Altza como comunidad territorial

2005, Ekainak 1

Juan Carlos Mora

Las líneas que a continuación presentamos no son más que una pequeña reflexión acerca de la comunidad de Altza como sujeto territorial, sujeto que debido a la fuerte transformación que ha sufrido el espacio que históricamente constituía su jurisdicción, arrastra desde hace varias décadas un déficit en la identificación de los ciudadanos y de la administración con su territorio que no es ajeno a algunos graves problemas que en el presente padece.

No es este el lugar en el que repetir el proceso de segregación espacial que ha conocido Altza desde 1940. Esto ha supuesto en la práctica, que desde esta fecha, Altza no haya conocido actuaciones públicas que tomaran como elemento de aplicación el espacio de vivencia compartido por sus habitantes desde siglos atrás. Las barreras arquitectónicas levantadas en estos años, junto a una falta de interés municipal por el mantenimiento de las señas de identidad locales, han hecho variar los flujos de relación tradicionales en beneficio del donostiarrismo económico, social, cultural. Progresivamente Altza iba dejando de ser el pueblo compuesto por diferentes barrios (Buenavista, Molinao, Martutene, Intxaurrondo.), para pasar a ser un barrio más, cada vez percibido con un territorio menor y con una problemática muy concreta, en el que sus antiguos barrios pasaban a se conceptuados como barrios con la misma categoría administrativa que su antigua cabeza jurisdiccional.

Sin embargo, la Historia es dinámica. Los cambios y mutaciones son constantes. Una nueva política de ordenación territorial como la que debe llevar a cabo por ley el Ayuntamiento, en la que prima la ejecución de políticas municipales cobre espacios más amplios, puede ser la oportunidad de retomar como sujeto de actuación un área que comparte, además de un pasado común, unas necesidades semejantes. La personalización de áreas cada vez menores que se ha ido produciendo dentro de Altza, si bien tiene elementos positivos, conlleva el peligro de hacer perder de vista lo necesario de consensuar planes de actuación en espacios más amplios, que permitan redefinir los desequilibrios que se producen dentro del mismo y diseñar equipamientos e infraestructuras que respondan realmente a carencias y demandas comunitarias.

En este sentido, dentro de la reivindicación de un área de desarrollo comunitario que tome como base el Altza histórico, o por lo menos, aquellas partes más vinculadas en la actualidad, un papel importante recae en el mundo asociativo, al ser elementos dinámicos y participativos de la comunidad y quienes mejor conocen la realidad local y las respuestas a sus necesidades. La experiencia ha demostrado que la progresiva disgregación espacial ha supuesto un elemento negativo añadido para un desarrollo equilibrado del territorio. Es más, la implementación de planes de actuación en Altza no pueden evitar la realidad de zonas adyacente (Pasai Antxo, Puerto de Pasaia, Parque de Lau Haizeta, Urumea), de manera que todo esta área espacial esté estructurado como un sistema con equipamientos e infraestructuras complementarias.

Este es el reto al que desde el mundo asociativo se debe dar respuesta, integrando de manera armónica los diferentes espacios en el que se desarrollan muestras vivencias.

Etiketak: , ,

Iruzkina idatzi

Estibaus

Atalak

Urtarrila 2025
A A A O O L I
« Abe    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

RSS

Azken iruzkinak

  • Carmen Perez
    (2024, Abenduak 30)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»
  • Carmen Perez
    (2024, Azaroak 29)
    «ZORIONAK POR LOS 50 AÑOS DE ASOCIACIONISMO »
  • Carmen Perez
    (2024, Azaroak 29)
    «ZORIONAK POR LOS 50 AÑOS »
  • Elena Arrieta Yarza
    (2024, Azaroak 20)
    «Además de una lectura agradable que nos acerca a la figura del Dr. Casares, puntualiza los datos ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2024, Azaroak 8)
    «NO ME ACLARAS NADA NI TE POSICIONAS SOBRE NUESTRO EDIFICIO, SIGO DICIENDO LO MISMO. LAS ASOCIACIONES ESTÁIS EN EL NO ...»

etiketak


Sarean