Echeverría II. Pelotari a remonte, nacido en Altza (Gipuzkoa) en 1926. Se inició en los campeonatos de aficionados de los años 1942 y 1943 consiguiendo el título de campeón de segunda categoría. Un año más tarde se iniciaba como profesional. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Carmen Lasa
Orain dela hamabi urte Paco Lasarengana joan ginen Altzako argazki eta bestelako dokumentuen eske. Bere etxeko egongelan hartu gintuen eta orduz geroztik etxeko ateak zabalik izan ditugu harekin egoteko eta hitz egiteko, beti atsegin eta eskuzabal. Bere familiaren albuma, gaztaroko pasadizoak, itsasontzien kontuak, haren idatziak… herrian errotutako gizon bat ezagutu genuen. Mila esker Paco.
Es la primera vez que escribo de mi padre en tiempo pasado y ello me resulta difícil y doloroso, porque me obliga a enfrentarme de forma consciente al hecho de que ya no está entre nosotros, de que es ya tan sólo un recuerdo, una ausencia. En casa todavía repetimos sus frases, tomamos prestados sus objetos, leemos sus escritos, vemos las fotos en las que estamos todos juntos y nos parece que aún no se ha ido del todo. Supongo que es parte del duelo y un proceso por el que tarde o temprano pasamos todos. (gehiago…) »
6 iruzkin »
Buscando en la enciclopedia digital Wikipedia encontramos que define weblog, blog o bitácora (listado de sucesos), como “un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente “. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Javier Cantera
Esta curiosa máquina, tan doméstica, ha pasado de ser un objeto de uso casi diario, a ser un artículo de decoración. Pero en su época era imprescindible: molía café, que mezclado con achicoria (y también sin mezclar) servía para preparar aquella deliciosa bebida, compañera de desayunos y cenas: el “café de puchero”. A este café se le añadía la leche cocida en casa, con gruesa nata, y unos trozos de pan, unas “sopas”, que constituían un delicioso desayuno o postre antes de irse a la cama. (gehiago…) »
Iruzkin 1 »

Herrera, 1959-VII-25, Adiskide talde bat,
Topoko kantinaren ondoan.
(Tomas Paulis-en argazkia)
Iruzkinik ez »
Joan den apirilean Plazido Muxika (1906-1982) jaio zenetik ehungarren urteurrena ospatu zen. Diccionario castellano-vasco hiztegi ospetsuagatik eta beste lan askorengatik gogoratua, ospakizunak batez ere Urnietan eta Lasarte-Orian egin ziren. Alabaina, Altzan ere bera gogoan hartzeko motiboak baditugu. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
El pasado día 19 de noviembre de la experta mano de Balbino García de Albisu, junto con Arantxa y Carmen, agente de desarrollo rural de la zona, en un día visitamos la sierra de Urbasa y Las Limitaciones de las Améscoas. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Volver la vista atrás, algo que se empieza a hacer cuando avanza la edad. Pero es que nosotros vamos a cumplir ya veinte años. En 1986 surgió Altzako Historia Mintegia. ¿Qué pretendíamos? No lo sabíamos muy bien. Veíamos la necesidad de crear algo. Nuestra historia, la historia de Altza, se desperdigaba y se diluía entre los archivos. Queríamos recoger lo que se perdía y dejarlo para futuras generaciones. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Hasiberria den urte honetan Altzako Historia Mintegian urtemuga batzuk beteko ditugu. Hasteko, aurten 20 urte betetzen ditu Elkarteak. Orain dela 20 urte, 1986ko ekainean hain zuzen, Casares Kultur Etxea inauguratzeko Altzako argazki zaharrekin erakusketa bat prestatu genuen eta honekin hasi ginen egindako bide luzea eta emankorra. (gehiago…) »
Iruzkinik ez »
Malobra hiztegia www.altza.net web orrian kontsulta dezakezu. Eta, bide batez, bidali zeure hitzetako bat ahm@altza.net helbidera.
PITERA : Altzako zenbait auzotan emigratzaileen artean erabilitako hitza, buruan jasandako kolpeak eta zauriak definitzeko.
* * *
Puedes consultar Malobra en www.altza.net y anímate a compartir tu vocabulario enviándonos una palabra a ahm@altza.net
PITERA : Palabra usada en algunos barrios de Altza entre la población emigrante para definir los golpes y heridas sufridos en la cabeza.
Iruzkinik ez »