Etiketaren izena: Historia

“Exhumando fosas, recuperamos dignidades”

2009, Otsailak 28

Iñigo Landa

Pablo Neruda trabajó en el consulado de Chile en Madrid durante la república y vivió en primera persona la tragedia de la Guerra Civil española. Él escribió en “Confieso que he vivido” que “siempre fue España un campo de gladiadores; una tierra con mucha sangre.” Y termina más adelante: “La Inquisición encarcela a fray Luis de León; Quevedo padece en su calabozo; Colón camina con grillos en los pies. Y el gran espectáculo fue el osario en El Escorial, como ahora lo es el Monumento a los Caídos, con una cruz sobre un millón de muertos y sobre incontables y oscuras prisiones.”

A pesar de todo el tiempo transcurrido seguimos necesitando hablar de aquellos muertos y de aquellas prisiones.

Y así, el pasado jueves, 19 de febrero, Francisco Etxeberria habló en Tomasene sobre memoria histórica y sobre el trabajo que están realizando en la exhumación de fosas de la Guerra Civil. Francisco Etxeberria además de profesor de Medicina Forense es arqueólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y en la charla estuvo acompañado desde el público por algunos compañeros de su equipo.   (gehiago…)  »  

Santa Columba, mártir, en la parroquia de San Luis de Herrera

2009, Urtarrilak 20

El Diario Vasco, 1944-01-20

Era a primeros del mes de abril de 1928. Recibí una tarjeta de visita en mi residencia de Roma, avisándome que quería verme antes de volverse a España y que hiciera el favor de pasar por el hotel donde se hospedaban lo antes posible. Era la carta de doña Teresa Barcáiztegui, viuda de Zappino. Quedé gratamente sorprendido, al mismo tiempo que me parecía extraño, no haberme dado cuenta de su estancia en Roma y no haber oído aquella su penetrante y autoritaria voz, que por aquel entonces llenaba todo San Sebastián, en pro de sus múltiples caritativas obras sociales. ¡Pobre Teresa, era tan buena y tan dinámica, que le faltaban horas al día para sus empresas a lo divino!   (gehiago…)  »  

“Altza XIX. mendeko kroniketan”

2008, Abenduak 11

Datorren abenduaren 19an, ostirala, arratsaldeko 7:30ean Tomasenen, AHM-k liburu berri bat aurkeztuko du: “Altza en la prensa del siglo XIX / Altza XIX. mendeko kroniketan“, Artiga Bildumaren seigarrena.

Bere orrialdeetan XIX. mendearen azken laurdeneko 179 kronika zahar bildu dira, azken karlistadatik mende bukaera arte. Garai hau oso garrantzitsua izan da Altzaren historian, hamarkada horietan Altza udalerri bezala jaio eta lehen urratsak eman baitzituen, urbanizazio eta industrializazio prozesuetan erabat murgildurik.   (gehiago…)  »  

De la Genealogía a la Historia de la Familia

2008, Urriak 25

Juan Carlos Mora

El objetivo de esta charla es ofrecer a todas aquellas personas interesadas en la investigación genealógica la posibilidad de conocer aspectos biográficos de sus antepasados, más allá del mero listado de fechas y lugares de nacimiento que proporciona la genealogía. Para ello se mostrarán las herramientas y recursos  de los que disponen los investigadores y aficionados a estos temas (desde donde localizar la documentación, hasta su posible interpretación), de modo que sea factible completar con datos de carácter personal el perfil de cada generación. Testamentos, contratos matrimoniales… y otro tipo de información generada por la familia permiten reconstruir aspectos de nuestros antepasados a menudo ignorados, y que muchas veces resultan sorprendentes, ofreciendo la posibilidad de perfilar el modo de vida de aquellos que nos precedieron.

(La cita es el 29 de octubre en el salón de actos de Tamasene, a las 7:30 de la tarde)

Introducidos en la genealogía

2008, Ekainak 1

El pasado 27 de mayo Juan Carlos Mora habló en Tomasene sobre “Genealogía e Historia de la Familia”. El objetivo de la conferencia era hacer una introducción a la investigación genealógica, sus fundamentos y técnicas, y, al mismo tiempo, reivindicar la pequeña historia de cada uno, la historia familiar.

La conferencia tenía un planteamiento eminentemente práctico, que sirviera de orientación y guía tanto a quien tiene idea de empezar a dar sus primeros pasos en este campo, como a quien ya está metido de lleno en la investigación.   (gehiago…)  »  

Ermitas de la Sierra de la Magdalena

2007, Irailak 21

A lo largo de 2007 Ángel Calvo Barco ha desarrollado una investigación histórica y etnográfica en profundidad sobre las ermitas que existieron antes de la construcción del fuerte de San Marcos, en el paraje conocido durante siglos como Sierra de la Magdalena y anteriormente como Bizarain.   (gehiago…)  »  

Digitalizado el fondo de publicaciones de AHM

2005, Abenduak 21

A lo largo del presente año, y con el fin de ofrecer a través de Internet para su consulta o lectura todo el fondo de publicaciones de Altzako Historia Mintegia, nos hemos dedicado a la digitalización de todos los artículos publicados en los 7 números que hasta la actualidad conforman la colección “Altza, hautsa kenduz”.

La totalidad de los artículos publicados en esta colección, 115 en total, algunos de cuyos números se encontraban además agotados hace ya unos cuantos años, pueden ser consultados en formato PDF en la siguiente dirección: www.altza.net/ahm/hautsa_kenduz.htm.

Además de los artículos citados también se pueden consultar en formato digital los 5 volúmenes de la Colección Artiga (www.altza.net/ahm/artiga_bilduma.htm), así como todos los boletines que bajo el epígrafe “Estibaus” hemos ido publicando trimestralmente desde el año 1996 (www.altza.net/ahm/estibaus.htm).

Altzako Historia Mintegiaren iritzia, Pasaiako Udalak mugaren inguruan planteatu duen gatazkari buruz

2005, Azaroak 1

Pasaiako Udalak, hiribilduaren sorreraren berrehungarren urteurrena dela-eta, kanpaina bat burutu zuen joan den ekainean Pasaiako udal-barrutiak hartu beharko lukeena “itzultzearen” alde. Haren ustez, udal-barruti horrek Altza udalerria zenaren udal-barrutiaren zati handi bat hartuko luke.

Altzako Historia Mintegia, —Altzako komunitatearen eta haren ondarearen iraganaz, orainaz eta etorkizunetaz arduratzen den elkartea— momentu horretan isilik geratu zen, argitaratzeko baitzegoen Pasaiako udalak erabili behar zituen argudioak azalduko zituen liburua. Liburu hori, udalak editatua eta Aranzadiren babesa duen David Zapirain historialariak idatzia, Pasaiako lau barrutietan aurkeztua izan zen ekainaren amaieran eta uztailaren hasieran, eta auzokideen artean doan banatua.   (gehiago…)  »  

Altzako Historia Mintegia ante el conflicto de límites planteado por el Ayuntamiento de Pasaia

2005, Azaroak 1

El Ayuntamiento de Pasaia, con motivo de la celebración del segundo centenario de la fundación la villa, llevó a cabo una campaña en junio pasado a favor de la “restitución” de su término municipal que debería abarcar, según sus tesis, buena parte del antiguo término municipal de Altza.

Altzako Historia Mintegia, —asociación que se interesa por el pasado, presente y futuro de la comunidad altzatarra y su patrimonio— en ese momento calló en espera de la publicación de los argumentos que esgrimía el ayuntamiento pasaitarra y que iban a ser expuestos por medio de un libro. Dicho libro editado por el ayuntamiento y redactado por el historiador David Zapirain con el respaldo de Aranzadi, fue presentado en los cuatro distritos pasaitarras a finales de junio y principios de julio, y distribuido gratuitamente entre los vecinos.   (gehiago…)  »  

Argitalpenak

2005, Ekainak 1

Xanti Zapirain Altzan jaio zen 1953. urtean, eta hogei urterekin Hendaiara ihes egin zuen. Orduz gero, errefuxiatu politiko gisa bizi izan da eta, GALen garairik gogorrenetan, hamar urte luzez kalera atera gabe eman behar izan zituen. Denbora honetan, idaztea izan zen bizirik zegoela sentitzeko modua. Bizipen horiek jasoak geratu dira liburu honetan, garai eta kolektibo baten lekukotasun gisa. Orain dela lau urte, Hautsa Kenduz VI liburuan, berak idatzitako bertso sorta bat jaso genuen, “Urruti eta era berean, gertu” izenburukoa.

“Pasaia 1805-2005, 200 urteko batasuna”. David Zapirain

Pasaia bere 200. urteurrena ospatzen ari da eta, honen kariaz, udalak Aranzadi Elkarteari bi mende hauen historia egitea enkargatu zion. Gure bazkidea den David Zapirain trintxerpearrak ikerketa historikoa burutu du eta, bertan jasotzen den mugaketaren inguruko sententziaren bat dela medio, zer hitz egin handia eman du, baita argitaratu aurretik ere. Liburuaren aurkezpena, Pasaiko lau barrutietan egingo da, ekainaren 27tik uztailaren 5era bitartean.

Estibaus

Atalak

Abuztua 2025
A A A O O L I
« uzt    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS

Azken iruzkinak

  • Zigor Etxeburua
    (2025, Uztailak 23)
    «Zorionak egindako lanarengatik. Datuz ederki hornitu duzue, eta Altzako garapen ekonomiko sozialaren alderdi ezezagun hau argitara eman duzue. Interesgarria litzateke ...»
  • Joseba M. Peña
    (2025, Uztailak 22)
    «Eskerrik asko hitzak hauengatik. Besarkadak »
  • Luma
    (2025, Uztailak 4)
    «Oso oso interesgarria. Mila esker. »
  • Las Merindades en la Memoria
    (2025, Ekainak 22)
    «[...] llevó hacia Chile, en el barco WINNIPEG, arribaron a Valparaíso el 3 de Septiembre de 1939. En la 1ª ...»
  • Claudia Longarela Colombo Berra Brea
    (2025, Ekainak 14)
    «Quise decir Lima Pcia. De Buenos Aires. »

etiketak


Sarean