Atala: ‘Kronikak (egungoak)’

Plaka bere lekuan utzi

2009, Ekainak 13

Iñigo Landa

Aurreko hilabeteetan Altzako udaletxea zaharberritu dute. Eguzki-erlojuaren azpian betidanik ezagutu dugu plaka urdin bat honako testuarekin: “Plaza de San Marcial - Villa de Alza”. Obra egiterakoan eta plaka hori altxatzerakoan beste plaka zaharrago bat geratu da agirian, harrian txertatua: “Plaza del Concejo”. Azken plaka hau, seguruenik, udaletxea eraiki zen garaikoa izan daiteke, 1889. urtekoa, eta urdina geroago jarriko zuten, Altzak 1910. urtean  ”Villa” agiria jaso zuen urtekoa edo beranduago jarria.

  (gehiago…)  »  

Pinceladas de mayo

2009, Maiatzak 17

Elena Arrieta

EUSKAL TRENBIDE SAREA o lo que es lo mismo en este caso, EUSKO JAURLARITZA han destruido el bolatoki antiguo de la zona portuaria de La Herrera que formaba parte del complejo deportivo del Barrio de Herrera.

Lo han hecho así, sin más, como si no fuera nada.  Una tarde vimos como unos señores de una UTE cercaban el bolatoki con una tela  a rayas, azul y blanca, aislando la zona de miradas indiscretas.   Y…  ya no está.  Sin una explicación, sin una exposición de qué están haciendo, de quienes son para avasallar de esta manera.   (gehiago…)  »  

Introducidos en la genealogía

2008, Ekainak 1

El pasado 27 de mayo Juan Carlos Mora habló en Tomasene sobre “Genealogía e Historia de la Familia”. El objetivo de la conferencia era hacer una introducción a la investigación genealógica, sus fundamentos y técnicas, y, al mismo tiempo, reivindicar la pequeña historia de cada uno, la historia familiar.

La conferencia tenía un planteamiento eminentemente práctico, que sirviera de orientación y guía tanto a quien tiene idea de empezar a dar sus primeros pasos en este campo, como a quien ya está metido de lleno en la investigación.   (gehiago…)  »  

El Ayuntamiento y la preservación de la memoria histórica

2004, Ekainak 1

Juan Carlos Mora

En Altza estamos acostumbrados a ser ignorados en muchos y variados temas. En lo que al mundo cultural se refiere, junto a la triste situación en la que se hallan nuestros equipamientos culturales, hay que mencionar la falta de proyectos culturales ilusionantes y atractivos para los vecinos, que miramos con sana envidia los actos, eventos y dotaciones culturales de otros barrios, anunciados a bombo y platillo por la corporación municipal como fruto de una ambiciosa política cultural. Para nuestros gestores parece que la solución para la comunidad altzatarra, que cuenta con varios miles de habitantes con inquietudes, sensibilidades y aficiones por lo menos, tan plurales y exigentes como las del resto de la ciudadanía, pasa por construir Tomasene. El tiempo da o quita la razón, pero no parece que su apertura solucione las carencias en materia de ocio y cultura de las que adolece Altza y que a la larga, sólo contribuyen a aletargar la conciencia crítica de una sociedad.   (gehiago…)  »  

¡¡Algo se está moviendo!!

2002, Ekainak 1

Durante el pasado mes de mayo el Colectivo AUZOLAN y la Iniciativa Ciudadana ALTZA XXI organizaron una serie de jornadas que tuvieron como punto de partida el polémico proyecto de Auditz-Akular, promovido por el Partido Socialista de Donostia, y que pretende desarrollar en Altza 3.000 nuevas viviendas y un gran polígono industrial en la zona de Landarro.

Los debates no se centraron exclusivamente en Auditz-Akular y Landarro, sino que se realizaron análisis más globales sobre la realidad altzatarra, exponiéndose posibles modelos de participación ciudadana y su integración en marcos de debate y decisión sobre el desarrollo sostenible de Altza en el siglo XXI.   (gehiago…)  »  

Altzako afrikanoak

2002, Martxoak 1

San Martzial Parrokia

Hace ahora dos años que Kisly, Omaru, Simón, Bature, Rasmán y Mondy viven en Altza, son de Nigeria, Camerún, Congo, Ghana, Burlona Faso y Liberia. Tomaron la decisión de dejar sus países por la pésima situación en que vivían, buscando mejorar y poder vivir dignamente.

Llegaron al puerto de Pasajes como polizones y sin documentación. Cruz-Roja los acogió y los trajo a vivir a la calle Chapin-Ene n° 1, a un piso que esta institución tiene alquilado para casos de emergencia.

Nosotros los conocimos a través de dos jóvenes estudiantes que hacían sus prácticas de estudios en Cruz-Roja. Ellos viendo la situación tan precaria en la que estaban, vinieron a la Parroquia a pedir colaboración.   (gehiago…)  »  

Altzako Gaztetxea

2001, Azaroak 1

Dagoeneko bi urte pasa dira Altzako gazteak Gaztetxe baten alde biltzen hasi ginenetik. 1999ko udazkenean hasi ginen elkartzen, kaskoko elizaren inguruan, eta koadrila ezberdinetako jendea biltzen ginen. Danon artean, gazteok gure kontura egin nahi genituen jarduera ezberdinak burutzeko gune baten beharrean ginela ondorioztatu genuen, eta egoera hori aldatzeko gaitasuna eta beharra bagenuenez, gaztenontzako gune ireki baten alde lanean hasi ginen.

  (gehiago…)  »  

La peluquería de Buenavista

2000, Apirilak 16

Fernando Etxauri Saldias

Los primeros vínculos de la Peluquería Etxauri con el pueblo de ALZA se remontan al año 1940, donde Dionisio Etxauri recién terminada la guerra civil se instala en la Avenida de Buenavista nº 18. Si bien antes ya había tenido contacto con los alzatarras en el barrio de Herrera, siendo sus comienzos en la peluquería de su hermano Martín.

El Barrio de Buenavista era una ebullición de gente por aquella época, después de acabada la guerra, el Puerto de Pasajes estaba en pleno apogeo de trabajo. Eso se dejaba sentir en el barrio, que entonces contaba con la Tenencia de Alcaldía y las Escuelas Nacionales. Eran numerosos los barcos costeros que se acercaban a los muelles del Reloj y Saliente, (todavía no se había construido el muelle de Molinao).   (gehiago…)  »  

Hace 25 años… Grupo musical Brahma

1999, Abenduak 16

La década de los 70 fue época de grandes convulsiones políticas y sociales que tuvieron también su reflejo en Altza como en el resto de Euskal Herria. Surgieron Asociaciones de Vecinos/as, plataformas antirrepresivas, antinucleres, comités de Barrio, centros juveniles, diversas iniciativas a favor del euskara (ikastolas, gau-eskolak,…).

Pero junto a este gran movimiento en el ámbito socio-político, también había una gran «movida» en el campo de la cultura, y a una de ellas surgida ahora hace 25 años nos vamos a referir en estas líneas.   (gehiago…)  »  

Duela 20 urte…

1998, Abenduak 17

Antxon Alfaro

Pasa den abenduaren 6an Espainiako Konstituzioaren 20. urteurrena bete zen. Franco diktadorea hil ondoren, Espainia Estatuan hasi zuten prestatzen konstituzio berri bat. Erreformaren prozesu honetan bi referendum planteatu ziren, lehenengoa 1976ko abenduaren 15ean izan zen, Erreforma Politikaren prozesua arautzeko, eta bestea bi urte beranduago, 1978ko abenduaren 6an, konstituzio berna onartzeko.   (gehiago…)  »  

Estibaus

Atalak

Uztaila 2025
A A A O O L I
« eka    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS

Azken iruzkinak

  • Luma
    (2025, Uztailak 4)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, Ekainak 22)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, Ekainak 14)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, Ekainak 14)
    «Hola! Mis bisabuelo materno se llamó Angel Berra vino de Milán. Se radicó en Lluma partido de Zárate. Pcia de Buenos ...»
  • Iñaki
    (2025, Maiatzak 3)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »

etiketak


Sarean