Altza XXI ante el tema Auditz-Akular

2004, Urriak 1

ALTZA XXI Herri Ekimena

Ante la campaña publicitaria que el Ayuntamiento donostiarra está desplegando en Altza con ocasión de la presentación de tres propuestas de ordenación para el área de Auditz-Akular, el colectivo Altza XXI y varias asociaciones y vecinos dimos el viernes pasado una rueda de prensa para hacer pública nuestra opinión. Traemos en este artículo a colación el análisis de la situación actual y los elementos que queremos poner de manifiesto.

Nos negamos a caer en el falso debate de cuál de las tres propuestas es la mejor.

El motivo es que consideramos que se trata de una elección viciada en el punto de partida. Efectivamente los tres equipos técnicos, cuyas propuestas se han presentado la pasada semana en el Centro Cívico, recibieron el encargo de desarrollar un área residencial intensiva en el espacio de Auditz-Akular. Es decir, que existen condicionantes previos que no compartimos porque, en definitiva, suponen colocar un plan de ensanche de más de 3.000 viviendas de espaldas totalmente al Altza actual, y en esas decisiones no hemos tenido ocasión de intervenir. Por lo tanto, no se trata de elegir entre A, B o C, que son variantes de lo mismo, sino de cuestionar el objetivo y el ámbito de los proyectos.

El verdadero debate es la reconsideración de Altza en su integridad.

Entendemos que está ampliamente aceptado que Altza sufrió un fenómeno de especulación de suelo brutal y edificación descoordinada en los años 60 y 70 y todos los que vivimos aquí sabemos que seguimos sufriendo las consecuencias. Por eso, necesitamos y exigimos un planteamiento integral global que permita la recuperación del tejido degradado, del área urbana y de todas las zonas intersticiales. Para ello, como en cualquier otro sitio, es imprescindible conocer nuestra propia realidad y en ese objetivo hay que utilizar los instrumentos que se ponen en marcha en otros sitios: los estudios socio-urbanísticos, como método para obtener la radiografía de nuestras carencias y déficits, nuestra relación con el entorno y, en definitiva, conocer los objetivos que un plan de regeneración y revitalización debiera perseguir.

El proceso participativo y la utilización del Plan de Desarrollo Comunitario.

Lo que acabamos de recoger en torno a la necesidad de regeneración y recuperación de la calidad de vida fue una conclusión unánime en las última jornadas de reflexión organizadas por el Plan Comunitario. Nos sorprende ver que se ha puesto en manos del Plan Comunitario la presentación pública de las propuestas y la recogida de opinión de los altzatarras al respecto porque los técnicos del Plan Comunitario conocen perfectamente que están contribuyendo a un debate sesgado y que oculta la realidad y el sentir de Altza. De todas maneras los propios políticos han dejado al descubierto qué entienden por “plan participativo”, cuando dos partidos ya han hecho pública su opinión incluso antes de que finalizase la presentación pública de los proyectos. Tienen tanta prisa por edificar y rentabilizarlo en las campañas electorales que no guardan ni las formas.

Por otra parte, y al hilo de “participación”, presentan como culminación del proceso la toma de decisión en el pleno, instancia donde, por mor de una legislación antijurídica y antidemocrática, ni siquiera están representadas todas las sensibilidades políticas ciudadanas.

Vamos a reaccionar ante la política de improvisación del Ayuntamiento donostiarra.

Solo de improvisación obsesiva se pueden definir las actuaciones que el Ayuntamiento viene desarrollando los últimos años a lo largo y ancho de Altza: los planes de Herrera, Rutilita, Lardi-Alde, Nerecan, Jolastokieta y Buenavista, como más significativos. Su objetivo fundamental ha sido la recalificación de suelo para edificar vivienda, priorizando la obtención de la máxima rentabilidad de los propietarios del suelo, y del propio Ayuntamiento con la monetización de las cesiones urbanísticas, de una manera desintegrada y absolutamente descoordinada.

La asociación de Herrera recurrió en vía administrativa el Plan Especial y ese vial demencial que pretenden hacer y, aunque hay instancias que comparten el criterio contrario al vial, parece que definitivamente el Ayuntamiento seguirá empeñado en su ejecución.

En el caso de Lardi-Alde hemos llegado más lejos. A la vista de que incluso la Diputación denegó, en un primer momento, la recalificación, hemos acudido a los Tribunales a través de un recurso que tendrá por objeto cuestionar una actuación cuya legalidad es más que dudosa y que se ha basado en un procedimiento forzado por la presión municipal.

En el caso de Auditz-Akular tenemos claro que vamos a emplear toda la batería de instrumentos a nuestro alcance para obligar a una reconsideración global e integral. No hay hoy en día municipio que encare su crecimiento futuro sin unos estudios serios sobre cuál es la situación de la población y del entramado urbano existente. Además estamos en período de Revisión del Plan General que es el momento del análisis global y del debate. ¿Por qué van a hacer crecer a Altza sin más sustento que una modificación puntual del plan de Auditz-Akular?

En Altza mucha gente cree que hay intereses muy distantes de la preocupación por la necesidad de vivienda, en general, y de la preocupación sincera por las necesidades de los altzatarras, en particular, y por ello vamos a intentar que no vuelva a pasar lo mismo que hace cuarenta años.

Iruzkina idatzi

Estibaus

Atalak

Apirila 2025
A A A O O L I
« mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Azken iruzkinak

  • Iñaki
    (2025, Otsailak 26)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, Otsailak 25)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, Otsailak 6)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, Urtarrilak 21)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, Abenduak 30)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiketak


Sarean