La Villa Casares

1996, Ekainak 18

Estrelli de la Cruz

Nere jaiotetxeari buruz zer edo zer idazteko eskeini zidatenean, bizi-bizi, burura etorri zitzaizkidan garai hartako giro eta jendea…

Recuerdo campos, los manzanales de Arriya Berri, el camino de Arriya Zar, junto al pequeño bosque de laureles (”erramotas” para los kalekumes que vivíamos por allí). Lugar misterioso, explorado durante el día y siniestro por la noche, cuando con la marmita de leche en la mano, cantábamos para quitar el miedo al pasar junto a él.

Villa “Mari Luz”, los hermanos Roteta y “Serrano” el zapatero remendón que a veces tenía que sacar el genio para dominar a la chiquillería que le hacíamos rabiar bastante.

Caserío Casares, hoy Casa de Cultura o familiarmente conocido como “la casa de Dominica”, la vigorosa Dominica Eceiza y sus hijos. Aquellos altísimos chopos junto a la orilla del camino ¡cómo silbaban en las noches de tormenta!

Días de vacaciones, las chicas jugando a txingos o dibujando princesas en plena carretera, junto al kilómetro. Los chicos haciendo carreras de patinetes o todos juntos jugando a bules.

A S.S. 5 km. rezaba el mojón, con sus asientos a los lados que al anochecer acogían parejas de Herrera, Pasajes o Buenavista.

Los carros de las caseras que a veces nos dejaban ir colgados e incluso montados en el carro hasta la escuela de Alza-casco.

Villa Casares, hermosa finca de la que cuentan que cuando fue construida albergaba pavos reales y otros animales, junto a especies de frutales exóticos en aquella época y lugar, como granados, albaricoqueros, briñoneros y muchos más. Sabemos también que durante la guerra la ocuparon los soldados nacionales y establecieron en ella su cuartel de transmisiones.

En febrero de 1941 pasó a poder de mis abuelos. Estratégicamente situada en un ancho cruce entre Pasajes-Buenavista, Alza y Herrera, poco mantuvo de su antiguo esplendor.

Eso sí, los frutales que quedaban fueron punto de encuentro entre la chavalería de los alrededores que iban a “robar peras” y mi abuelo que cuando los pillaba les hacía salir a escape.

La fotografía está tomada de un cuadro que un pintor ambulante hizo de ella un domingo, allá por el año 42 ó 43, se lo vendió a mis abuelos por 100 pesetas y hoy seguimos conservando.

Con estos pequeños retazos nostálgicos, quiero desear a los altzatarras de antes y a los de ahora unos muy felices Sanmarciales.

Entzuna genuenez, Villa Casares Altzako etxe ederrenetako bat zen, baina berri gehiagorik ez geneukan. Orain dela hilabete bat, Estrelli Kultur Etxera hurbildu zitzaigun bere jaiotetxearen irudia, notiziak, agiriak eta bestelakoak Tokiko Bilduma osatzeko eskeintzeko prest. Gainera, Estibaus-en irakurtzeko zerbait idaztea eskatu genionean, berehala baiezkoa eman, eta sentimenduz beteriko pintzelada xarmant hauek eskeini dizkigu. Mila esker, Estrelli.

Etiketak: , ,

Iruzkina idatzi

Estibaus

Atalak

Maiatza 2025
A A A O O L I
« api    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

RSS

Azken iruzkinak

  • Iñaki
    (2025, Maiatzak 3)
    «Sorprendente documento e impresionante trabajo. Zorionak eta aurrera!!! »
  • Mariano Pérez de la Cruz
    (2025, Maiatzak 1)
    «En mi etapa en PEBSA de la Coruña, coincidí con Paco Lasa y he de afirmar que su pragmátismo y ...»
  • Ricardo Maritxalar
    (2025, Apirilak 27)
    «En el caserio Mirabarkera (para nosotros Miramarca) nació mi padre Ricardo Maritxalar Leiñena (1918-1973). Hijo de Jose Melchor Marichalar Larrañaga, ...»
  • Iñaki
    (2025, Otsailak 26)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, Otsailak 25)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »

etiketak


Sarean