Hilari Pagazaurtundua
Echando una mirada hacia atrás es en la década de los años 60 cuando comienza a surgir con fuerza el movimiento ciudadano en Euskadi, concretamente en Bizkaia —AA.VV. de Rekaldeberri— dentro del más estricto marco reivindicativo.
No hay que olvidar que dentro del movimiento ciudadano se encuadran diversas entidades y organizaciones que, de forma más parcial y localizada en la mayoría de los casos (culturales, recreativas, de afectados, clubs juveniles, etc.) han estado presentes a lo largo de esa década y de la anterior como un gran mosaico que componen las respuestas sociales a los problemas ciudadanos. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Juan Carlos Mora
El pasado 1 de marzo, Concepció Carreras, especialista en el campo de la ordenación y catalogación de documentos, pronunció una charla bajo el epígrafe “EL FONDO LOCAL: UNA NUEVA DIMENSIÓN” con motivo de la presentación de la catalogación de la Colección Local de Altzako Historia Mintegia, en la Casa de Cultura Casares. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Angel Mª Calvo
El planteamiento del Grupo para esta actividad es el de dar a conocer diversos aspectos de nuestro pasado. A través de estos paseos daremos un repaso a la geografía, historia y etnografía de nuestra región y concretamente de nuestra zona.
La idea es realizar una excursión cada mes, y cuya fecha se anuncia oportunamente en los programas de actividades de la Casa de Cultura de Casares. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Estrelli de la Cruz
Nere jaiotetxeari buruz zer edo zer idazteko eskeini zidatenean, bizi-bizi, burura etorri zitzaizkidan garai hartako giro eta jendea…
Recuerdo campos, los manzanales de Arriya Berri, el camino de Arriya Zar, junto al pequeño bosque de laureles (”erramotas” para los kalekumes que vivíamos por allí). Lugar misterioso, explorado durante el día y siniestro por la noche, cuando con la marmita de leche en la mano, cantábamos para quitar el miedo al pasar junto a él.
Villa “Mari Luz”, los hermanos Roteta y “Serrano” el zapatero remendón que a veces tenía que sacar el genio para dominar a la chiquillería que le hacíamos rabiar bastante. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Bertso hauek Patxi Lazkano “Otxoki” jarriak dira. “Tiro tartean Bertsotan” (Auspoa, 168) liburutik jasoak.
Bertso berriyak jartzera nua
guztizko borondatian,
milla beatzireun irurogei ta
zortzigarrengo urtian;
zer gertatu dan esan biar det
Intxaurrondo’ko partian,
nere barrena ez dago lasai
guziyak jakin artian. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
J. Antonio San Roman
(Un Intxaurrondotarra)
Con el desarrollo de las zonas periféricas de San Sebastián y como consecuencia de la necesidad de suelo urbanizable, Intxaurrondo sufre la evolución, primero como barrio de Altza y luego como barrio de Donostia, de forma paralela y diferente al resto de Altza.
En la primera fase el desarrollo comenzó, en los comienzos del siglo, se edificaron las casas que hoy forman Intxaurrondo viejo (sus alrededores fueron ocupados, por personas de la alta burguesía construyendo magníficas villas, en este entorno y alto de Miracruz). (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Luis Lemoniez Zappino
El 17 de octubre de 1907, ocurrió algo en el barrio de Herrera. Ese algo fue el primero de los accidentes de automóvil que hubo en la ciudad de San Sebastián. Ese accidente seguramente cambió la vida del barrio, pues el nombre de Herrera, empezó a oírse y cuando se hizo la “Capilla Zappino” en honor de D. Luis Zappino Samaniego, muerto en dicho accidente, capilla edificada por su viuda, Dña. Teresa Barcaiztegui Manso, se empezó a oírse más, y cuando la misma Dña. Teresa hizo las escuelas, Herrera fue el núcleo principal de la Villa de Alza. En menos de veinte años, aquellos cuatro caseríos que formaban el barrio de Herrera, se convirtieron en uno de los barrios más importantes de San Sebastián. No solo fue el accidente del Sr. Zappino, el origen de un populoso y pujante barrio, sino que además, el cercano puerto de Pasajes, hicieron que cantidad de personas de otras regiones (Galicia, Castilla, Navarra, y La Rioja), vinieran a trabajar y encontraran su ubicación en el gran barrio que hoy es Herrera. (gehiago…) »
Iruzkin 1 »
Iñigo Landa
Agiri zaharrenetan San Markos mendia ez da izen honekin agertzen, San Markos —edo San Marko, euskaldun zaharrek ahozkatzen duten bezala— izen berriena baita, XVIII. mendetik hona erabiltzen dena.
Gailurra izendatzeko ezagutzen dugun izenik zaharrena Biçarain da, hain zuzen ere, 1425. urteko mugaketa batean izen honekin azaltzen baita. Biçarain izenaren garaikideak eta honen inguruak izendatzeko beste leku-izen hauek ditugu: Galçaur, Txoritokieta mendia izendatzeko; Yerdo eta Yerdogaynna, Txoritokieta eta San Markos artean dagoen muinoa eta pasabidea; Arvelun, gaur egungo Arribeltza izeneko mugarria eta txokoa. Izen hauek, esan bezala, XV. mendean dokumentatuak daude eta garai hartako agirietan oso erabiliak. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
El pasado 15 de marzo se hizo pública la adjudicación de la Beca que, por vez primera, ha organizado ALTZAKO HISTORIA MINTEGIA con el patrocinio de KUTXA. La Beca, dotada con 125.000 pts., ha sido concedida al trabajo titulado “FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN JURÍDICO-POLÍTICO ALTZATARRA”, cuyo autor es David ZAPIRAIN KARRIKA. El autor tiene ahora de plazo hasta el próximo 30 de junio para desarrollar y entregar su trabajo y, para octubre, está previsto que ofrezca una charla sobre el mismo.
Iruzkinik ez »
Juan Carlos Mora
El pasado 1 de marzo tuvimos la ocasión de presentar la nueva catalogación de la Colección Local existente en la Casa de Cultura Casares. En ella se puede encontrar una buena parte de nuestro pasado recogido en soporte escrito, gráfico y audiovisual. A modo de ejemplo, baste señalar el interés que para todos nosotros tiene ver y conocer un programa de las fiestas de San Marcial de junio de 1933 en el que aparecen diversas fotografías del Altza de la época, anuncios, artículos de opinión, festejos…
No menos apasionante es descubrir las actas de las diferentes sesiones celebradas en el consistorio altzatarra a comienzos de siglo; o sumergirse en las tensiones políticas del momento que enfrentaban a Altza con Donostia fruto de los intentos anexionistas de unos y desanexionistas de otros. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »