Pinceladas: ¿Alguien ha visto un mojón?

2009, Apirilak 26

Elena Arrieta

Hablar de un mojón de Altza, que ha desaparecido y que señalaba que Donostia quedaba a dos km. desde su ubicación en la caseta del apeadero de Renfe,  parece una nimiedad en una página web, con el gran alcance que tiene esta red llegando a mundos en los que los problemas de una zona  de una ciudad pequeña parezcan todavía más insignificantes.

Pero este medio tiene también su otra lectura.   Si a través de estas redes somos capaces de ver la huella de un ratón en el desierto, es posible que sea el medio adecuado para que intentemos hacer lo del ratón: conseguir que lo que incide en nuestra vida cotidiana, en nuestro ir y venir diario, de gente de a pie, traspase fronteras y podamos compartir estas pequeñas cosas que consiguen frustrarnos un poco cada día.

Ya sé que un mojón puede no ser gran cosa.  Al fin  y al cabo no es más que un trozo de piedra que nos indica  en qué situación geográfica estamos. Pero también -como la red de Internet- tiene otra lectura: la histórica, la cultural.

Habíamos conseguido salvarlo de obras anteriores e incluso  se le había destinado una ubicación en la pared que se hizo hace unos años, con un pequeño rebaje en el que encajaba bien.   Es lo más parecido que hemos conocido  a un trato respetuoso que habíamos conocido y se veía claramente que tenía una cierta protección.    Ilusamente algunos vecinos creíamos que con vigilarlo y saberlo catalogado por  Altzako Historia Mintegia era más que suficiente para garantizar su seguridad.

Hace algo menos de cinco años llega a Herrera un ejército  de técnicos, obreros, políticos… todos ellos especializados profesionales cada uno en su campo,  con  el  único objetivo de hacernos faraónicas obras para mejorar nuestra calidad de vida y… nuestro mojón desaparece.  Lo hemos buscado, hemos preguntado por él, pero no aparece.  A  lo mejor es que está a buen recaudo y nos estamos preocupando sin motivo.  Lo digo por eso de ser optimista y no perder la esperanza.

Algunos creemos sinceramente que preservar la herencia cultural que hemos recibido para las generaciones futuras  no sólo es nuestra obligación sino que también es el derecho de éstas, porque cada generación es un mero transmisor del saber de la precedente para entregarlo a la siguiente.  Hoy en día, hablar de cultura desde las instituciones parece contraponerse con el discurso popular.    Asi nos encontramos con que mientras Donostia pretende ser candidata a ser nombrada “ciudad de la Cultura”, con el apoyo de la Diputación Foral,  desoyen las inquietudes culturales altzatarras que no sólo no tienen cabida en su manifestación sino que tienen dificultades para expresarse.

Con esa tendencia que prevalece en la sociedad en la que nos movemos, de alienación del más fuerte sobre el más  frágil -que no el más débil-,  estamos viendo como la riqueza sociocultural que nace de lo popular va siendo engullida por otra cultura, más populista,   encaminada hacia un ocio controlado y hacia un turismo que fluctúa continuamente.

Etiketak: ,

Iruzkin 1

  1. altza

    Lo que comentas, Elena, me trae a la memoria lo que sucedió en la reforma de Tomasene. Entonces, de la noche a la mañana hicieron desaparecer la cruz empotrada en la cumbrera del caserío. Enseguida nos dimos cuenta de lo sucedido y cuando les preguntamos a los trabajadores por la cruz, nos dijeron que no sabían nada de ella. Lo triste de todo esto es que no se trata de un hecho anecdótico, sino de una práctica habitual e, incluso, “natural” del ayuntamiento.

Iruzkina idatzi

Estibaus

Atalak

Apirila 2025
A A A O O L I
« mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Azken iruzkinak

  • Iñaki
    (2025, Otsailak 26)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, Otsailak 25)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, Otsailak 6)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, Urtarrilak 21)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, Abenduak 30)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiketak


Sarean