Atala: ‘Ikerketa’

Altzaren natur ondarea, ikergai

2010, Martxoak 29

Udaberria heldu da eta atzean geratu dira hotza eta iluntasuna. Jendeak bideak eta pasealekuak hartu ditu eta inguratzen gaituen naturaz gozatzeko parada ezin hobea dauka, bost zentzumenez. Antzinatik gizakiak moldatu egin du Altzako lurraldea bere beharretara, baina horrek ez du eragotzi, ez baserri giroan ezta kaletarrean ere, naturarekiko harreman estua edukitzeko, urarekin, landareekin, hegaztiekin… Harreman estu horrek arrasto sakonak utzi ditu altzatarren biografian eta bere isla ere utzi du idazle zein ikerlarien lanetan, “Altza, Hautsa Kenduz”-en ikus daitekeen bezala.

Altzako Historia Mintegiak, bere aldetik, gai honen ikuspegi orokor bat edukitzeko beharra ikusi du eta, horregatik, injineru agronomoa eta Haritzalde ekologi taldearen partaidea den Marko Sierra-rengana jo du Altzako lurraldean dauzkagun habitatak deskribatu eta kokatzeko. Azterketa honek “Aniztasun biologikoa Altzan” izenburua izango du eta aurki amaituta egongo da. AHMk azterketari ahal den hedapen handiena ematen saiatuko da, altzatarrek daukagun natur ondarearen ezagutza eta gozamena handitzearren.

Kaskabeltzaren kantua Martillunen.

kaskabeltza

Natur Zientziekin lotutako artikuluak “Altza, Hautsa Kenduz”-en:

Florencio Mocoroa en Altza: San Antonio 13,15

2010, Urtarrilak 15

Iñigo García Odiaga

Iglesia y vivienda del Capellan. Beti Ona - Madres Mercedarias de San José - San Antonio 13,15 Donostia

El eclecticismo decorativo de esta pequeña iglesia, contrasta con la rotundidad monumental de la torre campanario que recoge la expresividad del conjunto respondiendo a un estilo muy del gusto de  las arquitecturas fascistas europeas.

Este edificio es uno de los pocos de carácter público que realizó Mocoroa a lo largo de su trayectoria profesional. En 1935 había realizado ya una iglesia en el barrio de Loyola, de corte ecléctico e historicista, aunque con una arquitectura muy modesta, presumiblemente forzado por la escasez de presupuesto, rematada con acabados en revoco pintado y decoraciones molduradas añadidas a la fachada.   (gehiago…)  »  

Florencio Mocoroa en Altza: Av. José Elosegui, 109

2009, Abenduak 30

Iñigo García Odiaga

Almacén de Sal y Garaje en Bidebieta - Francisco Erdocia - Alcalde Jose Elosegi 109 Donostia

El almacén de sal y garaje en las inmediaciones del Puerto de Pasajes, se resuelve en un edificio modesto de pequeña escala, que acompaña su volumen compacto de un lenguaje racionalista, que no permite una lectura clara de la escala del edificio, lo que permite introducir en la sección del mismo una titánica estructura de hormigón armado, que absorbe toda la expresividad del espacio interior.

  (gehiago…)  »  

Ermitas de la Sierra de la Magdalena

2007, Irailak 21

A lo largo de 2007 Ángel Calvo Barco ha desarrollado una investigación histórica y etnográfica en profundidad sobre las ermitas que existieron antes de la construcción del fuerte de San Marcos, en el paraje conocido durante siglos como Sierra de la Magdalena y anteriormente como Bizarain.   (gehiago…)  »  

Breve nota sobre el caballero templario fray Pedro de Arzac

2005, Martxoak 1

El dato que hoy presentamos en este nuevo número de nuestra revista tiene que ver con el sugerente y en ocasiones, intrigrante mundo de los Templarios. No es este el lugar en el que profundizar acerca del origen cruzado y la trágica desaparición de esta Orden de Caballería medieval ni sobre los rastros iniciáticos asociados a estos “milites” que numerosos investigadores quieren ver a lo largo de toda la geografía europea.   (gehiago…)  »  

Fusilamientos y Guerra Civil en Bidebieta

2004, Abenduak 1

La Sociedad de Ciencias Aranzadi está llevando a cabo una investigación sobre los fusilamientos y ejecuciones sumarísimas que se realizaron durante y después de la Guerra Civil. Hay noticias fidedignas de que el ejército franquista utilizó el campo de tiro de Bidebieta para fusilar a prisioneros de guerra, sobre todo en el periodo que va de la caída de Gipuzkoa al final de la guerra. Sin embargo, se está tratando de documentar más y mejor todos esos hechos y para ello se necesita que todo aquel que tenga algún testimonio que pueda ser de interés para la investigación lo ponga a disposición de Aranzadi, bien poniéndose en contacto directo con dicha sociedad (Ekain Martínez, 943466142) o a través de AHM.

Ikerketa berri bat martxan

2003, Ekainak 1

“Altzako bertsolaritza Txirritaren itzaletik XXI. menderarte” izenburua dauka Unai Elizasu Lertxundik aurtengo diru-laguntzari esker burutuko duen ikerketa. Altzak izan dituen bertso saioen kronologi eta aipamenak egingo ditu, zein bertsolari non eta noiz izan diren, zeri kantatu zioten, zergatik… Bertsoan ere azterketa egin nahi luke, alegia, nola bertsoaren tratamendua gaien aldetik izan duen gure herriak. Bertsolari zenbaitekin hitz egin, agiritegiak aztertu… Oinarrizko lana izango da Altzan euskaraz egindako kulturaren zati garrantzitsu bat ezagutzeko. Lana burutzeko irailaren 26ra arte izango du eta 1.350 euroko diru-laguntza.

Artiga Bilduma 5

2003, Martxoak 1

Mª Rosario ROQUERO USSIA:
La vida de Altza a través de
sus actas municipales (1843-1900)

Artiga Bildumaren zenbaki berri honetan, Altzako XIX. mendeko bigarren zatia aztertzen du egileak, Donostiako Udal Artxiboan gordetzen diren udal aktetan oinarrituz. Lehenengo aktetatik (1843) bukaera arte (1900) pasatutako 60 urte inguruetan Charo Roquerok Altzan poliki-poliki gertaturiko aldaketa sakona erakusten du, bere tentsioak eta guztiz, azken finean, Altza, gure komunitatea, urte berriek ekartzen zuten industri-dinamika berri hartan instalatuko baitzen.

Lan hau zenbait taula eta datuekin osatzen da, garai berriaren helduera ezagutzeko lagungarriak.

Próxima publicación de “La vida de Altza a través de sus actas municipales (1843-1900)”

2002, Urriak 1

Para diciembre está prevista la publicación del que será el número 5 de la colección Artiga en donde se recoge la investigación, que gracias a la beca de este año, ha podido realizar Mª Rosario Roquero sobre la vida municipal de Altza.

La multitud de datos depositados en las actas municipales nos van aportar una valiosa información histórica merced al exhaustivo análisis y laboriosa ordenación que ha llevado a cabo Roquero. Las cuestiones de los límites con Pasaia y Donostia; los ingresos y gastos; las relaciones con la Diputación provincial, las guerras carlistas y la cuestión foral… son fiel y claramente resumidos en esta obra que aborda un periodo de tiempo tan importante e interesante para los altzatarras como es el de la primera independencia total de Altza.

Beca de investigación: El crecimiento de Altza a través de sus actas municipales (1843-1900)

2002, Martxoak 1

El trabajo tiene como objetivo investigar la vida de Altza entre los años 1843 y 1900, desde la perspectiva de la documentación que proporcionan sus Actas Municipales, depositadas en el Archivo municipal donostiarra. Aunque estas Actas como fuentes históricas acumulan todo tipo de información, de lo más heterogénea, se ha intentado agrupar en varios apartados para hacer más comprensible y amena su lectura.

Así, se comienza por dar un vistazo sobre su demografía, para pasar a los múltiples conflictos jurisdiccionales que ocasionaron su segregación, en la idea de conseguir un deslinde claro frente a sus vecinos municipios de Pasajes, Rentería y San Sebastián Se hace especial hincapié en los problemas surgidos sobre las zonas de Antxo y Molinao.   (gehiago…)  »  

Estibaus

Atalak

Apirila 2025
A A A O O L I
« mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS

Azken iruzkinak

  • Iñaki
    (2025, Otsailak 26)
    «¿Cuántas de las especialidades q se anunciaron en el año 85 se ofrecen hoy en ese ambulatorio? Algo tan elemental ...»
  • MARISA AMESTOY
    (2025, Otsailak 25)
    «Ezkerrikasko Antxon por tu inestimable trabajo en nuestro querido barrio, zure laguna Marisah, »
  • Emma Berra
    (2025, Otsailak 6)
    «Holis,soy Emma Berra,de Santiago del Estero,hija de Juan Pablo Berra,mí abuelo Remigio Ventino y mí bisabuelo Juan Bautista Berra. Mí ...»
  • Natalia berra
    (2025, Urtarrilak 21)
    «Hola mi bisabuelo era berra de piomontes mi papa tiene el apellido de mi abuela que bello me encantaría saber ...»
  • Carmen Perez
    (2024, Abenduak 30)
    «Yo conocí a Eusebi como la llamábamos las niñas y niños de las escuelas públicas de Buenavista, allí trabajo de ...»

etiketak


Sarean