Atala: ‘Iritziak’

Altza, los niñ@s y la solidaridad

2014, Irailak 25

Juan Luis Apalategi Erbiti - AA.VV. LARRATXO

Corren malos tiempos para la Solidaridad. Mientras algunos, Políticos, Banqueros, etc,. nos roban y son felices amasando cantidades ingentes de dinero , muy solidarios con los Banqueros aun Jurando servir al Pueblo, la Ciudadanía, se afana en la batalla de calle, en la respuesta a lo inmediato, eso que nos hace sentirnos orgullosos de la palabra Solidaridad, Stop desahucios, Banco de alimentos, Cáritas, miles de ciudadanos anónimos colaborando en definitiva para paliar las necesidades básicas.

Solidaridad, esa palabra tan mal utilizada por nuestros mandatarios con la que justifican tantos desmanes, tantas “obras” que tendrían que estar a la cola de esa Política Social que no ponen en práctica o que es insuficiente para atender a unas necesidades básicas como es el comer y proteger, sobre todo a nuestros pequeñ@s también en verano, porque el sector infantil tiene derecho a comer y ser atendido con dignidad cada día. Pero, ellos, los que todo lo saben, los que sólo entienden de amasar grandes fortunas a costa de cualquiera, dicen que hay dificultades para mantener los comedores escolares abiertos.   (gehiago…)  »  

La Herrera, Autoridad Portuaria de Pasaia

2014, Abuztuak 14

la-herreraPoco definidos sí que estamos. A lo mejor es que debe ser así. Estos días la Autoridad Portuaria de Pasaia dice a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación que deja de lado el puerto exterior, lo que no debemos interpretar como abandono de la iniciativa, sólo sufre una demora de, según dicen, unos diez años, que no es poco para los tiempos que corremos. Y para eso más de una década de carísimos proyectos, condicionamientos, idas y venidas incoherentes, espectáculos con puestas en escena de los diferentes papeles de cada grupo político, es decir, gasto, gasto, gasto…   (gehiago…)  »  

Jaiak Altzan: Lo popular renace con fuerza

2014, Uztailak 12

img-20140710-wa0007

Elena Arrieta

El artículo que precede a éste se refiere a las Fiestas Patronales de Altza, del año 1933. Los tiempos han cambiado y la situación de Altza, también. Hemos pasado muchos años con un decaimiento en el ambiente de las fiestas que parecía imposible de superar: “¡hay que ver cómo han perdido estas fiestas… con el ambiente que teníamos antes…!”, era un comentario más generalizado que querido y que ha dado motivo a muchas discusiones sobre si no teníamos ya capacidad de preparar fiestas o es que éramos nosotros, el vecindario, los que estábamos cambiando. Sea como sea, en estas pasadas décadas tenemos que agradecer el esfuerzo de los que, contra viento y marea, se han empeñado en mantener viva la brasa de lo que hoy en día resurge sin ninguna duda.   (gehiago…)  »  

Eutsi aldarrikapenari

2014, Ekainak 10

20140528_200658_redimensionar

Prentsaurrekoa - bideoa

Orain dela bi urte bazirudien Altzan barruti bat sortzeko aukera bat zabaldu behar zela, baina legealdian zehar udal talde politikoek erakutsi dutenaren arabera, agirian geratu da hasierako uste hura funtsik gabekoa zela. Ez dute Altza aintzat hartu nahi; Altzaren historia eta egungo errealitatea zokoratuak mantendu nahi dituzte. Barrutiaren inguruan arduradun politikoek egin dituzten proposamenek argi eta garbi erakusten dute  ez dutela nahi edota ez direla gai funtsezko gaiei heltzeko. Alabaina, ez da gaitzik onik ez dakarrenik. Politikarien eraginkortasun ezak bultzatu gaitu altzatarrak Altzako barrutiaren aldarrikapenean aurrea hartzera. Joan den maiatzaren 28an Altzarako barrutiaren inguruko lan taldeak prentsaurreko eskaini zuen Herreran. Ekimenak komunikabideen jarraipen zabala izan zuen eta, batez ere, Altzako hemezortzi elkarteen babesa jaso zuen. Babes honen handitzea da, hain zuzen ere, barrutiaren aldarrikapenari eusteko eta indartzeko bidea, une honetan barrutia baita deszentralizazioa, parte hartzea eta gure herria aintzat hartzen hasteko bidea.   (gehiago…)  »  

Consideraciones sobre el distrito de Altza

2014, Apirilak 23

Elena Arrieta Yarza

DISTRITO DE ALTZA. Consideraciones

He leído las propuestas de PNV, PSE/PP y Bildu y he dudado mucho antes de dar mi opinión.

Sintetizando al máximo y sin negar que de las tres propuestas se pueda sacar algo bueno, voy a decir:

1.- Entiendo que la Comisión del ayuntamiento, creada al efecto y presidida por Martin Ibabe tendría que unificar posturas de los partidos, hacer un único proyecto y proponerlo a la ciudadanía. El hecho de que tengamos tres propuestas, es como si no tuviéramos ninguna.

2.- Desde mi punto de vista, las propuestas carecen de contenido y en distintas proporciones parecen que su discurso va más hacia complacernos, es decir, a señalar lo que “oficialmente” le gusta a la participación ciudadana -y que luego queda en nada- que la seriedad de un compromiso.

3.- La general aceptación de la actual reordenación de barrios perjudica -siempre en mi opinión- seriamente la distribución geográfica del Distrito. Como ejemplo pongamos Arrubi, una zona que siempre ha pertenecido a Herrera, ahora no sólo pertenece a otro Barrio sino que, además, pertenecería a otro distrito, si nos atenemos a la propuesta de Bildu.   (gehiago…)  »  

Arriberri eta Arrizar auzuneen izenei buruz

2014, Urtarrilak 22

arrizarArrizar eta Arriberri auzuneen izena idazteko formari buruzko iritzia eskatu digute, ahaztu gabe Harria parkearen izena ere horiekin erlazionaturik dagoela.

Historia aldetik ikusita, inongo zalantzarik ez dago. Jatorrizko izena ARRIAGA da, egungo parkearen goialdean zegoen oinetxearena. Horrela agertzen da dokumentu guztietan lehen aipamenetik, 1456. urtean, XX. mendera arte (1). Arriaga oinetxearen lurretan eraikitako etxeen eskrituretan ere jatorrizko forman agertzen da idatzita.

Aldaeren inguruko nahasmena, beraz, berria da eta Arriaga izenaren ahoskerak zerikusi izan du. Izan ere, bertakoek hitz egiterakoan ARRIYA deitu izan diogu baserriari, euskal hiztun batentzat batere arrotza ez den forma bat. Hizkuntzalari batek esplika ditzake arazorik gabe Arriaga > Arriyaga > Arriya aldaketak, arruntak baitira gure hizkeran: ‘egun guztiyan alkiyan eserita’ edota ‘Astiarra’ Astigarraga esateko. Inor gutxiri okurrituko zaio Astigarraga herriarentzat Astiarra aldaera ofiziala egitea, baina Altzan bai, Donostiako udalaren eskutik. Adibidez, Aduriz oinetxearen kasuan, ‘Auditz” ahoskeraren aldaerari eman dio ofizialtasuna, gaur egun arte iraun duen mendeetako jatorrizko formari bizkarra emanez. Arriaga kasura itzuliz, Donostiako udalak Arriaga > Arriya bilakaerari koska bat estuago egin dio eta oinetxearen orubean egin zuten parkeari, azak ontzeko, HARRIA izena jarri zion.   (gehiago…)  »  

Palabras para la Villa de Altza

2013, Abenduak 24

Enri Paramás

Con sus cuestas empinadas con sus bajadas sin frenos, con su monte vecino, con sus huertas trabajadas, con su árbol tronado, con su honor de barrio aluvión, con sus caseríos supervivientes, con sus historias de extrarradio por numerosos lugares.

Tan secuestrada, tan síndrome de Estocolmo. Tan interrumpida por los coches, tan olor a leña cuando asoma el invierno. Tan lejos de la playa, tan cerca del mar.   (gehiago…)  »  

Altza, cultura y reconocimiento

2013, Abenduak 18

Elena Arrieta Yarza

Hay situaciones que nos reconcilian con esa cotidianidad social, con esas sorpresas diarias que vienen de una u otra institución y que no sabemos nunca como ni por qué tenemos que digerirlas. Cuando a la gente de a pie nos dejan en paz, de vez en cuando podemos disfrutar de momentos como del que tuvimos la suerte de tener en Herrera, el pasado viernes 13 de Diciembre.   (gehiago…)  »  

Ante Pasaia y Donostia, Altza con criterio y personalidad

2013, Urriak 31

Elena ARRIETA YARZA - HERRERA (ALTZA)

Pasaia nos desea, Donostia dice que somos suyos. ¿a que suena a culebrón? Pasaia se ampara en que allá por principios del XIX la mano derecha de Carlos IV, el Sr. Vargas Ponce decidió una mañana que se ve que no tenía nada mejor que hacer: que había que dotar de un pueblo al Puerto de Pasages. Como era un muy ilustrado navegante hizo un documento con unas mediciones naúticas y se lo pasó a su monarca para firmarlo. Éste tuvo la sensación de que la cosa no estaba clara y que le metían en un campo de ortigas y se escaqueó. Ese monarca posiblemente no sabría ni donde estaba Pasages y mucho menos conocería que ya desde el siglo XII se hablaba de Altza como un asentamiento con unas características muy definidas. La cosa queda en nada posiblemente porque problemas reales de mayor altura merecieron la atención del susodicho rey y de su también susodicha mano derecha, que no insistió más.

Pero esto no queda así. Pasan los años y los siglos y las mugas de unos y otros se mueven. Hoy somos de aquí, mañana de allí… eso sí, sin consultar a los pueblos. Más o menos como ahora.   (gehiago…)  »  

El desarrollo de un desatino: la vaguada de Ederrena

2013, Urriak 22

Juan Luis Apalategi Erbiti - OSTEGUNA/LARRATXO

ANTECEDENTES

En el 2006-2008 esta AA.VV peleó junto a los vecin@s y con el respaldo de grupos de la oposición por aquel entonces (hoy Gobierno Municipal) para que el Ayuntamiento de entonces diera marcha atrás a una licencia otorgada -hecho histórico- para la construcción de 100 viviendas. Tras dos largos años de pelea se consiguió rebajar un 50%, aumentar el número de garajes al doble y dos locales de cesión al barrio. Todo ello después de argumentar entre otros muchos cuatro datos irrebatibles que enumeramos a continuación:

EL AYUNTAMIENTO HA “RESUCITADO” DERECHOS URBANISTICOS EXTINGUIDOS. Las dos torres que el Plan Parcial de Larratxo (años 80) contemplaba para la vaguada se quedaron sin construir porque su volumen había sido consumido en el resto del polígono.

EL PROPIETARIO DE LA VAGUADA, INMOBILIARIA HERRERA, TUVO QUE RENUCIAR A EDIFICAR EN LA VAGUADA, porque era uno de los promotores responsables de los excesos de volumen sobre los proyectos autorizados en 6 bloques de Larratxo.

AL INCLUIR LA VAGUADA EN EL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DE HERRERA (PERI) SE INCURRE EN UNA ACTUACION IRREGULAR, ILEGAL E INMORAL, porque se resucitan unos derechos urbanísticos que estaban ya consumidos y extinguidos.

PARA DAR FORMA A ESTA IRREGULARIDAD URBANISTICA EL AYUNTAMIENTO HA COLABORADO APORTANDO UNA PARCELA QUE TENIA QUE HABER SIDO DESTINADA A DOTACIONES Y SERVICIOS DE LARRATXO. Efectivamente, el Ayuntamiento aporta al área de la vaguada un terreno, colindante al bloque nº 27, que fue inscrito en el Registro en el año 2003 a nombre del Ayuntamiento con el argumento de que, según el Plan Parcial de Larratxo, era de cesión pública obligatoria. Es decir, que para generar nuevos derechos a favor de un promotor se aporta una parcela que debía estar al servicio del polígono de Larratxo.   (gehiago…)  »  

Estibaus

Atalak

Apirila 2025
A A A O O L I
« mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Azken iruzkinak

  • Iñaki
    (2025, Otsailak 26)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, Otsailak 25)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, Otsailak 6)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, Urtarrilak 21)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, Abenduak 30)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiketak


Sarean