as socios/as de Altzako Historia Mintegia, así como a las asociaciones y vecinos/as altzatarras, que quieran reseñar en sus comunicaciones su pertenencia a la comunidad altzatarra.
Las direcciones de correo tienen la siguiente estructura: nombre_elegido@altza.net
y se pueden solicitar sin ningún tipo de coste, a través de correo electrónico ahm@altza.net o llamando al teléfono 649496607.
Hace ahora dos años que Kisly, Omaru, Simón, Bature, Rasmán y Mondy viven en Altza, son de Nigeria, Camerún, Congo, Ghana, Burlona Faso y Liberia. Tomaron la decisión de dejar sus países por la pésima situación en que vivían, buscando mejorar y poder vivir dignamente.
Llegaron al puerto de Pasajes como polizones y sin documentación. Cruz-Roja los acogió y los trajo a vivir a la calle Chapin-Ene n° 1, a un piso que esta institución tiene alquilado para casos de emergencia.
Nosotros los conocimos a través de dos jóvenes estudiantes que hacían sus prácticas de estudios en Cruz-Roja. Ellos viendo la situación tan precaria en la que estaban, vinieron a la Parroquia a pedir colaboración. (gehiago…) »
Lau Haizetako bide ondoan zegoen, ibiltariari ongi etorria ematen. Bota dute. Ezin al zen besterik egin? Beste herri eta hirietan ikusten ari gara nola zaintzen ari diren honelako eraikuntzak. Ezinezkoa al da hau Altzan? Bide berean Merkader, Miranda eta Txurdin desagerrarazi zituzten. Orain Etxeberri. Mirasun eta Siusentzat ere etorkizun bera opa die Donostiako udalak. Badaude honelako galerak ez gertatzeko konponbideak. Baina horretarako gogoa izan behar dugu denok.
El trabajo tiene como objetivo investigar la vida de Altza entre los años 1843 y 1900, desde la perspectiva de la documentación que proporcionan sus Actas Municipales, depositadas en el Archivo municipal donostiarra. Aunque estas Actas como fuentes históricas acumulan todo tipo de información, de lo más heterogénea, se ha intentado agrupar en varios apartados para hacer más comprensible y amena su lectura.
Así, se comienza por dar un vistazo sobre su demografía, para pasar a los múltiples conflictos jurisdiccionales que ocasionaron su segregación, en la idea de conseguir un deslinde claro frente a sus vecinos municipios de Pasajes, Rentería y San Sebastián Se hace especial hincapié en los problemas surgidos sobre las zonas de Antxo y Molinao. (gehiago…) »
Luma (2025, Uztailak 4) «Oso oso interesgarria.
Mila esker. »
Las Merindades en la Memoria (2025, Ekainak 22) «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
Claudia Longarela Colombo Berra Brea (2025, Ekainak 14) «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán.
Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
Iñaki (2025, Maiatzak 3) «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »