Elena Arrieta / Miguel Angel Zapirain
(HERRI-PE Auzoko Elkartea)
En nuestros días, pensar desde Altza en retomar aquel famoso documento de anexión, parece a muchos una idea peregrina y que no va a llevarnos a ninguna parte. Este sector puede tener razón. Altza ha cambiado mucho. La añoranza de lo que Altza era, parece fuera de nuestros días. Sin embargo no resulta tan descabellado pensar en un cambio de la voluntad política que, al fin y al cabo para empezar no es más que eso. en los últimos años hemos visto resurgir los Ayuntamientos de Astigarraga y Lasarte; los movimientos en este sentido de Igeldo y de Zubieta. Lo que antes era un pueblo, con todos sus servicios, escuelas, etc., con sus cosas buenas y malas, se convirtió en un barrio grande, que se ha ido desmembrando en unos sub-barrios (?) y hemos llegado a lo que tenemos hoy. Y lo que tenemos hoy a muchos no nos gusta y nos planteamos que en lugar de aceptarlo tenemos que seguir adelante y reivindicar la mejora a la calidad de vida a que todos tenemos derecho. El caos urbanístico de Altza (entendiendo por Altza su antiguo territorio), accesos, problemas de tráfico, aparcamientos, saneamiento… nos pueden dar una idea del poco interés que hemos despertado en el Ayuntamiento de Donostia. Y a tenor de lo que tenemos en perspectiva, no parece que vaya a mejorar. Porque el hoy no es lo más importante. Hay que mirar al mañana y a lo que dejamos a las siguientes generaciones que, dicho sea de paso ya están ahí. Piénsenlo… Leerse el documento de anexión, ver lo que no se ha cumplido y exigirlo, no es tanta tontería… Puede ser la vía para mejorar la calidad de vida de Altza.
Iruzkinik ez »
Apirilean espero dugu “Altza, Hautsa Kenduz” liburu-aldizkariaren ale berri bat aurkezteko moduan egongo garela. Laugarren ale honetarako hamazazpi lagunen lanak bildu ditugu, gai, datu eta iritzi berriekin ale berri bat osatzeko.Zehaztasunak garaiz helaraziko zaizkizue.
Iruzkinik ez »
Por segundo año consecutivo ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA, con la colaboración de la Fundación KUTXA, va a hacer pública próximamente la convocatoria de una beca para el estudio de temas relacionados con Altza en el campo de las Ciencias Sociales. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Juan Mari Arzak
Es un honor y una satisfacción para mí, el dirigirme a mis paisanos de Alza con los que he mantenido a lo largo de mi vida, tanto en lo personal como en lo profesional, una gran relación afectiva, por ser el barrio, antes pueblo independiente, de parte de mis ancestros. Siempre he estado orgulloso de mis raíces, porque pienso que quien pierde su enraizamiento pierde también su identidad como persona y por supuesto como profesional. yo jamás podré ser un cocinero que se olvide de los gustos de su entorno aunque conozca la cocina de medio mundo. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Juan Arrieta
(Baserritarra - Cº Kataliñene)
Bizirik-Gaude es una Asociación de Baserritarras que ha nacido para la defensa de los caseríos, por los problemas que tienen o que puedan tener.
Algunos de los problemas que tienen son de accesos, y lo que se pide es que se respete este acceso, pues si es problema el paso por algún punto conflictivo, que se arregle el problema y se respete el acceso. No se arregla cerrando el acceso.
Otro problema que se plantea es que a una zona rural (el 90 %) se quiera dar carácter de parque, lo cual nos crearía problemas porque no se tardaría mucho en aplicarnos ciertas medidas, pues con esto de las leyes de los parques habría que aplicarlas, con lo cual estaríamos muy limitados a lo que una junta rectora nos diría que podemos hacer o no podemos hacer, poniendo en peligro nuestras explotaciones. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Ha sido recientemente entregado el trabajo de investigación histórica “Altza: de los cubilares al concejo”, cuyos autor, David Zapirain —con la colaboración de Juan Carlos Mora—ha sido becado por Altzako Historia Mintegia en la primera edición de la beca de historia sobre Altza. En el mismo, sus autores tratan de hacer un recorrido por el periodo bajomedieval altzatarra, desde los siglos XII al XVI, en el que nos describen el proceso evolutivo de la “Tierra de Alça”, desde sus primeras apariciones documentales, allá por el siglo XII, su individualización espacial y por fin, su constitución en una comunidad.
Así, podemos conocer los pasos seguidos por sus vecinos en la ocupación del suelo altzatarra; el papel jugado por el concejo o reunión vecinal a la hora de tratar sus asuntos; la relación mantenida con la villa donostiarra o el sistema de representación que tenía la comunidad altzatarra en esa época: dos jurados y un procurador.
En octubre, dentro del marco de celebración por el décimo aniversario de la Casa de Cultura de Casares, sus autores darán una charla sobre el tema. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
El pasado día 12 de septiembre, en la Casa de Cultura Larrotxene de Intxaurrondo, asistimos a la presentación del libro titulado “Historia de San Sebastián, Altza e Intxaurrondo”escrito por el altzatarra Patxi Lazcano Aristimuño, del caserío Otxoki.Un libro que aspira a ser prolijo y exhaustivo, del que vamos a destacar todo el contenido concerniente al área que hoy denominamos Intxaurrondo, con abundantes anécdotas, fotos y noticias de las casas y gentes que vivían a la sombra de Ametzagaña. Este libro que no puede faltar en la biblioteca de ningún altzatarra, ha sido costeado por el propio autor y está a la venta en las librerías al precio de 2.500 pts. Zorionak Patxi izan duzun kemena eta maitasunagatik.
Iruzkin 1 »
Jon Serrano
Han pasado 10 años desde que Casares existe como Casa de Cultura, logrando en este tiempo el reconocimiento de todos los grupos y asociaciones que trabajan en Altza.
Desde Casares se ha sabido impulsar, asesorar, animar, en resumen, han sabido dinamizar la gran diversidad de proyectos surgidos desde los diferentes colectivos. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Hilari Pagazaurtundua
Echando una mirada hacia atrás es en la década de los años 60 cuando comienza a surgir con fuerza el movimiento ciudadano en Euskadi, concretamente en Bizkaia —AA.VV. de Rekaldeberri— dentro del más estricto marco reivindicativo.
No hay que olvidar que dentro del movimiento ciudadano se encuadran diversas entidades y organizaciones que, de forma más parcial y localizada en la mayoría de los casos (culturales, recreativas, de afectados, clubs juveniles, etc.) han estado presentes a lo largo de esa década y de la anterior como un gran mosaico que componen las respuestas sociales a los problemas ciudadanos. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Juan Carlos Mora
El pasado 1 de marzo, Concepció Carreras, especialista en el campo de la ordenación y catalogación de documentos, pronunció una charla bajo el epígrafe “EL FONDO LOCAL: UNA NUEVA DIMENSIÓN” con motivo de la presentación de la catalogación de la Colección Local de Altzako Historia Mintegia, en la Casa de Cultura Casares. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »