Atala: ‘Kronika zaharrak’

Noticia de la venta de una esclava altzatarra

2000, Abenduak 16

Desde hace algunos números venimos reseñando las novedades más significativas, o por lo menos, curisosas que entran a formar parte de la Colección Local de Altza. Entre los documentos recién llegados, hay uno procedente del Archivo General de Gipuzkoa (Tolosa, GAO-AGG PT 2057) que nos ha llamado mucho la atención, ya que trata un tema casi desconocido hasta hace bien poco en los estudios de historia de Euskal Herria; desde luego, es la primera vez que encontramos uno de estos casos en nuestro Altza. Se trata de la venta de una esclava, “propiedad” de Catalina Miraballes; en concreto, Miraballes vende en Donostia una esclava negra de 24 años por 750 reales, al matrimonio formado por Lorenzo Ruiz de Pinedo y Leonor de Acosta, vecinos de Donostia, en noviembre de 1637. Podemos suponer que la venta se produce por la muerte del marido del ama, Joan Lopez de Reizu. Al hilo de este documento, se pueden hacer algunas reflexiones.   (gehiago…)  »  

Misiolari altzatar baten eskutitza Japoniatik

2000, Apirilak 16

Iñigo Landa

Donostiako Elizbarrutiko Histori Artxiboan gorderik daude Japonian misiolari aritutako altzatar batek idatzitako bi gutun. Gutunak 1923. eta 1925. urteetan idatziak daude eta orduko San Martzial parrokiko bi apaizei zuzenduak zeuden. Lehen gutuna Ponapeko misioan kanpai bat jartzeko laguntza eske idatzi zuen, eta bigarrena jasotako laguntza hori eskertzeko. Misiolaria zein zen ez dakigu. Artxiboaren laburpenak J.O.L. laburdurak besterik ez dizkigu eskaintzen eta gutunetan Erramun J.O. bezala sinatzen du. Ponape Mikronesian (Ozeania) dago eta, garai horretan, 1919. urtetik eta Munduko II. Gerra bitartean, Japoniaren menpe egon zen.

Euskaraz idatzitako gutun hauek urte horietako altzatar ilustratu baten euskara erakusten digute eta bertan, herrimina atzematen bada ere, Ponapeko jendearekin eta lurraldearekin atxikimendu handia azalarazten dute.   (gehiago…)  »  

Relato de los días previos al fallecimiento de J.R. Sarriegi, alcalde de Alza

1999, Azaroak 16

Jon Serrano

Vamos a acercarnos un poco al final de la vida del que fue alcalde altzatarra José Ramón Sarriegui, fallecido en 1936. Los momentos que vamos a relatar a continuación están recogidos de una entrevista con D. Francisco Lasa, ex-alcalde de Donostia, en su casa de Bidebieta, donde amablemente nos recibió y nos facilitó fotografías y pasajes de una historia vivida muy de cerca.   (gehiago…)  »  

Un artículo de 1895: “La Romeria de Alza”

1998, Ekainak 17

Marcelino Soroa Lasa (1848-1902)

“Las romerías se suceden sin interrupción.

Muchas se nos presentan en lontananza con faz risueña.

Alza.

Nombre que está perfectamente en armonía con la posición topográfica del bonito y antiguo barrio de San Sebastián, hoy independiente y en estado floresciente.

¡Y tanto como hay que alzarse para llegar a aquella cumbre!

Se celebraba la romería de San Marcial que se traslada al primer domingo posterior a este día, siempre que no a corresponda a aquel, con el fin de que acudan en mayor número de los pueblos circum-circa.   (gehiago…)  »  

El accidente

1996, Apirilak 18

Luis Lemoniez Zappino

El 17 de octubre de 1907, ocurrió algo en el barrio de Herrera. Ese algo fue el primero de los accidentes de automóvil que hubo en la ciudad de San Sebastián. Ese accidente seguramente cambió la vida del barrio, pues el nombre de Herrera, empezó a oírse y cuando se hizo la “Capilla Zappino” en honor de D. Luis Zappino Samaniego, muerto en dicho accidente, capilla edificada por su viuda, Dña. Teresa Barcaiztegui Manso, se empezó a oírse más, y cuando la misma Dña. Teresa hizo las escuelas, Herrera fue el núcleo principal de la Villa de Alza. En menos de veinte años, aquellos cuatro caseríos que formaban el barrio de Herrera, se convirtieron en uno de los barrios más importantes de San Sebastián. No solo fue el accidente del Sr. Zappino, el origen de un populoso y pujante barrio, sino que además, el cercano puerto de Pasajes, hicieron que cantidad de personas de otras regiones (Galicia, Castilla, Navarra, y La Rioja), vinieran a trabajar y encontraran su ubicación en el gran barrio que hoy es Herrera.   (gehiago…)  »  

San Markos mendiaren izen zaharrak

1996, Apirilak 18

Iñigo Landa

Agiri zaharrenetan San Markos mendia ez da izen honekin agertzen, San Markos —edo San Marko, euskaldun zaharrek ahozkatzen duten bezala— izen berriena baita, XVIII. mendetik hona erabiltzen dena.

Gailurra izendatzeko ezagutzen dugun izenik zaharrena Biçarain da, hain zuzen ere, 1425. urteko mugaketa batean izen honekin azaltzen baita. Biçarain izenaren garaikideak eta honen inguruak izendatzeko beste leku-izen hauek ditugu: Galçaur, Txoritokieta mendia izendatzeko; Yerdo eta Yerdogaynna, Txoritokieta eta San Markos artean dagoen muinoa eta pasabidea; Arvelun, gaur egungo Arribeltza izeneko mugarria eta txokoa. Izen hauek, esan bezala, XV. mendean dokumentatuak daude eta garai hartako agirietan oso erabiliak.   (gehiago…)  »  

Estibaus

Atalak

Apirila 2025
A A A O O L I
« mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Azken iruzkinak

  • Iñaki
    (2025, Otsailak 26)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, Otsailak 25)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, Otsailak 6)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, Urtarrilak 21)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, Abenduak 30)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiketak


Sarean